TELEVISIÓN

Alejandro Turner de WBD: Con series documentales como Los 43 de Ayotzinapa se ayuda a responder un reclamo social

Vanessa Maldonado| 16 de junio de 2024

Eva Barrera, directora de Programación, y Alejandro Turner, productor del documental y director Unscripted de Warner Bros. Discovery

Warner Bros. Discovery mostró por primera vez, en el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el episodio uno de Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado, serie documental en el género de true crime, que aborda el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de ese municipio en México, y del cual Eva Barrera, directora de Programación, y Alejandro Turner, productor del documental y director de Unscripted en esta compañía, aseguraron que son proyectos que responden a un reclamo social por exhibir lo que está sucediendo. Este contenido se estrenará próximamente en la plataforma Max.

“Una de las premisas que teníamos era seguir a los padres, a los sobrevivientes y respetar a las víctimas, pero nunca perder de vista la dimensión humana de lo que estamos contando; después está todo lo demás, lo policial y político, pero lo humano era una línea que no podíamos perder” comentó Turner.

Está es la tercera vez que la compañía estrena en el FICG producciones que fueron llevadas a su plataforma Max (antes HBO Max), y la segunda dentro del true crime, género que está teniendo un nuevo boom en Latinoamérica y que “encaja muy bien en el streaming, porque es relativamente novedoso que podrá ser visto por mucha gente alrededor del mundo. Este tipo de material audiovisual ayuda a responder un reclamo social sobre algunas cosas y exhibir lo que está pasando” agregó.

Sobre este tema, Eva sumó que este género apela a la parte emocional implícita de la condición humana: “Esta manera de buscar verdades y justicia, conectar emotivamente y justo ese es el éxito que hemos visto que estos contenidos permean en la audiencia”.

Sobre la responsabilidad que adquieren, como creadores de contenidos y plataforma, la directora de programación afirmó que se da “a partir de que somos contadores de historias y estas existen. Buscamos siempre el punto de vista local, que además viva en la memoria colectiva de la audiencia, que resuene y traspase fronteras, como parte de los objetivos que tenemos al desarrollarlas y nunca olvidar la parte humana del relato”.

Fueron dos años lo que les tomó a los realizadores, incluyendo al director José Ortiz, lograr Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado, desde el inicio de la conversación y un año y medio de trabajo constante, “que empieza con el desarrollo y la investigación de los primeros contactos periodísticos, también sobre la narración, las escaletas, la forma de trazar los arcos de cada episodio y el trabajo con el director en cuanto a cómo queremos que se vea el material y qué necesitamos para lograrlo. Tenemos pautas muy claras en la plataforma en cuanto a lo visual y el mínimo de calidad de cualquier material” agregaron.

Para la directora y el productor, algo interesante que les pasó en este proceso fue “haber entrado en el desarrollo con cuatro capítulos y sentir que no nos iba a alcanzar para contar todo lo que queríamos y agregar un quinto episodio, que no es un tema menor en una estructura grande, porque implica muchos movimientos, desde presupuestos hasta tiempos y lo hicimos porque había tantas cosas que estaban apareciendo que no queríamos contarlas paso a paso. Es un caso que ilumina mucho sobre México, pero también se descubre las diferencias y semejanzas con otros lugares”.

Finalmente, Barrera compartió que Warner Bros. Discovery tiene, entre sus objetivos y ADN, “contar estas historias, visibilizar temas y voces que se tienen que mostrar. Además de darle oportunidad a la audiencia de que sean quienes expresen ese punto de vista, si lo logramos nos vamos felices de este trabajo”.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.