El evento fue a casa llena en sus dos sesiones
En el marco del evento AVID Next Tour 2025 realizado en la Ciudad de México, Héctor Sánchez, gerente de Cuentas de Avid para la región, compartió detalles sobre las principales novedades tecnológicas que la compañía está desplegando en Latinoamérica y su visión sobre la evolución del mercado.
El encuentro, realizado en el auditorio Murray de la Fonoteca Nacional, forma parte de una serie de actividades regionales que Avid ha venido ejecutando este año bajo el concepto de Avid Next, que comenzó en Chile y que continuará en Colombia en las próximas semanas.
“Estamos trayendo al mercado todo lo que se presentó en NAB y también novedades que no se mostraron allá, productos que ya están disponibles desde junio. Novedades en Media Composer, Pro Tools, MediaCentral y la integración completa de Wolftech, una empresa que adquirimos a principios de año”, explicó Sánchez.
Uno de los puntos más destacados es la implementación de ADA, el motor de inteligencia artificial de Avid que ahora forma parte integral de Media Composer, MediaCentral y Pro Tools. Esta integración permite automatizar tareas repetitivas, reducir tiempos de producción y potenciar el valor creativo de los usuarios.
“Anteriormente, si generabas una traducción en Media Composer, tenías que exportarla y llevarla a MediaCentral. Con esta nueva versión 2025.6, lo que se hace en uno de los sistemas queda disponible para todos los usuarios sin procesos adicionales. Además, se pueden automatizar flujos de trabajo como la creación de órdenes de traducción desde el momento del ingest”, detalló.
En Pro Tools, ADA también ha sido integrado, lo cual representa un salto importante para los entornos de postproducción y edición de audio, ofreciendo funcionalidades de automatización que, según Sánchez, “liberan a los creativos de las labores operativas, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor”.
En cuanto a la receptividad del mercado, Sánchez indicó que las áreas de mayor interés varían según el perfil de los asistentes: “Algunos están enfocados en postproducción y están interesados en Media Composer y AI; otros están más orientados a noticias y producción en vivo”.
Sobre el contexto mexicano, Héctor Sánchez resaltó que hay una clara tendencia de crecimiento en la producción audiovisual, impulsada también por la preparación de cara al Mundial de Fútbol 2026.
“Se nota movimiento porque hay metas que cumplir, especialmente en producción. Vemos que muchos actores se están preparando no solo para lo relacionado con post y producción, sino también en áreas como realidad aumentada, donde nuestras asociaciones estratégicas, como con WT Vision, toman gran relevancia”, enfatizó.
El próximo paso para Avid será llevar AVID Next a Bogotá, Colombia, en conjunto con AFCON y Adistec, continuando así con su compromiso de mantener un diálogo constante con los profesionales de la industria audiovisual latinoamericana, compartiendo innovación y fortaleciendo la comunidad técnica y creativa de la región.