TELEVISIÓN

Crónica de un venezolano buscando información certera

Ríchard Izarra| 6 de agosto de 2024

Cierre de campaña del candidato Edmundo González Urrutia junto a Maria Corina Machado en Caracas (Foto: Cortesía @mikeltone)

José Vicente Scheuren me redireccionó un post de mi sobrino Andrés Izarra casi al mediodía del domingo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales de Venezuela. Decía que EGU tenía 58,71%, Maduro 37,24%, otros 4,06% y que la brecha era de 21 puntos con tendencia a ampliarse como solía suceder. La fuente era del Exit Poll a la 1pm.

Con José Vicente usualmente intercambio textos cuando hay noticias relevantes, especialmente de la industria. Mi sobrino y ahijado Andrés Guillermo, estuvo muy cercano al presidente Hugo Chávez. Fue su ministro de Comunicaciones y después de Turismo, y se supone que tiene datos de muy buena fuente, a pesar que esté alejado ahora del gobierno y viva en Europa.

FRUSTRADO

“¿Quién era EGU?” fue lo primero que me pregunté. Siempre he dicho que cuando uno crea su propia empresa en EE UU, tienes que trabajar más de lo normal y dedicarse exclusivamente a eso y olvidarte de todo lo demás. No hay de otra si uno quiere que prospere. Pero como toda alma venezolana en el extranjero, he estado al tanto y he seguido por TV los episodios determinantes de la lucha política, y en todos, he terminado frustrado, decepcionado y convencido que mientras gobierne el Partido Comunista Cubano en Venezuela, nada va a cambiar.

Edmundo González Urrutia me arrojó el buscador de Google al escribir EGU. Un par de días después, cuando descubrí La Nación EN VIVO, periodistas argentinos lo describieron como un hombre íntegro que había demostrado su honestidad cuando fue embajador de Venezuela en la Argentina de los Kirchner, habiéndose negado a ser cómplice de los negocios turbios entre la Casa Rosada y Miraflores, y por eso fue destituido.

EXPROPIAR ES ROBAR

A María Corina Machado por supuesto que sí la conocía. ¿Quién no? Se había hecho notable hace ya algún tiempo cuando en una sesión del Congreso le dijo a Hugo Chávez, en su misma cara, que era un ladrón. Le reclamó la racha de expropiaciones que había aplicado a diversas empresas y fincas privadas. “Expropiar es robar” le soltó la joven diputada.

En Facebook fui amigo de su hermana menor, Clara Machado. Se iba con su perro a parques en Ciudad de México y leía poesías y prosas en sesiones de ensueño que transmitía en vivo. Eran como un espejismo en un desierto. Después apareció como parte del equipo de Desarrollo de Boomdog y tuve la oportunidad de entrevistarla. Le mandé un mensaje felicitándola y recalcando el orgullo de tener una hermana como María Corina convertida en inspiración y esperanza de todo un país, y casi ya, de una región.

LA ERA YOUTUBE

Hice otra búsqueda en Google: Carla Angola en TV. La había visto en algunas oportunidades y me había gustado su estilo y apariencia. La mayoría de los periodistas destacados que trabajan y transmiten desde Miami, han sido perseguidos y expulsados de Venezuela. Carla era una de ellos, y me apareció invitando a un nuevo canal donde estaba: TVV en cable, pero cable ya no tengo.

Xfiniti de Comcast me había estado subiendo la mensualidad periódicamente hasta que me cansé y suspendí el servicio. Lo reemplacé por la oferta Webpass de Google de solo Internet con una velocidad de subida superior, asunto que me venía bien para enviar mis entrevistas en video mucho más rápido.

Encontré en YouTube el canal EVTV, El Venezolano TV, con un trío de conductores que me atraparon y con los que me quedé para esta cobertura. El Venezolano comenzó en Miami más o menos en la misma época que yo lancé la revista Producción & Distribución, hace 35 años. Salían en tamaño tabloide con papel periódico. Años después supe que se habían convertido en un canal de TV, y ahora lo tenía aquí, enfrente de mis ojos en la pantalla de 24 pulgadas de mi computadora.

