MERCADEO

VML Future 20 México 2025: las tendencias que están rediseñando el consumo en el país

20 de mayo de 2025

El estudio revela que México destaca como uno de los países más optimistas de la región, a pesar de enfrentar una metacrisis multidimensional

VML Intelligence, en colaboración con el equipo de Estrategia e Insights de VML México, presentó Future 20 México 2025, edición local del reconocido estudio global que identifica las 100 señales de cambio más relevantes en la región. Basado en datos de la herramienta SONAR, este informe ofrece una radiografía única sobre las actitudes, aspiraciones y tensiones que marcarán el pulso de México en el corto y mediano plazo.

El reporte revela que México es uno de los países más optimistas de América Latina: 63% de los mexicanos se siennten positivos respecto a su vida actual y 56.5% también lo están sobre su futuro. Sin embargo, este optimismo no es ingenuo. Se manifiesta en medio de lo que el estudio denomina una “metacrisis”, una superposición de preocupaciones económicas, sociales, ambientales y emocionales que los consumidores enfrentan con una mezcla de creatividad, humor y un anhelo profundo de autenticidad.

Para Carolina Rubiano-Groot, CSO de VML México: “Este estudio aterriza datos duros en claves culturales. No solo mapeamos lo que la gente dice, sino lo que realmente está cambiando en sus deseos, hábitos y relaciones. México está reescribiendo las reglas del consumo”, comentó.

Por su parte, Sofía Ontiveros, Directora de Planning de VML México, destacó: “Los consumidores mexicanos están listos para conectar con marcas valientes, sensibles y relevantes. El Future 20 México 2025 ofrece una guía para moverse con inteligencia y empatía en un mercado en transformación. México es el referente de lo latino para el mundo”, afirmó.

CINCO TENDENCIAS CLAVE QUE MARCARÁN LA CONVERSACIÓN EN 2025

Entre las señales más disruptivas y significativas identificadas en esta edición mexicana del Future 20, destacan cinco grandes tendencias:

  1. Realidades alternativas: El escapismo digital se vuelve una vía emocional ante el caos del mundo. La Generación Z lidera esta transformación: 61% de los jóvenes a nivel global afirman que les atrae la idea de evadir la realidad a través de la tecnología.
  2. Skintertainment: La rutina de belleza evoluciona al espectáculo. En México, 75% considera que las imperfecciones naturales son más hermosas en una era donde las estéticas fluidas y creativas se imponen. La belleza se vuelve divertida, experimental y participativa.
  3. Reframing dupes: Las imitaciones se resignifican como símbolos de inteligencia cultural y acceso. Más allá del lujo aspiracional, esta tendencia celebra la creatividad para lograr estilo sin comprometer el bolsillo. El 53 % de los mexicanos afirma buscar versiones accesibles de los productos que les gustan.
  4. World Conjuring Tech: El acceso a tecnologías creativas como la inteligencia artificial permite a los mexicanos co-crear mundos digitales propios. El 62% están interesados en escapar de la realidad con ayuda tecnológica, mientras que 86% cree que la tecnología no limita la creatividad, sino que la potencia.
  5. Otherhood: Nuevas formas de familia elegida cobran fuerza. Esta tendencia no se define por la ausencia de maternidad, sino por el protagonismo de la autonomía. En un contexto donde la presión social aún persiste, cada vez más mujeres están redefiniendo el éxito y los vínculos afectivos desde sus propios términos. El 80 % de las mujeres, tanto en México como a nivel global, respaldan la soltería y los estilos de vida no tradicionales.

Eudiza Quevedo, Insights Manager de VML México, subrayó: “En México, las emociones son motor de cambio. Las marcas que entiendan el contexto emocional y cultural desde el que se decide qué comprar, qué ver o a qué pertenecer, tendrán una ventaja real en 2025”, agregó.

Además de estas cinco señales clave, el reporte explora fenómenos emergentes como el auge de la robótica -reflejado en eventos como FIRST Robotics-, la reinvención de las experiencias gastronómicas, y una nueva estética emocional que entrelaza nostalgia, ternura y autocuidado.

Tania Gómez, Planner Junior de VML México, comentó: “Las marcas que sigan operando con los códigos del pasado perderán el presente. Hoy, conectar en México implica entender cómo la gente construye sentido, comunidad y placer desde lugares inesperados”, mencionó.

Finalmente, Daniela Saknité, Planner Senior de VML México, concluyó: “Future 20 México 2025 no es una predicción, es una invitación a escuchar mejor. Las señales están ahí, en los memes, en las calles, en las conversaciones que antes no tenían espacio. Las marcas que aprendan a leerlas con empatía, podrán construir valor real en 2025 y más allá”, finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV

El año pasado Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.