TELEVISIÓN

Futuro de la TV paga requiere hacer énfasis en la producción local de contenidos

Aliana González| 22 de febrero de 2019

Foto De Panel

Las dificultades que existen para medir correctamente las audiencias, la forma en que evolucionó la
producción de contenidos, así como las ventajas que sigue teniendo la TV y cómo
se está transformando,
fueron algunos de los temas abordados durante el evento Visión panorámica: Industria de la televisión y el entretenimiento,
que tuvo lugar durante Advertising Week Latinoamérica, en CDMX.

El panel contó con Enrique Martínez, presidente del consejo
de LAMAC, como moderador; Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group
Latin America; Klaudia Bermúdez, VP sénior y directora general de NBCUniversal
International Networks Latin America; Ricardo Debén, VP ejecutivo y director
general de AMCNI-Latin America; Alexander Marín, VP sénior de Distribución para
LatAm y EE UU hispano, Sony Pictures Television (SPT); Fernando
Medin, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/US
Hispanic; Eduardo Ruiz, presidente y director general de A+E Networks Latin
America; Laura Pérez, VP de Distribución–Ventas Afiliadas Latin America de Viacom
International Media Networks y Tomás Yankelevich, EVP y CCO, Entretenimiento
General para Turner América Latina.

“El tema de la
medición es nuestro talón de Aquiles, y aunque la tecnología existe, requiere
de inversión por parte de las empresas de medición, pero no lo están haciendo”
dijo Eduardo Ruiz, de A+E.

Por su parte, Tomás Yankelevich, de Turner, dijo que en este
momento están produciendo y trabajando en colaboración con casi todas las
marcas sentadas en el panel, lo que en otro tiempo hubiera sido imposible.
“También llama la atención que Netflix y Amazon se junten con nosotros para
comprarnos contenido, por algo será” señaló.

Carlos Martínez, de FOX, señaló cómo ha cambiado el consumo,
tras señalar que un mexicano consume 6 horas diarias de contenido, cuando en el
2000 consumía tres horas.

Todos afirmaron estar produciendo más contenido y elevando
la calidad, y coinciden en que hacerlo, con énfasis en lo local, es parte de la
fórmula del éxito. “Parte del chiste es hacer una estrategia más localizada del
contenido, y entender qué quiere el consumidor” dijo Alexander Marín, de Sony.

Ricardo Debén, de AMCNI, dijo que cada vez más, todos
sienten que trabajan en una compañía de contenido, más que de televisión. El contenido sigue siendo el rey, destacó Klaudia Bermúdez, de NBCUniversal, tras
apuntar que una vez lograda la correcta medición de la audiencia que tienen, “nuestro
precio tendrá que ser ajustado, pues ahora es una ganga”.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image