Evtv ha tenido diversos contenidos sobre la situación en Venezuela

EXPERIENCIA

Miguel Ángel Rodríguez, Jessica Vallenilla y Popolo Castillo tenían a su cargo la conducción de lo que sucedía ese domingo 28 en Venezuela. Eran espontáneos, con experiencia y conocimiento de los ‘jugadores’. Miguel y Jessica eran nuevos para mí, tuve que ‘googlearlos’. A Popolo no, lo conocí cuando yo era adolescente en Caracas. Se hizo abogado y llegó a la notoriedad con su programa Aló ciudadano por Globovisión, una respuesta al Aló presidente de Hugo Chávez. Leopoldo Castillo, su nombre verdadero, se quedó con el apodo de ‘Ciudadano’ aunque para los que interactuamos con él en los 70, siempre será Popolo. Tres diestros y versados.

Nuestra jefa de Posproducción Audiovisual que está en Caracas, nos había advertido en el chat LOS PRODU que si teníamos fotos o videos para procesar ese domingo 28, debíamos entregarlos con anticipación, pues podía haber corte de Internet, poca velocidad, o quedarse sin luz. Ella ya tenía experiencia y fue precisamente eso, la experiencia que noté en todos, lo que hacía una diferencia de los eventos anteriores. El formato del régimen estaba descubierto, se sabía ya cómo actuaba y cómo respondía. Era como si todos estuvieran un paso adelante, vigilando la ruta con serenidad y temple.

EL CELULAR

Pero la que más me sorprendió, impactó e inspiró fue María Corina. Sus videos grabados con celulares, registrando contundentes recibimientos en pueblos y ciudades de todo el país, con interminables muestras de cariño por familias completas y gente de todas las edades y estratos, no lo había visto antes. Tampoco a una mujer con un verbo dulce, enérgico y esperanzador. Valiente como ella sola y con un conocimiento de ingeniería que le permitió armar la estrategia de la votación para asegurarle el triunfo. Sus discursos los emitía en vivo desde su cuenta de Instagram y su alocución en la concentración del 3 de agosto en Caracas, donde se temía por su vida, fue seguida por casi un cuarto de millón de personas conectadas simultáneamente en @mariacorinamachado.

Además de EVTV Miami EN VIVO, también me conecté a varios canales que me arrojaba YouTube como VPI EN VIVO; DNEWS EN VIVO, el servicio de noticias de DIRECTV con una muy buena estructura y presupuesto de producción; a BLU Radio EN VIVO, cuyos micrófonos de radio, daban un sonido excepcional; Semana EN VIVO, La Nación EN VIVO, y Ricardo lo dice EN VIVO, un joven que se notaba, que como yo, era one-person-crew, y lo ví en el momento que le pedía a la audiencia que se suscriba a su canal, y en 10 minutos pasó de 97 mil suscriptores a 100 mil. Venezuela como noticia y suceso, fue el tema de conversación de la semana.

DOCTRINA Y SORPRESAS

Al cierre de esta crónica, The New York Times afirmaba que Maduro, a pesar de haber falseado los resultados, todavía seguía en el poder, y que la historia había demostrado que la única forma de sacar a un dictador, era que su guardia de seguridad lo traicionara.

Seguramente quién custodia a Maduro es una guardia pretoriana entrenada en Cuba y mandada desde Cuba, y su misión es proteger una doctrina con carácter mundial, más que identificarse con las penurias y sentir de una nación.  Apenas el consejo electoral emitió los resultados alterados, una de nuestras periodistas escribió en el chat de PRODU: “Prepárense para una nueva ola migratoria de Venezuela”. Sin embargo, en política y movimientos de masas, puede pasar cualquier cosa, y como estamos en la era de las mujeres, María Corina podría seguir dando sorpresas.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.