TELEVISIÓN

BB Media- Tendencias en plataformas de streaming en 2024: Más servicios cierran de los que se lanzan

17 de febrero de 2025

Según un estudio de BB Media, el mercado de plataformas de streaming en 2024 muestra una tendencia clara: más servicios cierran de los que se lanzan. En EE. UU. debutaron 36 nuevas, pero 39 dejaron de estar activas. Esto marca una fase de consolidación tras el pico de 2020, cuando se estrenaron 68 servicios.

Los usuarios estadounidenses gestionan en promedio cinco suscripciones de streaming. En este panorama, las nuevas plataformas deben ofrecer contenido exclusivo, estrategias de paquetes o modelos de monetización innovadores para destacar. Sin una propuesta de valor clara, corren el riesgo de desaparecer.

FUSIONES Y CIERRES

Grandes compañías han reestructurado sus servicios. Warner Bros. Discovery y Paramount Global lideraron los cierres en 2024, eliminando ocho plataformas cada una. Paramount integró la mayoría de sus servicios en Paramount+, reforzando la tendencia de centralización de contenido. En total, 24 plataformas se fusionaron con otras existentes, en contraste con 2023, cuando la mayoría de los cierres fueron definitivos.

ESTRATEGIAS DE PAQUETES PARA 2025

Las estrategias de paquetes se han vuelto clave en la industria. El combo de Disney+, Hulu y Max, disponible con y sin anuncios, busca atraer más suscriptores y mejorar la experiencia del usuario. Prime Video también amplió su catálogo al integrar Apple TV+.

Sling TV y The Roku Channel fortalecieron sus ofertas sumando Max, mientras que The Roku Channel añadió Crunchyroll. Estas estrategias refuerzan la tendencia de unificación de contenido. Se espera que en 2025 más plataformas adopten paquetes similares para mantenerse competitivas.

USO COMPARTIDO DE CUENTAS EN 2024

Durante los primeros tres trimestres de 2024, Netflix lideró la cuota de mercado de plataformas por suscripción, seguido por Prime Video y Hulu. Para contrarrestar el aumento de costos, el uso compartido de cuentas se mantuvo estable en servicios de suscripción (19%) y TV Everywhere (18%).

Las plataformas han implementado alternativas para regular esta práctica:

·       Disney+ y Hulu lanzaron planes para miembros adicionales.

·       Max implementará una función similar en 2025.

·       Netflix presentó en enero de 2025 un plan sin anuncios para miembros extra.

Estas medidas buscan equilibrar accesibilidad y rentabilidad.

CRECIMIENTO DE LOS PLANES CON PUBLICIDAD

Los planes con publicidad han ganado terreno en 2024. Las marcas de alimentos lideraron la cantidad de anuncios, pero las propias plataformas fueron los anunciantes más recurrentes. Esto refleja un modelo de ingresos en evolución.

Las principales plataformas han expandido sus niveles con anuncios:

Netflix (14,82%), Prime Video (12,02%), Hulu (9,63%), Disney+ (9,11%), Peacock (7,11%), Paramount+ (7,14%), Max (6,13%) y Apple TV+ (4,7%).

Al mismo tiempo, los aumentos de precios han sido notorios:

·       Max subió su plan mensual a U$S16.99 (+6%) y su plan Ultimate a U$S20.99 (+5%) en junio de 2024.

·       Prime Video introdujo un nivel con anuncios, diferenciándose de su servicio gratuito Amazon Freevee.

El volumen de anuncios varió entre plataformas:

Freevee aumentó 1.2 minutos por hora, a pesar de su cierre previsto en 2025.

Max incrementó su tiempo de anuncios a 3 minutos por hora, superando a Discovery+.

Paramount+ redujo su tiempo publicitario en 4 minutos por hora.

Netflix mantiene entre 45 segundos y 1 minuto de anuncios por hora, con una proyección de 1 a 1.5 minutos en 2025.

El streaming con publicidad sigue en expansión, con un 66% de usuarios dispuestos a tolerar anuncios, un 2% más que en 2023.

PERSPECTIVAS PARA 2025

El futuro del streaming apunta a una mayor adopción de planes con publicidad, equilibrio en el volumen de anuncios y nuevas estrategias de consolidación y paquetes. Las plataformas seguirán evolucionando para mantenerse competitivas y satisfacer las demandas de los usuarios.

Diario de Hoy

viernes, 14 de marzo de 2025

Image

Rafael Ley de Woo Films: “Que Celda 211 hable de esperanza y humanidad hace que conecte con la audiencia”

Rafa Ley, al frente de Woo Films, es productor de Celda 211, que tras estrenar en Netflix el pasado 5 de febrero, se ubicó en el top 10 de México, donde ya lleva cinco semanas
Image
VIPS

• Andina Link 2025 termina con buenos resultados y tiene aseguradas ediciones para los próximos cinco años

• Alexandra Falla de Patrimonio Fílmico y la Atei: "Incentivamos la producción con material de archivo"

• Carlos Faría de CEF: "Con las herramientas de Elecard garantizamos una operación más eficiente y un servicio confiable"

• Daniel Rodríguez de Itoydani: "Doblaje en español con IA funciona cuando son productos stand alone tipo Mayday: Air Disaster de Cineflix Rights"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Gerardo Brandy, fundador y CEO de Nippur Media

Gerardo Brandy, CEO y fundador de Nippur Media conversó con Ríchard Izarra en PRODUprimetime, con motivo de los 15 años de la compañía. Allí no solo se abordaron los valores que destacan a Nippur Media como una de las principales productoras de contenido no ficcionado en Latinoamérica. Brandy compartió sus reflexiones que estos años de experiecia le han dado sobre la transformación que experimenta la industria audiovisual.
Image
ACTUALIDAD

• Conecta Fiction & Entertainment abre nuevas convocatorias de pitching para películas para plataformas y formatos innovadores

Farewell letter de Kanal D llega a Lituania

Investigadores colombianos presentan platos comestibles a partir de residuos de uchuva y yuca en Andina Link

Image
CONTENIDOS

• TV Azteca Deportes Network fortalece su programación con el regreso de DeporTV desde su nuevo foro virtual

• Comenzó rodaje de película argentina Barreda coproducida por About Entertanment, Infinity Hill y Amazon MGM Studios para Prime Video

Mensaje en una botella, producida por Kuarzo y dirigida por Gabriel Nesci, se estrena el 1 de mayo

• Se lanza en abril la segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen

Actor José Ron de El gallo de oro: “Esperemos que este proyecto sea un parteaguas para tener más de estas historias en la TV abierta”

Image
VIPS
Image
Luz Marina Arango. de AndinaLink
Image
Alexandra Falla, de PatrimonioFilmico y Atei
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.

Image
Image
Image