TECNOLOGÍA

Gonzalo Jara de Vívaro Video: Democratización y globalización de la producción ya es una realidad con producción remota

Carmen Pizano| 9 de abril de 2023

Gonzalo Jara de Vivaro

La
incorporación de la transmisión remota, permitió tener equipamiento con calidad
broadcast, pero resolviendo presupuestos, transporte y operación. El hacer más
accesibles los costos llevó a que distintas federaciones deportivas alzaran la
mano para transmitir de manera profesional sus competencias y democratizar así el acceso a estos deportes, generando más contrataciones de producción y mayores
oportunidades de monetización, incluso separando los conceptos producción y
operación.

 

Estos fueron
algunos de los puntos de acuerdo con el webinar: La tecnología remota: un camino
para desarrollar nuevos mercados y ampliar el interés en deportes diversos,
organizado por TVU Networks (ir al webinar) en el que participaron: Ernesto
Ecarri, editor de PRODU Tecnología como moderador; Matias Ravagnan, arquitecto
de Soluciones; Eduardo Solana, director de Ventas para Latinoamérica; Manuel
Martínez, gerente de Ventas para Cala; Francisco Aguayo, equipo de Ventas de
TVU Networks, y Gonzalo Jara, director de Tecnología y Operaciones de Vívaro
Video, quien habló de su experiencia como proveedor y pionero de servicios de producción
remota en eventos deportivos en Latinoamérica de la mano de los equipos de TVU.

 

“Con la
incorporación de la transmisión remota, se permitió tener equipamiento con
calidad broadcast, pero en la parte de transportes y la producción, el hecho de
no tener que mover a todo el personal que antes se movía a sitio, provocó que llegáramos
a los presupuestos; acto seguido, se corrió la voz y las distintas federaciones
del jockey, volibol de playa, entre otros, levantaran la mano. Hoy en día hay un
mundo de OTT que los transmiten y abren la posibilidad de recaudación que
antes no tenían” comentó Jara.

 

Las redes
fijas de banda ancha en Chile son estables y ello fue un detonante para generar
un ambiente tradicional de manera remota y que la gente le tuviera confianza.

 

Vívaro Video
marcando pauta con equipos TVU

El enorme
aumento del interés sobre la transmisión remota se ha incrementado gracias a
los numerosos casos de éxito y la dramática disminución de presupuestos. En el caso
de Vívaro Video, Jara aseguró que han cumplido dos años haciendo 100% remoto la
liga nacional de basquetbol de Chile y prácticamente todos los campeonatos de hockey.
Aseguró que el paso para hacerlo no fue fácil, ya que anteriormente no se daba
la mezcla necesaria entre conectividad y la disposición para arriesgarse, sin
embargo, la pandemia aceleró esos procesos.

“Las redes
fijas de banda ancha en Chile son estables y ello fue un detonante para generar
un ambiente tradicional de manera remota y que la gente le tuviera confianza”
dijo.

 

Sobre los
equipos que utilizan, Viívaro Video señaló que TVU ha demostrado su capacidad tecnológica
y confiabilidad. “Hacemos una mezcla de soluciones TVU, nosotros damos fe de
que TVU en deportes y producción remota son soluciones comprobadas y cumplen en
el terreno y en la práctica”.

 

El futuro de
la producción remota: separar conceptos de producción-operación y potenciar la
nube

 

De acuerdo
con los especialistas, la producción remota es algo que llegó para quedarse. En
su participación, Matias Ravagnan, arquitecto de Soluciones de TVU Networks, aseguró
que el futuro de la industria de transmisiones en vivo de manera remota lleva
a la democratización del contenido y globalización de la producción, ver
negocios en lo que antes no se veía y ayudar a llenar las nuevas plataformas con
contenido que hoy es monetizable.

 

“Se logrará
separar la producción y la operación, no me extrañaría que en el futuro yo
produzca un programa, pero la operación esté en otro país o que haya empresas
que vendan los servicios de operación dando valores agregados o que vendan
soluciones de operación llave en mano, eso es la globalización de la producción”.

 

Jara acotó
sobre esta afirmación que ello ya es un hecho y es incluso un modelo de
trabajo en Vívaro Video “La globalización del trabajo de producción ya es un
hecho, nosotros normalmente somos contratados para ello, desde que hemos
producido rugby en Buenos Aires hecho desde Santiago de Chile en colaboración
con el productor que está en Buenos Aires ahí tocamos el punto de la
globalización del trabajo”.

 

Tecnología
como clave del cambio

 

Si bien la
baja latencia, redes robustas y una plataforma confiable son las claves de la
producción remota, la hiperespecialización en estas soluciones es crítica. Edgar
Chávez, gerente de Ventas para la zona norte de Latinoamérica de TVU, describió el
ecosistema de las soluciones SaaS para la producción remota.

