TELEVISIÓN

Cristina Prado de Mujeres en Cine y TV: Mayor difusión al cine hecho por mujeres, nuestra asignatura pendiente

Vanessa Maldonado| 20 de agosto de 2024

⁠Claudia Covarrubias, ECHASA; ⁠Luz Jaimes, coordinadora de talleres; Melanie Ramírez, Centro Cultural El Rule; ⁠Adriana Castillo, coordinadora del seminario de Showrunner y en representación de EGEDA; ⁠Cristina Prado, presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión; Patricia Ornelas, publirrelacionista y analista de la industria cinematográfica (moderadora); ⁠Orianna Paz, subdirectora de programación de Cineteca Nacional; y ⁠Edgar Zayas, director del programa de apoyo de Festivales Culturales y Artísticos PROFEST

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realizará la vigésima edición de su Muestra Internacional, del 27 al 31 de agosto en ocho sedes de Ciudad de México, con la temática central “Evolución tecnológica”, que de acuerdo a la presidenta de dicha Asociación, Cristina Prado, se consideran herramientas que permitirán ser mejores productoras, realizadoras e incluso, promotoras culturales.

Prado habló sobre la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el Cine y la Televisión, así como del papel crucial de la promoción y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la industria.

“Lo más importante es seguir promoviendo el cine realizado y producido por mujeres. Aun cuando hay equidad en los recursos, es importante dar mayor difusión a los nombres y a las personas de los realizadores” y añadió que, a pesar de los avances, todavía hay una falta de reconocimiento hacia las cineastas”.

La presidenta anunció que ofrecerá el taller Mujeres del cine mexicano contemporáneo del siglo XXI, asegurando que ha observado que muchos participantes no conocen a las realizadoras ni sus obras: “Hay una asignatura pendiente en darle muchísimo empuje al cine de las mujeres” destacando la necesidad de colaboración entre asociaciones, gobiernos y colectivos independientes para mejorar la visibilidad y el reconocimiento de estas.

Para la edición 2024 de la muestra se recibieron trabajos de todo el mundo y se ha convertido en un referente para colectivos y asociaciones que surgieron posteriormente, así lo compartió Claudia Covarrubias de ECHASA, quien agregó: “Es un espacio en donde se reconocen en otras mujeres. Nos da visibilidad e impulso a las nuevas generaciones que, de la mano de la tecnología, empiezas a explorar nuevas narrativas y formas de creación. Es un espacio de las mexicanas y latinoamericanas”.

DIEZ TALLERES QUE REUNIRÁN A MÁS DE 500 PERSONAS

En este sentido, durante los días del evento, se realizarán 10 talleres gratuitos impartidos por socias de MCYTV como Margarita Guillé, Luz Jaimes, María Antonia Yanes, Cluadia Rivera, Saudi Batalla, Roxana Eisemann, Theresa Solís, Guadalupe Sánchez, Nancy Lilian y Alma Bernal, con temas como: Dirección de arte para cineastas emergentes, Guionismo con perspectiva de género, Hacer un buen casting, Producir para distribuir: oportunidades en la era digital, Cine para todos, Maquillaje y caracterización, Carpeta creativa, Taller de dibujo, Historias en tu mano, crea documentales con tu celular; y Viviendo al personaje: actuación para cine y TV, para los cuales se logró una convocatoria superior a las 500 personas.

Este año se realizará por primera vez en México el seminario Cómo ser una showrunner exitosa, el cual será impartido por Amaya Maruzábal, showrunner, guionista y productora ejecutiva de producciones como Hernán. Sobre esto, Prado destacó la escasez de mujeres en este rol: “Las plataformas están ávidas de contenido y hay pocas mujeres en estas posiciones, por lo que este año organicé un seminario con Amaya. Las series son productos audiovisuales de mayor alcance hoy en día, y vienen de casas con grandes presupuestos, pero en México solo hay cerca de cuatro showrunner, a pesar de la importancia de esta labor, pero no estamos capacitadas. Este seminario surgió bajo la necesidad de llenar ese hueco laboral que no está siendo atendido por mujeres y debemos fomentarlo”.

LA TECNOLOGÍA, FACTOR CLAVE DE PROFESIONALIZACIÓN

La presidenta también abordó el impacto de las nuevas tecnologías en la producción cinematográfica:  “Es importante no tener miedo a la disrupción tecnológica” afirmó Prado. Hizo referencia a su experiencia en la agenda digital educativa y a la incorporación de herramientas como inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual.

“La tecnología es un gran primer acercamiento, porque somos mujeres de diferentes generaciones, pero nos interesa estar a la vanguardia en herramientas como las antes mencionadas, saber qué va a pasar con los actores y con las mismas producciones. Este tema hoy está en la cancha y del cual tenemos que ser partícipes, porque nos permitirá ser mejores productoras, realizadoras e incluso, promotoras culturales”.

Prado animó a las mujeres a adaptarse a las nuevas tecnologías y no temer los cambios, y dijo que esto no sustituirá a las personas; sin embargo, afirmó que “el factor humano es el que realmente importa, pero es relevante integrar lo virtual como una herramienta complementaria en el mundo digital”.

EQUIDAD E INCLUSIÓN DENTRO DEL CINE HECHO POR MUJERES

En esta edición también se mostrarán películas de cineastas indígenas emergentes, como la zapoteca Cinthya Toledo con su cortometraje Behua Xina y de esta forma el tema de la inclusión y diversidad también será parte de la muestra.

“Este espacio nació prácticamente con el milenio y refleja la historia de mujeres de todo el planeta, porque justamente, la intención es mostrar la diversidad étnica cultural, social y generacional, no solo donde convergen las mujeres cinematógrafas, sino también aquellas que rescatan a la pantalla grande” añadió Edgar Zayas, director del programa de apoyo de Festivales Culturales y Artísticos PROFEST.

En total se presentarán 15 largometrajes, de los cuales 11 son documentales y 4 ficciones, además de 30 cortometrajes, de los cuales 5 son de animación, 11 ficción, 2 experimentales, y habrá 12 cortos documentales, dando un total de 45 películas realizadas por mujeres de México, Costa Rica, Argentina, España, Croacia, Australia, EE UU, Brasil, Alemania, Rusia y Turquía como país invitado.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.