TELEVISIÓN

BB Media: El modelo transaccional sigue vigente en EE UU

18 de diciembre de 2024

Los servicios de modelo transaccional han perdurado a pesar de la feroz competencia de los modelos por suscripción y con publicidad. El último análisis de BB Media explora por qué el modelo de pago por evento sigue desempeñando un papel importante en el panorama digital actual.

En EE UU, el modelo de modelo transaccional mantiene su relevancia. Los datos de BB Media revelan que el 49% de los hogares aún realizan alquileres o compras digitales. El principal grupo demográfico tiene entre 25 y 34 años, de los cuales el 69% utiliza plataformas transaccionales.

De los 737 servicios de streaming en EE UU, 82 ofrecen opciones transaccionales, aunque solo 13 dependen exclusivamente de este modelo. Esto refleja el atractivo duradero del modelo transaccional, incluso mientras los modelos híbridos dominan el mercado.

PRINCIPALES PLATAFORMAS EN EL MODELO TRANSACCIONAL

Prime Video se destaca como la plataforma más popular para comprar o alquilar contenido, con un 41% del mercado. En EE UU ofrece más de 99.000 títulos transaccionales, incluidos aquellos accesibles a través de canales adicionales. Esta extensa biblioteca supera a competidores como Apple TV, Google Play Movies & TV, YouTube, Xfinity Stream y Microsoft Movies & TV. Estas plataformas combinan servicios transaccionales con contenido por suscripción o con publicidad, maximizando la flexibilidad para los consumidores.

Los géneros principales en contenido transaccional son: drama (19%), documentales (15%) y comedia (11%).  Esta selección diversa de contenidos aumenta el atractivo del modelo transaccional para diferentes audiencias.

VENTANAS EXCLUSIVAS Y SU VENTAJA CONTRA LA PIRATERÍA

Las plataformas de modelo transaccional desempeñan un papel fundamental en el ecosistema de distribución de películas, especialmente durante la ventana de exclusividad de 2-3 meses tras el estreno en cines. Durante este período, las películas generalmente no están disponibles en servicios de streaming por suscripción, lo que convierte al alquiler o la compra en las únicas vías legales para acceder a nuevos lanzamientos.

Esta exclusividad brinda una ventaja clave a las plataformas transaccionales; sin embargo, el retraso también puede llevar a los espectadores hacia la piratería en línea. Al ofrecer una alternativa legal e inmediata, los servicios transaccionales ayudan a cubrir esta brecha, atendiendo a las audiencias ansiosas por ver títulos no disponibles en otros lugares.

Más allá de los nuevos lanzamientos, el modelo transaccional también aborda los desafíos de la disponibilidad fragmentada de contenido. Los acuerdos de licencia y distribución a menudo impiden que las plataformas por suscripción alojen todos los títulos, dejando a las audiencias con opciones limitadas a menos que se suscriban a múltiples servicios. Las plataformas transaccionales, como Prime Video en EE. UU., simplifican este proceso al consolidar contenido en un solo mercado donde los usuarios pueden alquilar o comprar una amplia selección de películas. Esto no solo reduce la fatiga de suscripciones, sino que también mejora la comodidad del usuario y fomenta el consumo legal de contenido.

LA ADAPTABILIDAD ASEGURA LA LONGEVIDAD

El mercado de modelo transaccional se ha adaptado a las demandas cambiantes de los consumidores. Plataformas como Prime Video y Apple TV continúan integrando múltiples modelos de negocio, asegurando que los usuarios tengan varias opciones. Para quienes priorizan el acceso inmediato y la flexibilidad sin compromisos a largo plazo, el modelo transaccional sigue siendo una opción atractiva.

Ante la creciente competencia de los servicios por suscripción y con publicidad, el mercado de modelo transaccional demuestra su resiliencia. Ofrece contenido exclusivo, flexibilidad y una ventana crítica de acceso, asegurando que siga siendo un actor clave en el panorama digital del entretenimiento. Los insights de BB Media muestran que el interés por el modelo transaccional no solo persiste, sino que se adapta, consolidando su relevancia en una industria en constante cambio.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.