El reporte examina las tendencias clave y desafíos que enfrentan las marcas en el entorno digital
IAB México presentó de manera virtual en su último Comité de Business Intelligence del año, el Estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, reporte patrocinado por Trebel, que examina las tendencias clave y desafíos que enfrentan las marcas en el entorno digital, donde la digitalización y las regulaciones de privacidad están transformando las estrategias de inversión.
El estudio ofreció una visión completa de cómo los anunciantes invierten en plataformas y canales, y destaca las prácticas que definirán el futuro de la comunicación y del marketing.
Ricardo Butrón, Gerente de Proyectos y Contenidos de IAB México, moderador del evento, dio la bienvenida a los participantes presenciales y virtuales, para continuar con la introducción que estuvo a cargo de Pedro López, Brand & Media Senior de Kantar y Cristina Pineda, Chief Operating Officer & Partner de MCK, líderes del Comité de Business Intelligence de IAB México.
Cristina Pineda de MCK destacó: “Estamos my contentos de compartir en este estudio todos los insights. Agradecemos la participación de este año, donde vimos todos los datos a lo largo de los Comités y estamos muy inspirados para que el próximo año podamos traer mucha más información de valor, para seguir construyendo industria juntos” comentó.
Como un acuerdo de colaboración regional y con el objetivo de lograr un reporte más robusto y de mayor alcance para la industria, se propone la fusión de los estudios Marketing Strategy & Media Investment 2023-2024 y Marketing Digital en América Latina 2024.
Lourdes Padilla Tanco, Gerente de Investigación e Inteligencia de negocios de IAB México, lideró la presentación del estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, quien resaltó lo valioso del reporte. “Estamos muy contentos porque este estudio va a pasar a ser regional con todos los IAB de Latinomérica y España, porque queremos tener una visión más amplia de lo que está pasando con las inversiones, con las estrategias en las marcas, pero no solamente en México sino en toda la región, para luego cruzar con US y UK.”
Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, contó con la participación de más de 50 anunciantes con presencia en el mercado nacional, donde se incluyó una muestra de esquemas de negocio B2B, B2C y mixtos; con una segmentación de sectores clave como alimentos y bebidas, tecnología, finanzas, automotriz y turismo, entre otros. Se analizaron los ajustes en inversión publicitaria y las expectativas para 2025, así como estrategias y tácticas publicitarias.
Adicionalmente, el estudio busca brindar indicadores sobre la medición de campañas de marketing digital.
Entre los hallazgos más importantes del estudio destacan:
Luego de la presentación del estudio, Lourdes Padilla Tanco de IAB México, moderó el panel de conclusiones que contó con la participación de Pedro López, Brand & Media Senior de Kantar y Andrés Navarro, VP & Sales Revenue de Trebel quienes destacaron:
Andrés Navarro de Trebel resaltó: “Entre más crece el marketing digital, hay más oportunidades para quitarle más dinero al cliente, pero castigar más al medio. Me encanta que haya tanta data pero nos sobrepasó y no hay tiempo para analizar tanta información. Si logramos obtener de la inteligencia artificial los accionables para ejecutar, va a tener mucho más sentido” comentó.
Por su parte, Pedro López de Kantar expresó: “La IA vino a revolucionar muchas cosas, a quitarnos tareas monótonas, por eso es momento de que retomemos aquellas actividades que hacían los griegos en los inicios cuando tenían mucho tiempo libre, como pensar, imaginar, crear y proyectar para intentar ir más allá. Justamente, es cómo hacemos para que todos estos datos que recopilamos, los podamos transformar y traducir en los mejores insights para implementarlos en los medios y marcas” concluyó.