TELEVISIÓN

En el set de Escupiré sobre sus tumbas de Caracol Televisión

Carlos Cifuentes| 12 de diciembre de 2024

Escupiré sobre sus tumbas serie de Caracol Televisión, es protagonizada por el español Cristian Gamero (Foto: Caracol Televisión)

Además de la Costa Caribe colombiana, la serie Escupiré sobre sus tumbas se grabó en Bogotá en los estudios de Caracol Televisión. Allí se recreó el Bar Federation, escenario donde transcurren importantes acontecimientos de esta historia de venganza y amor dirigida por Carlos Urrea y Mónica Botero.

“Es un bar oscuro en cierta manera, pero al mismo tiempo también con mucha vida, tiene una fantástica barra central, se quiso que pareciera que está en un hangar o un subterráneo. Funciona fantásticamente, tiene un lounge donde la gente puede comer y está la tarima para las presentaciones musicales” aseguró Unai Amuchastegui, director asistente de esta producción.

Esta locación es frecuentada por el protagonista Brian O’Connor, conocido como Vinicio Gallo (interpretado por Cristian Gamero). Es en ese lugar donde saca sus dotes de persuasión para acercarse a su objetivo de vengar la muerte de su hermano Sonny O’Connor, cuyos principales sospechosos son los Obregón, una de las familias más poderosas y prestigiosas de la Costa Caribe.

El director Carlos Urrea mostró en PRODU que el espacio está conformado por tres zonas principales: las mesas y la barra, donde se atiende al público y suceden gran parte de las escenas; el escenario donde canta el personaje de Dana (interpretado por Carolina Serrano); así como una zona de transición, donde queda el camerino de Dana, los lockers y el corredor que conduce a la oficina de Federico Pumarejo.

El bar se recreó en un estudio de 800 metros cuadrados y el montaje escenográfico tomó 15 días. “Todo se hizo en estudio, pero tiene unas súper buenas texturas de concreto, un trabajo de luz impresionante, de jardinería y decoración” resaltó el director, que añadió que “el mayor reto ha sido darle vida a todo el tema de la rumba, de la fiesta, de que sucedan las cosas como suceden en un bar normal.

En la serie se usaron cámaras Sony Venice y ópticas Cooke S5: “contamos con todos los recursos del canal que tiene la última tecnología en cuanto a herramientas de movimiento de cámaras, como steady cams y grúas”.

Entre los desafíos principales que tuvo la producción, Aguilar mencionó que les tomó más de tres meses encontrar el actor ideal para que diera vida al protagonista de la historia. También dijo que intentaron transmitir una imagen moderna de la Costa Atlántica que no cayera en escenarios muy tradicionales. Eso con el fin de mostrar otra cara de la costa a la que suelen retratar las realizaciones audiovisuales.

Cabe recordar que Escupiré sobre sus tumbas se rodó en ubicaciones importantes de la región Caribe, como Cartagena, Barranquilla y Puerto Colombia, locaciones que no se han visto mucho en otras realizaciones audiovisuales. Con el mar como telón de fondo se teje una historia llena de contrastes.

TRABAJO MANCOMUNADO DE LA DIRECCIÓN Y EL CAST

Cristian Gamero destacó que encarnar a Brian O’Connor ha sido complejo, porque “me sentí como un actor dentro de un actor porque se comporta de forma muy distinta en diferentes contextos. Ha sido una experiencia de grabación desafiante porque se hacen muchas escenas al día, es un nivel de trabajo en el que tienes que estar al cien por cien”.

Asimismo, exaltó el trabajo de dirección para orientarlo sobre la interpretación de su personaje y los matices que debía darle en cada escena.

El actor Carlos Aguilar, quien da vida a Javier Fernández  en Escupiré sobre sus tumbas, también habló de la buena química que hubo entre las dos unidades de grabación. “Rodé la mayoría de mis escenas con Mónica Botero y fue espectacular, los directores se ocupan de la interpretación de cada uno, te dan notas sobre detalles muy importantes que te cambian la idea que tú tenías de una escena”.

Juan Fernando Sánchez (Federico Pumarejo en la serie) aseveró que “con los directores ha sido maravilloso, son personas muy sensibles que entienden el universo de los actores y dejan que la creación de una u otra forma tome vida. En esas conversaciones que se desarrollan entre dirección y el cast llegamos a acuerdos muy interesantes de cuál debía ser la vía hacia donde debíamos llevar a los personajes, compartiendo los mismos conceptos”.

Por último, Carlos Urrea reivindicó el compromiso del elenco que “desde el principio se sumergieron en sus respectivos papeles” para traer a los televidentes un relato creíble con el que el público pudiera sentirse identificado.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.