TELEVISIÓN

Fernando García de TelevisaUnivision: Debemos aprovechar social media para llevar storytelling a audiencias

Vanessa Maldonado| 11 de junio de 2024

Fernando García, senior director de Streaming Partnerships and Business Operations de ViX y TelevisaUnivision; Aaron Castellanos, business development de Samsung TV Plus México; Andrea Rivera, head of Advertising sales de Spotify, y Gabriel Richaud, director de IAB México

Durante el panel Cómo las plataformas cautivan audiencias, estrategias de definición de contenidos y personalización, Aaron Castellanos, business development de Samsung TV Plus México; Andrea Rivera, head of Advertising sales de Spotify, y Fernando García, senior director de Streaming Partnerships and Business Operations de ViX y TelevisaUnivision, hablaron sobre la importancia que tiene conocer los gustos y preferencias del consumidor para crear contenidos relevantes, además de resaltar el crecimiento del FAST channel, que tiene pronosticado un crecimiento en inversión publicitaria de más de US$150 millones en los próximos años.

“Samsung es productor de sus televisores y eso nos permite tener acceso a data y tecnología, con el objetivo de conocer el viaje de los usuarios en las diferentes plataformas. Sabemos que la gente está, en promedio, en cinco principales aplicaciones de streaming y navegan en cerca de cinco diferentes géneros. Esto nos ayuda a tener una idea más clara de qué contenido engancha mejor con la audiencia y así tomar mejores decisiones” dijo Castellanos.

Para la representante de Spotify, el crecimiento de la música y el podcast es claro, incluso se han convertido en una red social: “Con base en las diferentes propiedades que tenemos, logramos alcanzar a las diferentes audiencias e incluso entrar en el social media, porque la gente comparte sus playlists. Es importante la personalización, no usar la misma campaña para todos los medios, entender en dónde está la audiencia y de esta forma personalizar el mensaje” y agregó que se han convertido en una plataforma cultural.

Sobre el social media y el contenido, García opinó que lo más importante es ser innovadores en los contenidos, tomando en cuenta que “el usuario puede cambiar en cualquier momento cuando algo no le gusta. Tenemos que innovar y hacer social listening. En TelevisaUnivision contamos con un gran equipo de redes sociales que se encargan de monitorear qué ve la gente y qué les gusta más. Estamos entendiendo a las audiencias, caminando y llegando a más gente. Debemos aprovechar el social media para llevar el storytelling a las audiencias y marcar una diferenciación”.

Dando continuidad a este tema, Castellanos mencionó que existe contenido que nació en plataformas como Facebook o YouTube que han dado un salto al FAST, “y un ejemplo es 5-Minute Crafts, el cual ya tenemos en Samsung y demuestra el crossover de un mundo a otro. Es una tendencia y se nota. Los canales FAST están evolucionando y tienen mucho por crecer y fortalecerse”.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.