MERCADEO

Luis Mendizábal de PHD México: “La inversión sigue fluyendo porque México tiene posición, talento y adaptabilidad”

Mara Fernández| 4 de junio de 2025

Luis Mendizábal, Digital Lead de PHD México

Mara Fernández, Chief Transformation Officer de PRODU, durante su gira en México, conversó con Luis Mendizábal, Digital Lead de PHD México, sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en la industria publicitaria. En plena disrupción tecnológica, Mendizábal lidera la evolución digital de la agencia con una visión estratégica centrada en datos, tecnología y la creación de soluciones a medida para un mercado que cambia aceleradamente.

Luis Mendizábal lidera la transformación digital de PHD México, una evolución que ha cobrado fuerza en los últimos dos años. Según explica, el cambio responde a una apuesta estratégica por la tecnología y, más recientemente, por la inteligencia artificial: “Tenemos una solución llamada OVNI, que estructura todo un framework desde el cual se generan soluciones para distintas industrias y clientes. Está completamente apalancado en data y tecnología, y ha sido clave en la expansión de la compañía”, comentó.

MÉXICO, EPICENTRO REGIONAL DE OPORTUNIDADES

Para Mendizábal, México juega un rol fundamental dentro de esta transformación: “Hoy el país está en una posición económica muy interesante, con oportunidades claras de crecimiento. Hay un boom de inversión en startups y fintechs que está atrayendo capital extranjero, lo que posiciona a México como un hub regional de publicidad, mercadotecnia y negocios”, comentó.

RETAIL MEDIA Y EL NUEVO PARADIGMA EN LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS

En relación con el auge del retail media y el crecimiento del e-commerce, Luis señala un cambio de paradigma: “El consumidor está interactuando con la tecnología y consumiendo de manera diferente. El funnel tradicional ha cambiado. Ahora las audiencias in-market descubren nuevos canales para relacionarse con las marcas, a través del e-commerce o las fintechs”, destacó.

Sin embargo, reconoce que para las marcas no es sencillo adaptarse: “Es un reto modificar estructuras tradicionales. Antes, esto era responsabilidad de los departamentos de trade marketing; ahora, el marketing está empezando a involucrarse, pero es un proceso de transición. También los retailers deben adaptar su inventario y evangelizar a agencias y marcas“, aseguró.

IMPACTO EN LAS AGENCIAS Y REDISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTOS

Mendizábal ve una oportunidad, aunque también desafíos: “Para nosotros representa una oportunidad porque contamos con OMG Commerce y Flywheel, pero los presupuestos se están atomizando. En algunos casos, perdemos participación ante otras agencias, pero también nos abre la puerta a captar nuevos presupuestos adicionales a los ya previstos“, subrayó.

META COMO ‘LA AGENCIA DEL MUNDO’ Y EL ROL FUTURO DE LAS AGENCIAS

Sobre el avance de plataformas como Meta, que ahora se posicionan como ‘la agencia publicitaria del mundo’, Mendizábal invita a la reflexión: “Nos obliga a repensar el rol de las agencias y a invertir más en tecnología. Meta propone resultados basados en el conocimiento de sus usuarios. Pero creo que no es tan sencillo. En México aún hay muchas audiencias que no están digitalizadas, lo que nos da margen para adaptarnos y enfocarnos en la experiencia del consumidor, que debe seguir en el centro de la estrategia”, comentó.

FACTORES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS: ¿IMPACTAN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN?

Finalmente, frente a un contexto global incierto marcado por tensiones comerciales, migración y aceleración tecnológica, Luis señala que el mercado mexicano ha aprendido a navegar la incertidumbre: “Estamos acostumbrados a esa dinámica. Aunque algunos sectores, como el automotriz, han tomado decisiones tras analizar el impacto de las tarifas, en general, veo el vaso medio lleno. México está estratégicamente posicionado y las marcas lo saben. No es casualidad que la inversión continúe” afirmó.

En un panorama donde los algoritmos, la economía y la geopolítica se entrelazan, Mendizábal apuesta por la resiliencia del mercado mexicano y el rol estratégico de las agencias como catalizadores de crecimiento. “La inversión sigue fluyendo porque México tiene algo que no se improvisa: posición, talento y adaptabilidad”, concluyó.

Para PHD, el futuro no es solo digital, es humano, potenciado por inteligencia artificial.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.