TELEVISIÓN

Género fantástico y de terror: más audiencia, interés de las plataformas y mujeres dirigiendo

Marcela Tedesco| 3 de diciembre de 2024

Roxana Ramos, de Arando Cine, Constanza Galli, de Max, Mónica García, del Sitges Film Festival, y José Luis Mejía, de Mórbido y Fantastic Pavilion

Los contenidos del género fantástico y de terror siguen sumando audiencias en Latinoamérica, y Ventana Sur Río de la Plata le dedicó una conferencia titulada Sinergias para el género: festivales, mercados y streaming en el cine fantástico.

La conversación estuvo moderada por Roxana Ramos, productora y directora de la película argentina de terror Cuando acecha la maldad (Arando Cine, Machaco Films y Shudder), que ha sido un éxito en festivales y plataformas a nivel mundial. Los panelistas fueron María Constanza Galli, de Max; Mónica García, directora del Festival Massagué y del Sitges Film Festival; y José Luis Mejía, fundador de Mórbido y director comercial de Fantastic Pavilion.

MÁS TERROR LOCAL

“Hoy el género apela a audiencias masivas, lo que quiere decir que ya tiene un público consumidor. Y además es un género que tiene atractivo por sí mismo y no depende de las figuras como otro géneros. Incluso, muchos títulos que no estuvieron en cines de Latinoamérica, constantemente están en el top 10. Por eso, nuestro objetivo es sumar más contenido del género pero producido localmente” dijo Galli de Max, plataforma que tiene disponible una amplia variedad de contenidos fantásticos y de terror, con títulos clásicos y nuevos, producidos por Warner. La ejecutiva agregó que el plan contempla producir menos thrillers y más terror.

EL IMPULSO DE LOS FESTIVALES

García, por su parte, sostuvo que los festivales aportan un valor añadido a los productores, puesto que sirven para testear al público y para impulsar la circulación internacional. “El festival permite detectar cómo la industria y el público valoran el producto, aunque muchas veces el público no se comporta igual en un festival que en las salas. Una película puede ser un éxito en festivales pero no en salas” precisó.

En tanto, Mejía indicó que la plataforma Mórbido ya cuenta con 6 millones de seguidores en redes y que cuando trabajan con productores o agentes de ventas, además del acuerdo, se comprometen con una campaña de lanzamiento. “Así, cuando la película sale a cines, tiene una exposición previa. Muchas veces la gente va al cine confiando en nuestro criterio”.

También comentó que el Fantastic Pavilion, que ya tiene dos ediciones y la tercera en preparación, se ha convertido en una plataforma que ayuda a posicionar a los productores y agentes de ventas del género. “Somos una plataforma que media entre actores independientes” explicó.

SINERGIA

Por otro lado, los panelistas coincidieron en que la sinergia entre festivales, plataformas y mercados es algo que efectivamente sucede.

Cuando acecha la maldad, por ejemplo, nació como proyecto en Fanpitch de Sitges, una puerta que le permitió conseguir al coproductor, la plataforma Shudder de EE UU. Luego despegó en varios festivales, incluido el de Toronto, donde encontró la oportunidad para exhibirse en 750 salas en EE UU.

“Los festivales son una caja de resonancia para plataformas y distribuidores. También se está dando una sinergia entre plataformas y theatrical, porque hay públicos que buscan el theatrical y las plataformas han escuchado eso y se retroalimentan” comentó Mejía.

FUTURO DEL GÉNERO

Mónica García apuntó que actualmente se vive un retroceso de la producción en general y también del género fantástico y de terror, dado que el algoritmo está indicando que es más tiempo de dramas y otros géneros. “Pero a nivel festivales está muy vivo” aseguró.

Agregó que, por otro lado, están impulsando el cine de terror dirigido por mujeres. La película La sustancia (2024) dirigida, escrita y coproducida por Coralie Fargeat, sembró una semilla en ese aspecto. “Esperamos que sea un impulso” dijo García.

En esa misma línea, Mejía comentó que en Mórbido recibe cada vez más cortos del género dirigido por mujeres y que, de hecho, en la última edición la ganadora fue una mujer. Esto generó la creación de una nueva sección, la de cortos dirigidos por mujeres.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.