TELEVISIÓN

El documental venezolano Niños de Las Brisas se estrena en España esta semana

Flor Antonia Singer| 9 de diciembre de 2024

Niños de Las Brisas sigue a tres niños músicos en una Venezuela disfuncional

El documental de la venezolana Marianela Maldonado Niños de Las Brisas se estrena en España en su camino a competir por un Goya. La producción sigue por diez años la historia de Dissandra, Wuilly y Edixon, tres niños integrantes de uno de los núcleos de formación del laureado internacionalmente Sistema de Orquestas de Venezuela, un programa social que tiene por objetivo usar la música como un puente para salir de la pobreza. No todos lo logran.

El documental relata la vida cotidiana en Venezuela durante los peores años de la crisis económica y política en la que había que hacer fila para comprar comida y los jóvenes eran asesinados durante la represión de los cuerpos de seguridad durante las protestas antigubernamentales. Durante ese tiempo, la Orquesta Simón Bolívar, la principal del conglomerado de agrupaciones, se quedó sin músicos. Casi todos se fueron del país por la crisis o abandonaron sus aspiraciones musicales.

La producción fue estrenada en Venezuela este 2024 con buenas críticas y volumen de espectadores para ser un documental. A través de un acuerdo con PBS de EE UU desde 2023 ha tenido difusión en 500 canales regionales de ese país y más 1,5 millones de vistas en streaming.  También hicieron una preventa a France TV y a otro canal público holandés, mientras ha rodado por salas de cine de América Latina, en busca de captar a la diáspora venezolana ávida de ver el cine que relate sus historias de los últimos años. Actualmente puede alquilarse desde la página web de la película.

Rodar en un país en crisis siguiendo las vidas de tres niños es un reto. El equipo vivió lo que el país, como no tener gasolina para movilizar los equipos de grabación. También tuvieron que grabar dentro de enfrentamientos de manifestantes con la policía, pues ahí estaba Wuilly, uno de sus protagonistas, que se convirtió en emblema de las protestas de 2017 cuando se ponía a tocar su violín delante de las tanquetas policiales. La música del documental es del reconocido músico venezolano Nascuy Linares.

La película es otra manera de explicar lo que ha pasado en Venezuela. “Al pasar la película afuera nos hemos quedado impactadas de lo que pasa en las salas de cine. En Londres, a la salida de una función una venezolana que salió hace años del país ha intentado muchas veces explicarle Venezuela a su novio británico y con la película lo entendió. Eso es realmente maravilloso” cuenta Luisa De La Ville, productora del documental con Andy Glynne y Luc Marin-Gousset. En Miami, agrega, la gente estaba conmovida y no paraba de aplaudir. “La gente hace catarsis por lo que nos ha pasado”.

Con este recorrido, en el que ya se ha llevado 15 premios internacionales, se estrena en Madrid y Barcelona. A partir del 13 de diciembre estará en salas de cine de ambas ciudades. Niños de Las Brisas es parte de la nueva ola de cine venezolano de altísima producción que está destacando por contar los años más duros del chavismo. Estas proyecciones preceden su competición en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya. Para costear los gastos de esta nominación, los productores están organizando una campaña de crowdfunding desde sus redes sociales.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.