Según el informe de Human Connection Media, los usuarios pasan hasta 4 horas diarias frente a la pantalla
América Latina vive una transformación radical en la forma en que las personas consumen contenido audiovisual. Según un nuevo estudio de Human Connection Media, se estima que el consumo de streaming en la región crecerá un 70% para 2025, impulsado por la expansión del video bajo demanda con publicidad (AVOD), el aumento de televisores conectados (CTV) y el uso estratégico de la inteligencia artificial en la personalización de experiencias.
Entre los hallazgos más relevantes, el informe revela que el 95% de los hogares con Smart TV ya consumen servicios de video con publicidad, y que el 59% de los adultos latinoamericanos utilizan CTV, dedicando hasta 4 horas diarias a ver contenido en plataformas digitales. Este fenómeno representa una oportunidad sin precedentes para las marcas que buscan conectar con audiencias más segmentadas, activas y receptivas.
México destaca como el país líder en adopción de Connected TV en América Latina, posicionándose como un mercado clave para estrategias publicitarias más dinámicas y basadas en datos. En este contexto, la inteligencia artificial juega un rol esencial, ya que permite personalizar el contenido, optimizar campañas y maximizar el retorno de inversión publicitaria.
¿Qué significa esto para las marcas? Que ya no basta con estar presentes en medios tradicionales. El crecimiento del ecosistema de streaming exige estrategias más inteligentes, basadas en datos, tecnología y una comprensión profunda de los nuevos hábitos de consumo. Las marcas que logren adaptarse a este nuevo entorno digital tendrán una ventaja clara para conectar de forma relevante y eficaz con las audiencias del futuro.
Human Connections Media abre oficina en EE UU bajo el liderazgo de Carmelo Di Fazio