TELEVISIÓN

Amaya Muruzabal, productora española: Es muy importante el marketing del contenido para que conecte con audiencias de otros países

Aliana González| 16 de julio de 2024

Amaya Muruzabal

Para la productora española Amaya Muruzabal, las plataformas y exhibidores deben pensar mucho más en comunicación en relación a contenidos coproducidos entre España y México. “El marketing es el frame para que el espectador lo lea desde el sitio correcto” apuntó.

En este sentido afirma que es muy importante que el productor entienda cómo tiene que comunicar su proyecto, para ayudar a las plataformas a comunicarlo, “y que hagamos contenido para poderlo conectar a ese contenido con la audiencia. Y creo que por ahí va a ir un poco el diferencial del futuro, pero es muy necesario que las coproducciones lleguen con un frame para el espectador final porque si el espectador final no tiene ese frame, todo es extraño para él” dijo Muruzabal.

Amaya Muruzabal es CEO & Head of Content de M Content, productora de ficción en español de Mandarina Contenidos, de Mariano Chihade, para Europa, y también trabajó como Chief Content Officer de Dopamine por cuatro años, por lo que tiene la experiencia de la producción en México y por supuesto, en España. La entrevista la ofreció como productora, por lo que no está hablando desde su cargo en M Content.

HACER QUE LAS TEMÁTICAS IMPORTEN

Comentó que algunas temáticas pueden ser muy mexicanas y poco comprensibles para los españoles, por lo que generen poca conexión. Sin embargo, hay países, como Argentina, donde la conversación con Europa se da de forma más natural. Tiene que ver con la historia que han vivido los países y sus acercamientos a estos temas comunes (o no).

“México es casi un subcontinente para nosotros. Es muchísima más gente. La realidad es mucho más compleja de lo que los españoles estamos habituados. No tenemos esa realidad tan cerca. Y, al revés, las cosas que nos interesan en España no tienen por qué coincidir con los intereses primarios de los mexicanos” dijo, tras afirmar que las narrativas forman parte de los problemas con los que han tropezado.

Un ejemplo es el uso de primer plano, que afirma se usa mucho más en España, donde es parte del lenguaje audiovisual usual, en cambio, en México, se tiende a abrir el plano. “Incluso, en esto del lenguaje audiovisual, hay pequeños matices en lo que hay que poner foco. Lógicamente es mucha más la riqueza que vamos a tener si realmente nos interesamos por el otro” dijo.

CASOS EXITOSOS: COREA Y HOLLYWOOD

Comentó el caso de los coreanos, en los que gracias al su trabajo de framing han logrado una gran penetración, incluso en culturas muy diferentes. “Nos han conseguido convencer al mundo de ser ese gran nicho transversal, que todo lo permea, y por lo que son el número tres en todo. No entiendo por qué a nosotros, teniendo muchas más cosas en común, nos cuesta más”.

Explicó que se trata de hablar de estos temas, pero también, hacer que estos temas les importen a la gente. “A mí me interesa el tema de la migración, pero yo he migrado. Tengo muchas patrias adoptivas, como México y Uruguay, donde viví un tiempo. Me siento bien en todos los sitios. Yo soy un claro ejemplo de framing” explicó.

Internet, y lo que se vive en redes sociales, de alguna manera están generando este framing con algunas temáticas, lo cual debería ser una tarea de las pantallas. “Con framing quiero decir que es poner ese marco en esa comunicación para que el espectador y el emisor estén en el mismo cuadro” explicó.

Finalmente, comentó que es una tarea que Hollywood hizo hace muchos años con su contenido y que inventaron entre los años 30 y 50.

“A este tema hay que darle también una mirada desde los procesos de producción, porque no siempre un término significa lo mismo en todos los países. Es el caso del showrunner” dijo, tras comentar la importancia de homologar procesos y lenguaje, para no solo entendernos mejor, sino aprovechar lo mejor de cada lugar.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe