Héctor Vivas, fotógrafo de Getty Images
En el marco del Sports Summit Latam, Héctor Vivas, fotógrafo de Getty Images, compartió su perspectiva sobre la saturación de imágenes, el creciente poder de la audiencia y las oportunidades que presenta la inteligencia artificial para la profesión. Sus comentarios también anticipan la cobertura de la Copa Mundial de Fútbol 2026, con México como uno de los países sede.
Vivas destaca un cambio significativo en la dinámica de la fotografía: “Creo que vivimos un momento muy único. Tenemos una saturación de imágenes muy importante en todos lados, pero creo que eso también ayuda mucho a que quien decide qué imagen se vuelve importante es quien ve la imagen, no tanto el fotógrafo, no tanto el medio de comunicación, sino quien está recibiendo las imágenes, quien consume las imágenes es quien va decidiendo qué imagen es importante.” Esta observación subraya la necesidad de que los fotógrafos capturen cada momento con la máxima atención, ya que el impacto y la relevancia final de su trabajo residen en la interpretación del público.
En el contexto del deporte, y particularmente del fútbol en México, Vivas enfatiza su importancia cultural: “El fútbol es es todo. O sea, el fútbol en México es lo más importante, es lo que nos marca muchas veces la agenda, el día a día de lo que hacemos.” Esta pasión nacional por el fútbol convierte la cobertura de eventos como el Mundial en una tarea de enorme responsabilidad e impacto.
Mirando hacia el Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, EE. UU. y Canadá, Vivas anticipa una logística y una emoción diferentes a la experiencia de Qatar 2022. Subraya la importancia de la confianza depositada por instituciones como la FIFA en Getty Images, lo que les permite ofrecer una cobertura única y cercana a los protagonistas. “Tenemos esta cobertura editorial, pero también tenemos que es algo muy importante siempre, la confianza de instituciones como la FIFA, que confían en nosotros, que trabajan con nosotros y entonces eso también nos dan unas accesos únicos. Y que podemos contar la historia desde desde la intimidad más fuerte del deportista, del jugador.”
Con respecto a la inteligencia artificial, Vivas se muestra cauto sobre su impacto disruptivo inmediato en la esencia de la fotografía, pero reconoce la necesidad de una mayor transparencia por parte de los fotógrafos: “Y la inteligencia artificial, como bien dices, es una herramienta. No veo que esté cambiando mucho esto. Si hay algo en lo que esté cambiando es que tengamos que ser todavía más transparentes nosotros como fotógrafos en lo que está ocurriendo y en cómo estamos registrando nuestras imágenes. Creo que eso es lo más importante. Y la gente va a empezar a desconfiar más de las imágenes. Nuestra labor es ser muy transparentes en cómo la registramos, por qué la registramos, cuándo registramos, con qué permisos la registramos. Y eso nos va a acercar a tener imágenes con más ética.” Si bien no la utiliza actualmente como herramienta directa en su flujo de trabajo, vislumbra su potencial futuro, especialmente en la organización y verificación de metadatos.
Getty Images adquiere Shutterstock y crean un gigante de contenido visual
Getty Images lanza nuevas funcionalidades con sus herramientas de IA generativa
Getty Images lanza un generador de imágenes con inteligencia artificial comercialmente seguro