PAÍSES

Juan Osorio de TelevisaUnivision: El amor no tiene receta aborda temas actuales que conectan con el público y es una historia que va a trascender

Maribel Ramos-Weiner| 4 de marzo de 2024

Juan Osorio: Es una historia original, muy concreta, directa, donde no se alargan las tramas

El amor no tiene receta (90×60’), producción original de TelevisaUnivision que debutó en México el lunes 19 de febrero por Las Estrellas y en EE UU por Univisión el lunes 26, según su productor Juan Osorio “va a ser una historia que va a trascender porque lleva un gran contenido”.

Osorio apunta que es “una historia original, muy concreta, directa, donde no se alargan las historias y la estrella principal es la niña Mía, de seis años, es tremenda actriz. Se va a robar los corazones de todos”.

El productor destaca que El amor no tiene receta aborda temas que conectan con el público, “verán otra alternativa de nuestra novela, sin que falten los ingredientes de la comedia, el melodrama, de nuestra gran villana que es Altaír Jarabo junto con Azela Robinson. Hemos cuidado los detalles para poder tener este guiso completo”.

Osorio menciona entre los elementos innovadores de esta producción el personaje de Paz Roble (Claudia Martín) “una mujer positiva, luchadora de la vida, que siempre está sonriente a pesar de las circunstancias que puede vivir día a día, una mujer que vive a través del negocio, de la venta de tacos de canasta… este es un elemento que nunca se había usado, y lo explotamos. Ella empieza con sus taquitos, sus canastas y de repente comienza a extenderse a una industria porque empieza a tener varios distribuidores del mismo producto y su mamá hace el café. Estos elementos se van integrando con una gran fotografía y dirección de Eric Morales y Bonnie Cartas”.

Otra innovación, por el lado de historia, es el difícil tema de la venta de niños. “La protagonista tiene a su bebé y su propio marido, que es un ambicioso, lo vende por bastante dinero y porque está drogado. Vemos a una mujer que no pudo abrazar a su bebé y sin embargo lucha por encontrarlo, por soñar que allí estará más tarde que temprano” apunta.

Otro elemento de la historia es la inclusión, representado por la actriz trans Coco Máxima, “con una participación muy contundente para la historia, contando cómo desde niño se pone unos zapatos de su mamá, y todo este proceso que tiene que vivir para ser aceptado, para entrar a la sociedad, para demostrar el ser humano que es” describe Osorio.

“El mundo está evolucionando, la sociedad se está abriendo. No podemos tapar el sol con un dedo. Hoy en día tenemos que estar conscientes de que debemos tener esta apertura para todos los seres humanos, los miembros de la comunidad LGBTQ tienen derechos iguales que cualquier persona. Ese fue el paso por el cual decidimos que en el género de la novela tenía que haber personajes de esta comunidad: que sufran, que amen, todo lo que le sucede a un ser humano regular. Creo que el mensaje está muy bien hecho. No estamos faltando el respeto. Además, Coco tiene una gran responsabilidad, de identificar, de enaltecer esta comunidad, y que se respete” dijo.

Otra innovación es el amor de la tercera edad, que también está presente en esta historia.

CRUCE DE UNIVERSOS
El amor no tiene receta tiene varias locaciones principales. Entre ellas una playa virgen en Cancún, un populoso barrio de Ciudad de México y grandes mansiones.

“Estoy contento porque la novela inicia con una locación que estoy seguro que a la gente de EE UU le va a encantar, es una playa virgen de un desarrollo maravilloso en Cancún. Eso me encanta porque es proponerle a la gente lugares hermosos de descanso de mucha seguridad” apunta Osorio.

Agregó que incluyeron uno de los barrios más poblados de la Ciudad de México, con casi dos millones de habitantes. “Este barrio es muy interesante porque hay cómo destacar, cómo sobresalir, y esa fue una parte importante también”.

Además de “unas casas increíbles que hemos tenido de locaciones para que este concepto sea en el cruce de los universos” añadió.

Mencionó que diariamente convivieron un promedio de 180 personas entre áreas técnicas, actores y producción. Contaron con dos unidades de producción: una en foro y otra en locación y a veces, dos unidades en locación.

“Aquí lo chistoso y lo que debo lograr es la unificación de los criterios de los directores, de la gente que participa para que no se vea una disparidad a la hora de estar al aire. Eso es bien interesante, cómo Eric Morales y Bonnie Cartas se ponen de acuerdo. A mí me toca ser la persona que toma la última decisión, pero cuando estás rodeado de gente profesional, comprometida, que tenemos pasión por lo que hacemos, la labor y la tarea es mucho más fácil” comentó.

Destacó que otra propuesta “muy linda es el tema musical original, Sí o sí”, interpretado por Emilio Osorio, que puede conectar con los jóvenes y con la historia.

Diario de Hoy

jueves, 20 de marzo de 2025

Image

Jaime Maussan de Maussan Televisión: “Lanzamos el canal con una apuesta del 85% de producción propia”

Image
DESTACADOS

• Tercer show de We Love Entertainment en Univisión Más fuerte que nunca con María Celeste Arrarás debuta el 30 de marzo

• Edicson Rincón se suma a NonStop como director asociado en el área de posproducción en Bogotá

• Director Paco Arasanz: “Vivimos el mejor momento para el cine independiente con modelos de distribución diferentes”

Legalmente hablando con Co-Co: Registro y regalías como desafíos legales de las voces en el doblaje

Image
ACTUALIDAD

• ATV, Inter Medya, Kanal D, Madd TV y OGM Pictures ya confirmados para 5a. edición del WAWA First Look Turquía el 10 de abril

• The Mediapro Studio lleva Celeste y Fusión a Series Mania

Raul Seixas: Let Me Sing de Globoplay tendrá su estreno mundial en Series Mania

• Conecta Fiction & Entertainment inicia el camino a Cuenca desde Series Mania

• ICAA España usará herramienta para detectar IA en guiones

• Eva Ayllón interpreta el tema "Eres mi sangre" para la nueva telenovela de Del Barrio para América TV

Image
CONTENIDOS

Las Villamizar de Caracol sigue su ventaneo y estrena por IVC

• Estrena en Disney+ serie de comedia @New mamita, la madre de todas las mentiras

• Netflix confirma segunda temporada de Medusa

• TelevisaUnivision presentará 12ª edición de TeletonUSA este sábado 22 de marzo que se verá por Univisión, Galavisión y ViX en EE. UU. y Latam

• Segunda temporada de El fin del amor se lanza el 16 de abril por Prime Video

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image

Más fuerte que nunca, producido y creado por We Love Entertainment de Carlos Mesber, y marcando el regreso de María Celeste Arrarás a la pantalla de Univisión, debutará el domingo 30 de marzo a las 10pm por la cadena en EE. UU.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Las Villamizar Caracol Netflix
Image
a nueva serie de comedia romántica original @New mamita, la madre de todas las mentiras estrena en Disney+ el próximo 9 de abril con todos sus episodios.
Image
Medusa de TIS para Netflix

Netflix, mediante un comunicado y un video de redes sociales, confirmó este miércoles 19 la segunda temporada del thriller colombiano Medusa, el cual desde su estreno en la plataforma ha estado en los primeros lugares.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Videos relacionados (1)