 

“Tenemos Producer,
el switcher virtual capaz de conectar de ocho a 14 fuentes; Partyline, la
solución de comunicación entre los equipos de trabajo debido a que los equipos
están en diferentes puntos de Latinoamérica; TVU Channel, nuestro playout
basado en la nube y Revmove Commentator, una herramienta capaz de tener varios
comentaristas alrededor del mundo comentando la misma señal de manera
simultánea” describió Chávez.

 

Por su parte, Eduardo Solana, director
de Ventas para Latinoamérica de TVU, destacó que el éxito de estas soluciones
SaaS se basa en la interactividad con los usuarios y la enorme y rápida
capacidad de desarrollo tecnológico de la compañía.

 

“Nos basamos
en demostraciones, gracias a que nuestra plataforma habita en la nube, nos
permite habilitar las cuentas para los clientes que la quieren probar. Hay
muchos flujos de trabajo en los que el cliente manifiesta su gusto por la
solución pero que requiere más cosas, y esa es la capacidad de TVU de
desarrollar herramientas que no están en la solución en ese momento y hacerlas
de manera muy ágil y aplicarlas” dijo Solana.

 

Sobre las
expectativas tecnológicas, Jara insistió en los retos a futuro: “En Latinoamérica
ya rompimos la barrera de la credibilidad, ya al aire no se ve que se produce
de manera remota. El paso siguiente es el cómo se complementará la producción
remota para pasar algunas cosas del járdwer al cloud, eso es lo que viene”.

 

Manuel
Martinez, gerente de Cuentas para CALA de TVU Networks, intervino con una atenta
invitación para reunirse en la próxima NAB Show en Las Vegas, donde lanzarán su
nueva solución que aseguran “será un producto revolucionario e innovador”.

Diario de Hoy

lunes, 16 de junio de 2025

Image

Conecta Fiction & Entertainment arranca en Cuenca su 9ª edición con Francia y Canadá como protagonistas

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025

• Imaginary Spirit Films y el reto de contar ficciones que trasciendan

• Guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia destacan complejidad de los personajes para cautivar al televidente

• Demian Torres-Bohl de Mexicanal: “Nuestro contenido busca el lado humano de la historia y el desarrollo creativo del mismo”

• Del Barrio inicia rodaje de Estoy viva, el documental de alta factura sobre la artista afroperuana Susana Baca

Hernán Bidegain de DSports: “Los derechos para transmitir un evento en tiempo real son el principal diferencial en la industria del deporte”

Image
ACTUALIDAD

• Pablo Cancelliere de El Reino Infantil: “En las obras de teatro de La granja de Zenón hay grandes oportunidades para las marcas”

• América Televisión consolida su parrilla con programas de entretenimiento y eventos deportivos

• Nielsen Sports: El fútbol está listo para crecer en EE. UU. impulsado por una base de fans joven, diversa y con alto poder adquisitivo

• Spotify refuerza su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ a través de GLOW

• Caliente.mx y Concacaf anuncian histórico patrocinio para la Copa Oro 2025

Oscar Banda de AT&T: "La empresa me permitió ser él mismo y abrazar mi neurodivergencia”

Image
CONTENIDOS

Chespirito: Sin querer queriendo se consolida en Max como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno

Mundos opuestos, que se emite por el 13, está cerrando su segunda semana al aire y es líder de sintonía del primetime de la televisión chilena

• Comienza la grabación de la primera temporada de microserie en formato vertical Bon vivant, producida por The Eleven Hub

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Alan Sokol de Hemisphere Media Group

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025
Image
Image
Leonor Sardi y María Clara Torres, guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia
Image
Image
Hugo Coya de Del Barrio

Del Barrio Producciones ha comenzado el rodaje de un largometraje documental sobre la artista afroperuana Susana Baca. Bajo el título Estoy viva, el proyecto se perfila como la producción documental más ambiciosa de la casa productora. “Queremos que este documental sea una referencia para el género en el Perú”, aseguró Hugo Coya, productor general del proyecto, en entrevista con PRODU.

Image
ACTUALIDAD
Image
Pablo Cancelliere
Image
Copa Mundial de Clubes 2025
Image

El informe global de Nielsen Sports acaba de publicarse y da cuenta de las oportunidades para medios y marcas de insertarse en el escenario de eventos deportivos globales previstos entre 2025 y 2027 con la Copa Mundial de la FIFA en Norteamérica incluida.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La serie biográfica Max original Chespirito: Sin querer queriendo se ha consolidado como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno, posicionándose como el título más visto en la historia de la plataforma, tanto en México como en toda Latinoamérica.

Image
Image
Loli Miraglia
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.