TELEVISIÓN

Alexis Zamora de Canal 13 Chile: Hay un público dispuesto a ver ficción en el slot de la medianoche

24 de septiembre de 2024

Alexis Zamora, gerente de Contenidos de Canal 13 de Chile

Canal 13, que se ha consolidado como la señal de los reality shows en Chile, también regresó a la ficción local con una estrategia cuyos pilares son la coproducción, la diversificación (no solo teleseries, sino también series), la apertura del slot de la medianoche para albergar al género en la pantalla abierta y la emisión también en streaming.

El canal tiene una larga trayectoria en la producción de ficción, ha generado títulos como La madrastra, Ángel malo, Machos, Brujas, Papi Ricky, Soltera otra vez o Pacto de sangre, entre muchos otros. En el segundo semestre de 2021 emitió La torre de Mabel y luego entró en un impasse que finalizó en el último trimestre de 2022 con Cromosoma 21, un thriller producido por Film & Maker en colaboración con Wild Sheep Content. Fue un éxito en el primetime (10:30pm) de los viernes y al año siguiente Netflix la incorporó a su plataforma.

Secretos de familia, justicia para Sara se emite con éxito a la medianoche, luego del reality show del canal

Actualmente está al aire Secretos de familia, justicia para Sara, una teleserie con ingredientes de thriller coproducida por Canal 13 y AGTV. En este caso, se programa franjeada de domingos a jueves en el poco convencional horario de la medianoche, a continuación del exitoso reality show Ganar o servir, producido por CookingMedia y Latina TV de Perú, lo que le deja un buen impulso a la ficción.

La apuesta dio buenos resultados. En sus primeros cinco meses al aire (desde el 10 de marzo hasta el 12 de agosto) Secretos de familia, protagonizada por Daniela Ramírez y Álvaro Rudolphy, logró un promedio de 5,6 de rating hogar, mientras que en el mismo período de tiempo y horario Mega midió 5 puntos, Chilevisión 4,3 y TVN 2,7.

“Sentimos que la segunda franja del primetime también es importante, sobre todo para que la gente se quede en el canal, termine apagando la tele en Canal 13 y al otro día prenda en la misma señal. Poner ficción en ese slot no solamente tiene que ver con una estrategia de copar el horario, sino porque queda un público disponible para ver ficción en esa franja” explicó Alexis Zamora, gerente de Contenidos del canal.

Para preparar el slot, durante el pasado verano (diciembre a marzo), el canal programó Gloria Trevi: Ellas soy yo de TelevisaUnivision. “Es una superserie fuerte sobre una artista reconocida. Ha sido la mejor manera de cuidar la franja para darle entrada a Secretos de familia y para que la gente se acostumbre a que en ese horario tenemos ficción” agregó Zamora.

FICCIÓN EN TODAS LAS PLATAFORMAS

Secretos de familia también está disponible en Prime Video, que cada miércoles lanza cinco nuevos capítulos. “Las audiencias no se canibalizan y los contenidos se fortalecen. Ha sido una superbuena experiencia que nos gustaría repetir” subrayó Zamora.

Canal 13, como muchas otras televisoras abiertas hoy en día, piensa sus ficciones no solo para la pantalla abierta sino para todas las plataformas y dispositivos.

“No solamente tenemos que ver lo que puede funcionar en aire, sino también cómo lo está consumiendo la gente en su teléfono, a través de audio, en plataformas, en una franja específica que no solamente se refiere a tenerlo en prime, sino en una segunda línea del prime que es un poquito más tarde pero no menos interesante. Por lo tanto, estamos con una estrategia de seguir por ese camino. Lo que queremos es contar historias y nos ha dado resultado ir por varios tipos de público que consumen de manera diferente esta ficción y no solo un horario específico. Eso nos tiene contentos y creo que vamos a seguir en esa línea durante los próximos años” finalizó el ejecutivo.

Diario de Hoy

lunes, 21 de abril de 2025

Image

OTTera abre oficina en Colombia

Image
VIPS

• Hernán García de TelevisaUnivision: “El podcast ha ido explotando tanto en notoriedad como en participación y producción”

• Actriz y productora Lorena E. González: "Queríamos sensibilizar a la audiencia con Lo que dice el corazón y marcar pauta con nuevos contenidos"

• Santiago Fábregas de The Lift: Santas Garnachas está en el top 10 de Netflix en México porque transmite un mensaje optimista

Image
ACTUALIDAD

• Industria en Foco: 30 productoras de Argentina se reunieron en Buenos Aires para fortalecer la producción audiovisual federal

• Canal 13 de Chile comienza nueva etapa, con nuevo propósito y cambio de imagen

• Rakuten TV se alía con Mattel y amplía su oferta FAST

Image
CONTENIDOS

Chespirito: sin querer queriendo estrena globalmente en Max el próximo 5 de junio

Velvet El Nuevo Imperio llega el 19 de mayo a Telemundo

• América Televisión y América TVGO traen la Copa Mundial de Clubes 2025

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de abril

Image
VIPS
Image

A inicios de este mes TelevisaUnivision lanzó el podcast semanal de comedia en español Qué Tranza, conducido por Raúl Molinar (El Pelón), Paola Sasso (La Mala) y Andrés Maldonado (El Feo), que está disponible en formato de audio en Uforia y todas las principales plataformas de podcasts y en video exclusivamente en ViX.

Image

La nueva película mexicana Lo que dice el corazón, que estrenó el pasado jueves 10 en cines, entrelaza dos realidades sociales complejas: El autismo (uno de cada 100 niños en el mundo está dentro del espectro autista de acuerdo con datos de la OMS en 2024) y la trata de personas en una historia que busca conmover y concienciar. En entrevista con Jaime Aymerich (actor y productor), Lorena E. González (actriz principal) y René Bueno (director), compartieron los detalles de esta arriesgada apuesta cinematográfica, producida por Hispana de Producción, Aymerich Entertainmet y apoyada por Farmacias Similares.

Image
Santas Garnachas, la serie original de Netflix, realizada por The Lift Films, se encuentra en el top 10 de series, en la plataforma en México. Según sus realizadores, el que sea una producción alegre, divertida, que narre aspectos positivos de la cultura mexicana y que además permita que el público se identifique con lo que narra, hace que el público la tenga entre sus preferidas. “Me encanta la idea de presentar a México con una garnacha” comentó Santiago Fábregas, su productor ejecutivo, quien junto al conductor, Andrés “Peluche

Santas Garnachas, la serie original de Netflix, realizada por The Lift Films, se encuentra en el top 10 de series, en la plataforma en México. Según sus realizadores, el que sea una producción alegre, divertida, que narra aspectos positivos de la cultura mexicana y que además permita que el público se identifique, hace que la audiencia la tenga entre sus preferidas.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.