MERCADEO

IAB México presenta el estudio Marketing Strategy & Media Investment

María Alexandra Villasuso| 27 de noviembre de 2024

El reporte examina las tendencias clave y desafíos que enfrentan las marcas en el entorno digital

IAB México presentó de manera virtual en su último Comité de Business Intelligence del año, el Estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, reporte patrocinado por Trebel, que examina las tendencias clave y desafíos que enfrentan las marcas en el entorno digital, donde la digitalización y las regulaciones de privacidad están transformando las estrategias de inversión.

El estudio ofreció una visión completa de cómo los anunciantes invierten en plataformas y canales, y destaca las prácticas que definirán el futuro de la comunicación y del marketing.

Ricardo Butrón, Gerente de Proyectos y Contenidos de IAB México, moderador del evento, dio la bienvenida a los participantes presenciales y virtuales, para continuar con la introducción que estuvo a cargo de Pedro López, Brand & Media Senior de Kantar y Cristina Pineda, Chief Operating Officer & Partner de MCK, líderes del Comité de Business Intelligence de IAB México.

Cristina Pineda de MCK destacó: “Estamos my contentos de compartir en este estudio todos los insights. Agradecemos la participación de este año, donde vimos todos los datos a lo largo de los Comités y estamos muy inspirados para que el próximo año podamos traer mucha más información de valor, para seguir construyendo industria juntos” comentó.

Como un acuerdo de colaboración regional y con el objetivo de lograr un reporte más robusto y de mayor alcance para la industria, se propone la fusión de los estudios Marketing Strategy & Media Investment 2023-2024 y Marketing Digital en América Latina 2024.

Lourdes Padilla Tanco, Gerente de Investigación e Inteligencia de negocios de IAB México, lideró la presentación del estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, quien resaltó lo valioso del reporte. “Estamos muy contentos porque este estudio va a pasar a ser regional con todos los IAB de Latinomérica y España, porque queremos tener una visión más amplia de lo que está pasando con las inversiones, con las estrategias en las marcas, pero no solamente en México sino en toda la región, para luego cruzar con US y UK.”

Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, contó con la participación de más de 50 anunciantes con presencia en el mercado nacional, donde se incluyó una muestra de esquemas de negocio B2B, B2C y mixtos; con una segmentación de sectores clave como alimentos y bebidas, tecnología, finanzas, automotriz y turismo, entre otros. Se analizaron los ajustes en inversión publicitaria y las expectativas para 2025, así como estrategias y tácticas publicitarias.
Adicionalmente, el estudio busca brindar indicadores sobre la medición de campañas de marketing digital.

Entre los hallazgos más importantes del estudio destacan:

  • Participación por esquema de ventas: B2C (55%), B2B (30%), y mixtos (15%).
  • Inversión publicitaria por Medio: Los anunciantes están trasladando su inversión a plataformas digitales, optimizando el alcance y la medición en un mercado cada vez más conectado. En 2025, la inversión publicitaria se inclina más hacia medios online, creciendo al 57% frente al 54% en 2024, mientras que los medios offline bajan al 43%.
  • Inversión publicitaria por medio offline: La inversión en medios offline permanece estable, subrayando su valor en una estrategia publicitaria equilibrada. En 2025, TV Abierta mantiene el 32% del mix offline, mientras que OOH crece al 31%, consolidando su relevancia para impactar fuera del entorno digital.
  • Inversión publicitaria online para formatos digitales: La inversión digital prioriza formatos visuales y personalizados, manteniendo el engagement como clave estratégica. En 2025, Social Ads (26%) y Video (15%) lideran el mix digital. Mientras Social Ads muestra una ligera reducción, el enfoque en Video y Paid Search refleja una apuesta por captar atención y optimizar visibilidad en plataformas digitales.
  • Inversión publicitaria en redes sociales: Facebook e Instagram siguen concentrando la mayor parte de la inversión en redes sociales, mientras que TikTok destaca con un crecimiento proyectado del 15% al 18% en 2025. La diversificación en redes sociales sugiere que los anunciantes buscan optimizar el alcance y la interacción con audiencias segmentadas según los atributos de cada plataforma.
  • Inversión publicitaria en plataformas: Los buscadores y las compras programáticas lideran la inversión publicitaria en 2025 gracias a su capacidad para maximizar alcance y segmentación. El email marketing sigue siendo relevante, especialmente en estrategias enfocadas en la retención de clientes. La diversificación en las plataformas sugiere que los anunciantes buscan combinar alcance masivo con tácticas de personalización.
  • Inversión publicitaria por cada etapa del funnel: La inversión publicitaria se mantiene estable en las etapas de construcción de marca y consideración, reflejando su relevancia como base de las estrategias de marketing. El ajuste hacia lealtad refleja una tendencia hacia estrategias más personalizadas y centradas en el cliente, en línea con la evolución del marketing relacional.
  • Principales KPI’s usados para medir la efectividad de las campañas: Las ventas (76%) y el market share (63%) son los KPI’s más utilizados, enfocándose en resultados inmediatos. Métricas como el CAC (33%) y la lealtad del cliente (31%) presentan una oportunidad para medir el impacto a largo plazo y mejorar la eficiencia en la inversión.
  • Share de inversión por tipo de data: En 2025, la inversión en First Party Data crece 8pp, reflejando una clara prioridad por datos propios para estrategias más personalizadas y efectivas. Por el contrario, el Third Party Data muestra una disminución, evidenciando un cambio hacia enfoques más centrados en privacidad y control directo de la información. El incremento en el uso de First Party Data destaca la importancia de construir relaciones directas con los consumidores.
  • Principales desafíos de las campañas de marketing digital: La medición del ROI (60%) se posiciona como el principal desafío en las campañas de marketing digital. Le siguen la segmentación de audiencias (55%) y la gestión de contenido multiplataforma (46%). Esto refleja la necesidad de estrategias más precisas y optimizadas para medir y mejorar el impacto de las inversiones.
  • Adopción de tecnologías emergentes: IA (de 44% en 20224 a 70% en 2025) y Advertising Video On Demand (de 33% en 2024 a 61% en 2025), destacan como las tecnologías con mayor crecimiento en adopción. Esto refleja la necesidad de automatización, análisis avanzado y personalización de experiencias en entornos digitales. Chat Bots/Messenger Apps (de 44% en 2024 a 69% en 2025), consolidan su relevancia como herramientas clave para la interacción con usuarios, mientras Visual Search (69%) se mantiene estable.

Luego de la presentación del estudio, Lourdes Padilla Tanco de IAB México, moderó el panel de conclusiones que contó con la participación de Pedro López, Brand & Media Senior de Kantar y Andrés Navarro, VP & Sales Revenue de Trebel quienes destacaron:

Andrés Navarro de Trebel resaltó: “Entre más crece el marketing digital, hay más oportunidades para quitarle más dinero al cliente, pero castigar más al medio. Me encanta que haya tanta data pero nos sobrepasó y no hay tiempo para analizar tanta información. Si logramos obtener de la inteligencia artificial los accionables para ejecutar, va a tener mucho más sentido” comentó.

Por su parte, Pedro López de Kantar expresó: “La IA vino a revolucionar muchas cosas, a quitarnos tareas monótonas, por eso es momento de que retomemos aquellas actividades que hacían los griegos en los inicios cuando tenían mucho tiempo libre, como pensar, imaginar, crear y proyectar para intentar ir más allá. Justamente, es cómo hacemos para que todos estos datos que recopilamos, los podamos transformar y traducir en los mejores insights para implementarlos en los medios y marcas” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV y Chief Content Officer de Hemisphere

El año pasado Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA y Chief Content Officer de Hemisphere, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.