MERCADEO

Reporte WARC: ​La combinación de la publicidad basada en resultados y la publicidad de marca ofrece mayores retornos​

28 de enero de 2025

El reporte destaca que los CMO deben asignar al menos el 30% del presupuesto a la construcción de la marca

Invertir demasiado en publicidad basada en el rendimiento reduce el ROI total de los ingresos en un promedio del 40%, mientras que cambiar de un enfoque basado únicamente en el rendimiento a uno mixto aumenta el ROI total de los ingresos en un promedio del 90%. Estos son los hallazgos claves de un nuevo informe, The Multiplier Effect, publicado por WARC en asociación con Analytic Partners, BERA.ai, Prophet y System1.

El reporte es una guía para directores de marketing (CMO) sobre cómo construir una marca en la era del rendimiento, para ayudar a los especialistas en marketing a comprender mejor cómo ofrecer publicidad de alto impacto.

“Para esta nueva investigación, unimos fuerzas con otros expertos líderes en el campo de la efectividad del marketing para dar respuesta a dos grandes preguntas: primero, ¿podemos identificar evidencia basada en EE. UU. que demuestre que la inversión en publicidad puede ser la más efectiva? Y segundo, ¿cómo pueden los CMO aplicar esta evidencia a sus propias iniciativas para potenciar el impacto comercial de sus negocios?”, dijo David Tiltman, director de contenido de WARC.

Tiltman explica que el resultado es The Multiplier Effect. “Un informe innovador que demuestra que los mayores retornos se obtienen cuando los especialistas en marketing ven el valor de marca como un acelerador del rendimiento comercial”. Agrega que, aunque la investigación se centra en EE. UU., los hallazgos son relevantes para muchos especialistas en marketing de todo el mundo.

Uno de los puntos claves que describe el estudio es “el auge del ‘círculo de la perdición’.​ Destacan que en la última década, la inversión publicitaria se ha centrado cada vez más en la publicidad basada en resultados debido al auge de las empresas nativas digitales, una economía inestable, un panorama fragmentado de los medios y los cambios relacionados en el consumo de medios de consumo.

“La publicidad basada en resultados ofrece la promesa de retornos inmediatos y una optimización casi infinita. Pero las métricas engañosas y los retornos decrecientes significan que los especialistas en marketing de muchas organizaciones corren el riesgo de disminuir el impacto de su publicidad al invertir demasiado en el rendimiento y entrar en el ‘círculo de la perdición’ del crecimiento lento y la disminución de la efectividad”, señalan.

Otro punto clave es que ​combinar la publicidad basada en resultados y la publicidad de marca ofrece mayores retornos. Según la investigación de Analytic Partners, la mayor recuperación se produce cuando se combina la publicidad basada en resultados y la basada en valores. Precisan que esto puede generar una mejora en el ROI de entre 25% y 100%, con un aumento promedio del 90%. En cambio, si se pasa de un enfoque mixto a un enfoque centrado únicamente en el rendimiento, el ROI disminuye un 40% en promedio.

“La creación de valor tiene un efecto en las personas que aún no están en el mercado, lo que aumenta las posibilidades de que consideren una marca cuando llegue el momento de realizar una compra”.

Otro socio del estudio, System1, descubrió que 92,1% de los anuncios con una fuerte capacidad de creación de valor y un contenido creativo impactante también tuvieron un buen rendimiento a corto plazo. Explican que estos anuncios crearon demanda entre los consumidores que están dispuestos a comprar y, al mismo tiempo, generaron valor a largo plazo.

Mientras que la encuesta de Prophet a 300 especialistas en marketing líderes de EE. UU. reforzó aún más la necesidad de hacer publicidad de marca y de rendimiento de forma holística. Este sondeo identificó las cualidades que diferencian a las empresas de alto rendimiento, que no fueron sus patrones de gasto pues estos se mantuvieron en gran medida uniformes entre los “ganadores” y los “perdedores”. 90% de las empresas “ganadoras” estaban al menos algo integradas en lo que respecta a conectar la marca y la demanda.

Destacan que la evidencia muestra que la clave para liberar el poder de la construcción de marca es alejarse de la conceptualización de marca y del desempeño como actividades separadas (marca + desempeño) y, que en cambio, se deben basar los esfuerzos publicitarios en la codependencia fundamental entre estas tareas como parte de una estrategia de crecimiento integrada (marca x desempeño).

