TELEVISIÓN

En el marco de BAM productor, guionista y escritor explicaron cómo se gestó Los iniciados que es un éxito en Prime Video

Édison Monroy| 11 de julio de 2023

BAM Iniciados

En BAM Talks, un espacio del Bogotá Audiovisual Market 2023 donde se habla acerca de diferentes temas de la industria audiovisual que pueden ser de interés para el público en general, se realizó el encuentro entre tres de las cabezas que crearon Los iniciados, película colombiana de Prime Video, producida por AG Studios: el escritor Mario Mendoza, el productor Rodrigo Guerrero y el guionista Nicolás Serrano.

La película, disponible en la plataforma desde el pasado 7, está en el top de lo más visto en países como EE UU, Colombia, Corea del Sur, Perú, Argentina, entre otros. Muestra un futuro distópico en una ciudad en la que llueve todo el tiempo, pero el agua potable es escasa. Frank Molina (Andrés Parra), un periodista caído en el alcoholismo y con bipolaridad, luego de la muerte de una amiga cercana, descubre que en su ciudad hay un complot de la élite para adueñarse del agua.

Mario Mendoza es un célebre escritor colombiano y en 2007 uno de sus libros más conocidos, Satanás, fue adaptado a la pantalla grande, dirigido por Andy Baiz y producido por el mismo Guerrero. El resultado le gustó tanto que a partir de ese momento, cada vez que lanzaba un libro, le enviaba una copia al productor con la intención de un nuevo proyecto en cine.

“Me envió su libro: Akelarre. Con solo el nombre sentí que nacía una nueva película. Que lo bautizara con la palabra Akelarre era igual de potente a la palabra Satanás. Así fue que en 2018 acordamos que era el momento de volver a colaborar en el audiovisual” rememoró Guerrero.

Para esa época, el productor recuerda que en Colombia, y en el mundo, era tendencia hacer series premium y no películas, por lo que pensaron en un proyecto de ese tipo. El primer borrador se trató de una temporada sobre Frank Molina, protagonista de Akelarre. Eran escasas siete diapositivas donde se desataba la importancia de las novelas de Mendoza.  

“El 19 de agosto de 2019 hicimos un pitch a los ejecutivos de Amazon. A los seis minutos, James Farrell, uno de los ejecutivos de Amazon, dijo: quiero esto, pero no una serie. Lo quiero en cine” añadió Guerrero.

Luego de esto, el productor contactó al guionista Nicolás Serrano (Distrito salvaje, El robo del siglo), porque le gustaba su forma de construir personajes, y le mostró el proyecto, el cual evolucionó y ya no se trataría de una adaptación solo de Akelarre, sino la creación de un universo nuevo alrededor de ese y otros tres textos de Mario Mendoza: Lady Masacre, La melancolía de los feos y Diario del fin del mundo.

CIUDAD PROTAGONISTA
“Fue un gran reto a nivel de adaptación porque hay un universo que uno quiere respetar. Mario me dio mucha libertad, pero también definió unos límites de la cancha” señaló Serrano, quien para la película creó nuevos personajes, como el villano principal, e incluyó problemáticas como la escasez del agua.

“Nico fue brillante porque adaptar significaba en principio entender la protagonista principal, que no eran Lady Masacre, el protagonista no era Frank Molina; la protagonista es la ciudad, y no es cualquier ciudad, sino una que está percibida como catástrofe sensorial, perceptiva, y de ahí viene el desajuste mental de los personajes” reveló Mendoza.

En medio de la búsqueda de esa ciudad que querían mostrar y cuando ya la tenían casi que totalmente diseñada, se unió el director Juan Felipe Orozco. Es aficionado al cómic y al descubrir que Mario Mendoza tiene en su trayectoria novelas gráficas, basado eso, propuso su visión de la ciudad en donde se desarrollaría la historia y resultó muy diferente a lo que el equipo inicial tenía pensado.

