Destrás de cámas de Juegos de amor y poder de TelevisaUnivision y producción de Carlos Bardasano que finaliza este viernes 4 a las 9:30pm por Las Estrellas
En la recta final de Juegos de amor y poder, PRODU estuvo presente en una de las locaciones clave de esta producción de Carlos Bardasano para TelevisaUnivision, que llegará a su final este viernes 4 a las 9:30pm por Las Estrellas. En entrevista con su elenco, directores, fotógrafos y guionistas, revelaron los desafíos técnicos, creativos y logísticos de una historia narrada desde tres universos distintos.
Bardasano explicó que por primera vez trabajaron con tres unidades de rodaje en paralelo, cada una a cargo de un director distinto, Carlos Cock, Carlos Santos y Rolando Ocampo: “Cada uno con su universo, uno llevando la historia del poder, otro la de los protagonistas y otro el universo juvenil”, detalló. Esta estructura permitió agilizar el rodaje y, al mismo tiempo, enriquecer la historia desde múltiples miradas.
“Fue una gran experiencia porque tuvimos grandes directores trabajando con actores reconocidos y con mucha trayectoria, que lograron sacar lo más importante de cada personaje”, agregó Bardasano.
Carlos Cock, uno de los directores, compartió que este enfoque “enriquece la historia porque son tres visiones de mundos distintos que al unirse dan como resultado algo especial”. Subrayó que el diseño de producción permitió tener mesas de trabajo específicas por universo y una preproducción dedicada a cada línea narrativa: “Fue un trabajo arduo, pero muy bonito”, afirmó.
Uno de los aspectos más retadores para el equipo fue realizar toda la producción en locaciones reales: “Normalmente nos apoyamos con un foro. Esta vez todo fue en locación, con tres unidades al mismo tiempo. Hubo muchos aprendizajes, fue la primera vez que lo hicimos así”, confesó Bardasano, señalando que ya hay otros productores observando esta metodología como un nuevo estándar posible.
Carlos Santos, otro de los directores, precisó que la serie se filmó en locaciones de la Ciudad de México, como Lomas de Santa Fe, y aunque hubo espacios como multiset adaptados (por ejemplo, para la fiscalía), no utilizaron foros tradicionales: “Tuvimos ocho semanas de preproducción y 15 semanas de rodaje. Fue una experiencia muy enriquecedora como director”, comentó.
La guionista Ximena Suárez reveló que el proyecto nació de una historia chilena original de Luis Ponce, y que la adaptación mexicana incorporó elementos de thriller, política y una sólida historia de amor: “Tenía cosas muy fuertes, quizá demasiado para una telenovela. Pero decidí tomar lo más valioso de esa investigación y adaptarla a un melodrama con suspenso”, explicó.
La propuesta fue un riesgo, reconoció, pero también una apuesta por la evolución del formato: “Nos puede ir muy bien o muy mal, pero está hecho con mucho cuidado. Al menos va a generar debate”.
Eduardo Santamarina interpreta por primera vez a un político, lo que implicó un reto actoral: “El poder, la lealtad, los principios, la justicia… hay muchos ingredientes que llenan de pasión esta historia. Fue una producción muy intensa”, comentó.
Destacó que el aprendizaje al trabajar con directores, escritores y productores con los que no había coincidido antes. “Me quedo con eso: la calidad humana y lo generosos que fueron conmigo”.
Luis García, director de fotografía, compartió que cada universo de la historia exigía decisiones visuales distintas: “Queríamos una cámara dinámica que acompañara a los personajes, que espiara sus secretos. Es un proyecto de muchos close ups”, explicó.
Usaron lentes ultra prime y para las secuencias de flashback lentes vintage rusos Baltar para lograr una textura más suave. Todo el rodaje se hizo con cámaras Sony F55 y estabilizadores que permitieran acompañar emocionalmente las escenas.
Buscaron locaciones con personalidad para reforzar la narrativa: Patios interiores, espacios luminosos y pasillos para encuentros clandestinos: “Tuvimos que traer un difusor enorme de 30 por 30 metros para suavizar la luz del sol y que no se reflejara en las paredes blancas del set”, detalló.
Finalmente, Santos subrayó que aunque el proyecto tiene alma de thriller, nunca perdió de vista que está hecho para la pantalla de TelevisaUnivision: “Siempre está el tentación de dirigirlo como serie o película, pero es importante no olvidar que es un melodrama para nuestra pantalla. Lo que hicimos fue elevarlo desde ahí”.
Juegos de amor y poder de TelevisaUnivision finalizó grabaciones
La producción de Carlos Bardasano Juegos de amor y poder comenzó grabaciones