Escritora Ariana Saiegh: “Fue un reto como argentina escribir Entre paredes para México”
Aliana González|
10 de febrero de 2025
Ariana Saiegh es escritora de Entre paredes para Disney+
La escritora argentina Ariana Saiegh tuvo el reto de escribir casi al mismo tiempo dos series para dos territorios muy distintos: Entre paredespara México y Dos tiempospara Brasil. Hacerse acompañar de equipos con personas de esos países, fue parte de la solución. La otra, navegar las diferencias culturales e incorporar giros a la historia que hicieran más auténtica y creíble a la serie. “Fue un reto, como argentina, estar a cargo de dos series para países tan distintos”, afirmó.
“Trabajamos los tres en el desarrollo de la serie. Me apoyé en Eugenia para todo lo estructural y personajes, y en Ashauri, para abordar la idiosincrasia mexicana y los diálogos. Fuimos trabajando con esas dos patas”, explicó, tras comentar que confía mucho en su equipo, que fue central para llegar a buen puerto.
Afirmó que trabajaron juntos todo el proceso “porque hay muchas cosas que hay que entender desde el inicio de la creación de la serie, y evaluar si van a funcionar o no”.
Se trata de la primera producción de Saiegh para el mercado mexicano, pero fue una puerta de entrada: ya trabaja con una película en desarrollo, de la que pronto se darán noticias.
EL AMOR: UN TEMA GLOBAL
Saiegh también es autora de Familia de diván, junto a Gonzalo Arias, producida por Flow, GM Comunicación y Tronito, serie que resultó muy exitosa.
Su fuerte es la comedia romántica. Explica que siempre ahonda en los personajes y en lo sentimental, y en temas que, como el amor y toda su complejidad, son globales. “La forma en la que las personas se relacionan con sus miedos, con su infancia y sus padres. Entre paredes trata sobre dos personas que quieren estar juntas y no lo logran, en parte por las circunstancias, pero sobre todo por sus miedos” dijo.
Sin embargo, lo local, le da personalidad. Es así como trabajaron no solo en las formas de hablar y en particularidades culturales que le dan verosimilitud, sino con el paisaje. “Cuando empezamos a buscar locaciones en el centro, se abrió un abanico de posibilidades. Mostrar ciertos lugares de México y situaciones, como comer en puestos de la calle, ir a los mercados. A medida que fuimos evolucionando la trama, fuimos mostrando lugares, además de mostrar a la comunidad de este edificio y sus personajes” explicó la escritora.
PERSONAJES PROFUNDOS
Destacó que en este momento trabajan en la segunda temporada. “Me preocupaba cómo hacer “un final feliz” sabiendo que tiene que quedar abierto para otra temporada. Estamos acostumbrados a que la comedia romántica se pega mucho al melodrama y estamos todo el tiempo en triángulos amorosos. Si bien existen, me parece interesante salirme de esta estructura e ir explorando cómo se profundiza en la relación entre ellos y empezar a hablar de otros temas, como la convivencia entre dos personas y los conflictos que ocurren al vivir juntos” dijo.
Dijo que le parece más interesante salirse de personajes e historias comunes. “De pronto, tener a una mujer que tiene este rol que suele dársele al hombre, que tiene a una familia pero que también está con otro. No son solo mujeres que están ayudando a la trama del hombre” explicó.
Trabajar con personajes más profundos, es la clave, comenta Saiegh, a la vez que se rompen estereotipos. Ello, sin quitarle tampoco las expectativas de la audiencia. Es un equilibrio delicado por el que hay que transitar.
“¿Empezamos a cambiar la forma de mostrar a los personajes o hay que esperar hasta que cambiemos como sociedad? Me parece que hay que hacer tramas que incluyan a distintos personajes, con los que la audiencia se sienta identificada. Por ejemplo con el personaje de Christian Vázquez, que es un editor de una novela clásica muy popular. Y esto nos permite ironizar sobre estas novelas, porque él edita una novela de la que todos son fanáticos” finalizó.
TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.