No obstante, les pareció muy buena la propuesta, pero el problema era encontrar donde grabarlo. Orozco entre broma y realidad, propuso construir varios sets de las calles de la ciudad. Guerrero aceptó y lo propuso a Amazon Studios, que dieron vía libre para la idea, que finalmente se volvió una realidad con unos backlots que se realizaron en una zona industrial cerca al centro de Bogotá.

“De esa forma pudimos tener tener control y cómo se iba a ver esa ciudad” dijo el productor, que reveló que aunque la historia no sucede en una ciudad específica, lo que tuvieron en mente fue mostrar una realidad paralela de cómo sería Bogotá si no hubiera sucedido el 9 de abril de 1948, día histórico en Colombia donde se presentaran fuertes desmanes en el país luego del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.

El resultado final de los Iniciados dejó muy a gusto a productor, guionista y escritor. Destacan que es una película que puede verse identificada por muchas personas de todo el mundo, pero que tiene alegorías que entienden muy bien los colombianos, algo que es propio de la esencia de los libros de Mendoza.

Diario de Hoy

miércoles, 23 de abril de 2025

Image

Especial Día de la Tierra 2025: Contar lo invisible, accionar lo urgente

PRODU Sostenible presenta el Especial del Día de la Tierra 2025, un ejercicio de conexión entre industrias, voces, tecnologías y territorios, que tiene cuatro ejes temáticos que se cruzan y retroalimentan en la etapa de la creación audiovisual: la producción sostenible, el storytelling con impacto, el fenómeno del greenhindering y la distribución audiovisual limpia


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• Concacaf producirá serie documental sobre la Copa de Campeones, primer proyecto junto a Offline Sports

• Rosa Palma de Ukbar Filmes: "Entusiasmados con la diversidad y el alcance internacional de nuestros proyectos actuales"

• Miniserie colombiana Milo y yo presenta una historia desde la perspectiva de los cuidadores de personas con autismo

Disney celebra 30 años del Fondo para la Conservación con impacto en 27 países de América Latina

Caracol Televisión fortalece su compromiso con la sostenibilidad desde la producción hasta los contenidos

Vanessa Hauc: AHORA: Planeta Tierra es continuidad del compromiso de Noticias Telemundo con el medioambiente

Cámara, vestuario... ¡acción sostenible!: El poder de la industria audiovisual para vestir y contar la moda circular

EMA Green Seal se ha convertido en un sello determinante para las producciones verdes en Latinoamérica

Especial Día de la Tierra 2025: Contar lo invisible, accionar lo urgente

Carol Torres de América TV Go: “Nos enfocamos en construir experiencias digitales propias”

Juan García Bish de Gigared: “Operadores deben aprovechar cercanía con el usuario para evolucionar”

Expertos ofrecen visiones para acelerar la convergencia entre streaming y operadores

MUJER DE LA SEMANA

Catalina Ramírez, VP de Ventas para EE. UU. y Latinoamérica de ITV Studios

Image
ACTUALIDAD

• Tubi suma telenovelas históricas de Globo a su oferta en Latinoamérica

• De la mano de 2BeNamed, Mundo incorpora tres nuevos canales de Insight a su programación

• Catalina Ramírez se suma a ITV Studios como VP de Ventas para EE. UU. y Latinoamérica

• Ken Lorber de The Kitchen: "Comenzando a incorporar modelos híbridos de doblaje de IA”

• El 13 de Chile internacionaliza su plataforma 13Go con el lanzamiento de América Vivo, orientado al mercado hispano de EE. UU

• El canal FAST WAPA+ de Hemisphere se lanza en Samsung TV Plus

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Bogotá: Clara María Ochoa y Ana Barreto de CMO

Image
DESTACADOS
Image
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Catalina Ramirez Chaves Propagate
Image

The Kitchen está a punto de cumplir 24 años el próximo 5 de mayo con una voluntad por estar cada vez más cerca del futuro. La compañía ha evolucionado junto a la industria con el objetivo de seguir estando a la vanguardia del mundo de los servicios lingüísticos. “Disfrutamos estar un paso por delante del resto”, dice su presidente Ken Lorber, por ello la IA ya no es un tema ajeno.

Image
Image
Alan Sokol Hemisphere Media
Image
HOY
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.