MERCADEO

Globant y Kantar presentan las estrategias IA que cambiarán el juego corporativo en México durante 2025

7 de enero de 2025

Entre las tendencias tecnológicas para 2025, se destacan algunas de las innovaciones más importantes que podrían redefinir la competitividad en el mercado global

Según Globant, en su estudio “5 Tendencias para el 2025 y los años siguientes”, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un motor esencial en la transformación de las empresas. De cara a 2025, la integración de tecnologías avanzadas como asistentes virtuales inteligentes, computación cuántica y sistemas de gestión autónomos, será crucial para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución.

Entre las principales estrategias tecnológicas que liderarán en 2025 destacan:

1. Asistentes virtuales inteligentes: más allá del servicio al cliente
La evolución de los asistentes virtuales está revolucionando la gestión empresarial. Ya no son simples bots de atención al cliente; ahora, los sistemas de agentes de IA son capaces de tomar decisiones autónomas, gestionar tareas complejas y colaborar con otros agentes para resolver problemas en tiempo real. Según el estudio de Globant, esta tecnología permite automatizar procesos críticos como la atención al cliente, la gestión de recursos humanos y el soporte técnico. Empresas líderes ya están adoptando esta solución para mejorar la experiencia del usuario y reducir costos operativos.

Estos asistentes no solo responden consultas, sino que prevén necesidades futuras basándose en datos históricos y patrones de comportamiento. Por ejemplo, un asistente virtual en el sector financiero puede analizar el historial de transacciones de un cliente y sugerir inversiones personalizadas, mejorando significativamente la relación empresa-cliente.

2. Computación cuántica: acelerando la toma de decisiones

La computación cuántica está preparada para cambiar las reglas del juego en la gestión empresarial. El informe de Globant sobre tendencias tecnológicas destaca que empresas como IBM y Google están liderando este sector, ofreciendo soluciones cuánticas que permiten realizar cálculos complejos en segundos. Para el ámbito corporativo, esto significa poder analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizando desde la gestión logística hasta la planificación financiera.

Además, la integración de la computación cuántica con algoritmos de IA permite desarrollar modelos predictivos más precisos. Un ejemplo es su aplicación en la industria farmacéutica, donde puede acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos mediante simulaciones moleculares avanzadas.

3. IA para la gestión estratégica: una nueva forma de liderazgo

En el ámbito corporativo, la IA está comenzando a ocupar un lugar central en la toma de decisiones estratégicas. Los sistemas de gestión impulsados por IA ofrecen análisis predictivos que permiten a los líderes empresariales anticiparse a cambios del mercado. De acuerdo a “Las 10 tendencias que cambiarán en consumo en 2025”, informe de Kantar, las empresas que utilicen IA para personalizar experiencias de consumo tendrán 15 veces más probabilidades de aumentar sus ingresos.

Además, los sistemas de gestión autónomos están configurados para asumir tareas directivas complejas, desde la planificación de campañas de marketing hasta la gestión de cadenas de suministro globales. Esto no implica la sustitución del liderazgo humano, sino una colaboración estratégica que potencia la toma de decisiones basadas en datos precisos y en tiempo real.

Preparación para el futuro: estrategias clave para empresas inteligentes

Adoptar tecnologías de inteligencia artificial requiere más que inversión en herramientas avanzadas; implica un cambio cultural hacia una gestión basada en datos y procesos automatizados. Las empresas deben priorizar la formación continua de sus equipos, especialmente en habilidades como el análisis de datos, la gestión de proyectos tecnológicos y la ciberseguridad.

Además, la colaboración con startups y centros de investigación puede acelerar la adopción de tecnologías emergentes, permitiendo experimentar con soluciones innovadoras sin comprometer grandes recursos. Por ejemplo, trabajar con empresas especializadas en computación cuántica o desarrolladores de sistemas de agentes puede ofrecer ventajas competitivas significativas.

La ética de la IA también debe ocupar un lugar central en la estrategia empresarial. Garantizar la transparencia y la equidad en el uso de algoritmos ayudará a mantener la confianza de los clientes y a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.

Innovación y adaptación constante

En un entorno tecnológico en constante evolución, las empresas deben adoptar una mentalidad de innovación continua. Integrar tecnologías emergentes y ajustar sus estrategias de manera proactiva, será clave para mantener una ventaja competitiva sostenible en el mercado global.

Un panorama empresarial impulsado por la IA

Para 2025, la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial no será solo una opción, sino una necesidad para las empresas que deseen mantenerse competitivas. La integración de asistentes virtuales, computación cuántica y sistemas de gestión autónomos redefine la forma en que operan las organizaciones, ofreciendo eficiencia, innovación y una experiencia mejorada para clientes y empleados.

Bunker DB, empresa martech que ayuda a los departamentos de marketing y agencias de Latinoamérica a ser más eficientes mediante el entendimiento de sus datos y la automatización de sus procesos operativos y analíticos, utilizando tecnología de IA, está a la vanguardia de esta transformación, ayudando a las empresas a implementar soluciones de inteligencia artificial que potencian su crecimiento. Las compañías que aprovechen estas tendencias estarán mejor preparadas para liderar en un entorno digital en constante evolución.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.