El reporte también revela que este sector ya está vinculado a 276,340 empleos, de los cuales 69,085 son empleos directos y 207,255
El mercado mexicano de aplicaciones móviles generó ingresos por 2,840 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los US$3,110 millones en 2025, de acuerdo con el más reciente estudio elaborado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro.
El reporte también revela que este sector ya está vinculado a 276,340 empleos, de los cuales 69,085 son empleos directos y 207,255 indirectos, consolidando a la economía de las apps como un motor estratégico de desarrollo económico en el país.
Según el estudio, México se posiciona como el segundo mercado más relevante de América Latina en esta industria, aunque aún con una brecha considerable respecto a Brasil. El segmento de videojuegos móviles continúa dominando tanto en ingresos como en número de descargas, con una proyección de 2,200 millones de descargas en 2024.
Uno de los datos más relevantes del informe es el potencial de la inteligencia artificial generativa, que se perfila como la tecnología con mayor capacidad de disrupción e innovación dentro del ecosistema de aplicaciones. Asimismo, se destaca que a nivel global, el sector de videojuegos móviles ya supera en ingresos a la industria cinematográfica.
Recomendaciones estratégicas
El documento plantea una serie de recomendaciones para sostener y escalar este crecimiento: fortalecer la formación de talento digital, ofrecer incentivos a la inversión en innovación, promover la inclusión digital y establecer un marco regulatorio que elimine barreras, garantice la neutralidad de red y genere certidumbre para la inversión.
“El ecosistema de apps en México puede convertirse en una plataforma clave para cerrar brechas sociales, económicas y de acceso a servicios”, afirma el estudio, que subraya la importancia de crear alianzas entre sector público, privado y academia para asegurar un desarrollo ético, equitativo y sostenible del entorno digital.