Leandro Zumárraga, CEO de dentsu para Argentina y Chile
Leandro Zumárraga, CEO de dentsu para Argentina y Chile, compartió con PRODU su opinión acerca del más reciente festival Cannes Lions. De acuerdo al ejecutivo, la experiencia de este año fue mucho más que un desfile de premios: se consolidó como un punto de inflexión para repensar el papel de la creatividad en el mundo actual.
“Regreso de Cannes con una sensación de renovada inspiración y también de desafío sobre el trabajo y la contribución de nuestra industria al mundo. Cannes sigue siendo un faro para la industria publicitaria, pero hoy es más que nunca, un espacio donde la publicidad se cuestiona, se transforma y se reinventa”, destacó Leandro Zumárraga. Para él, el festival ya no solo premia “campañas brillantes”, sino “ideas que tienen un impacto real en la cultura, la sociedad y en los negocios”.
El ejecutivo subrayó el cambio en los criterios del jurado en la última década. Si antes la originalidad del mensaje o la ejecución visual dominaban el escenario, hoy la mirada está puesta en la relevancia cultural, el propósito y la valentía para desafiar normas. “Se premian ideas que no solo son creativas, sino también valientes, pertinentes y con propósito. Es un cambio de paradigma que refleja cómo la creatividad ha dejado de ser un fin en sí mismo para convertirse en un medio de transformación”, comentó.
Leandro Zumárraga valoró especialmente los nuevos espacios que Cannes abrió este año, como los Country Pavilions y los Social & Creator Lions, que considera cruciales para regiones como Latinoamérica. “América Latina tiene un talento creativo enorme, pero muchas veces carece de los espacios adecuados para mostrarlo al mundo. Estas nuevas plataformas reflejan mejor la realidad actual del ecosistema creativo y permiten que regiones como la nuestra tengan una participación más activa y visible”.
En cuanto a las conferencias, destacó aquellas que abordaron el uso ético de la inteligencia artificial y la integración de datos en los procesos creativos. “Una de las grandes lecciones que me llevo es que la creatividad del futuro no será solo inspiradora, sino también estructural. La creatividad puede ser un sistema de diseño de futuro, una herramienta para construir soluciones sostenibles, inclusivas y escalables”.
Además, resaltó el valor estratégico de lo que sucede fuera del Palais. “Espacios como dentsu Beach House se han convertido en verdaderos laboratorios de cocreación. Las conversaciones informales muchas veces son las que abren puertas a nuevas ideas, colaboraciones y negocios”, explicó. En ese sentido, calificó a Cannes como “una plataforma que conecta visión creativa con visión de negocio”.
Finalmente, al proyectar hacia el futuro, Leandro Zumárraga señaló que Cannes debe profundizar su camino hacia la sustentabilidad, la accesibilidad y la inclusión. “Estos aspectos tienen que ser estructurales, no solo temáticas. Formatos híbridos y mayor representatividad global pueden hacer que el festival siga siendo un espacio de transformación colectiva”.
Para el CEO de dentsu Argentina y Chile, la relevancia del festival no se limita a los premios. Su verdadero valor radica en el aprendizaje, las conexiones y el impulso que genera para repensar la industria publicitaria, tanto desde el negocio como desde el impacto cultural.