Según el estudio, esto conduce al efecto multiplicador. “La publicidad basada en valor puede ayudar a impulsar las ventas del presente y en el futuro. Y la publicidad basada en el desempeño puede reforzar la marca al mismo tiempo que opera de la manera más eficiente posible”.

El informe recomienda a los CMO algunas prácticas para aprovechar lo que ellos llaman “el efecto multiplicador” para tener éxito.

En primer lugar, a los efectos de la elaboración de presupuestos, los CMO deben asignar al menos 30% a anuncios que generen valor, o la “línea de base de la marca”, siendo el 40% a 60% un rango típico de “prácticas recomendadas”. “La inversión en búsquedas variará según la marca y la categoría, pero, para la mayoría de las marcas, gastar más de 25% de los presupuestos en búsquedas debería ser una señal de alerta. Esto se denomina ‘techo de búsqueda’”.

En segundo lugar, deben evitar pensar en silos al planificar una campaña. “En su lugar, piensen en plataformas creativas de embudo completo, donde los diferentes tipos de activos se refuerzan entre sí”. Destaca que lo ideal es “profundizar” integrando todos los activos creativos dentro de una plataforma. Las técnicas orientadas al rendimiento, como las promociones, deben seguir estando vinculadas a la idea central de la marca.

Y por último, recomiendan construir una “pila de medición” que pueda identificar los ingresos “base” de una marca y el impacto incremental de la publicidad más allá de ellos.

En resumen, Ann Marie Kerwin, editora para las Américas de WARC, dijo que mientras buscan continuar el proyecto a través de nuevas rondas de investigación, todavía hay una serie de preguntas por responder, entre ellas, cómo se combina y se alinea la publicidad con otras formas de actividad para generar valor, cómo optimizan los anunciantes la creatividad y cómo presentan los especialistas en marketing este argumento al director financiero.

“En última instancia, necesitamos un modelo para construir marcas que sea adecuado para el futuro del marketing. Reconocer el efecto multiplicador es un primer paso importante”, dijo Kerwin.

Diario de Hoy

viernes, 18 de julio de 2025

Image

Así fue como TIS y Netflix armaron y volvieron a desarmar el rompecabezas de Delirio para convertir el libro en serie de TV

Delirio de TIS y Netflix
Image
DESTACADOS

• Jorge Gonzalo Alonso de ODA: “Lo que vemos en las pantallas es quien genera los imaginarios colectivos en los que vivimos”

• Con el debut como conductor de Mateo Garrido Lecca estrena La subasta, el formato de Dori Media para América Televisión

• Jorge Xolalpa que da voz a la comunidad migrante a través de la película Huehxolotl

México avanza hacia un modelo colaborativo y especializado en producción audiovisual

Edgar Castillo de director ejecutivo de Meraki Casting

Édgar Castillo de Meraki Casting: “México es el principal conector de talento en América Latina”

Simplemente ofrece una experiencia de producción virtual completa desde su imponente pantalla LED en Churubusco

Chemistry lanza Uncut, nuevo servicio de management y posproducción editorial para Iberoamérica

Harold Trompetero en el BAM

Cineasta Harold Trompetero busca convertir su novela Lactar, escrita al estilo TikTok, en una película de formato vertical

Equipo Treinta y Seis

Treinta y Seis, productora audiovisual de Medellín, se alió con Héroe Films para hacer servicios de producción a compañías internacionales

Image
ACTUALIDAD

• Lucas Rainelli de Kapow fue reelecto como presidente de la Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión

• YouTube aterriza en Mipcom para impulsar la era de los creadores

• Producciones argentinas y colombianas y la película mexicana Contraataque con millones de visualizaciones en Netflix, según Engagement Report

• Iberseries & Platino Industria confirma asistencia de más de 80 compradores internacionales

Superestar producida por Los Javis y creada y dirigida por Nacho Vigalondo llega a Netflix

• The Mediapro Studio US & Canada y Passion Pictures coproducen película documental sobre el ícono Joan Rivers

• WBD U.S. Advertising Sales confirma The Sherwin-Williams Company y Sport Clips Haircuts entre los patrocinantes de Shark Week 2025

Mónica Mola de MM Casting: “El casting ha evolucionado y hoy hay una apertura mucho mayor para personas de todo tipo”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Nadav Palti, CEO de Dori Media Group

Nadav Palti
Image
DESTACADOS
Image
Image
Mateo Garrido Lecca La Subasta
Image
Jorge Xolalpa de Huehxolotl
Image
ACTUALIDAD
Image
Lucas Rainelli
Image
Image
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.