TELEVISIÓN

Gerardo Brandy de Nippur Media: “15 años de experiencia nos han hecho versátiles y profesionales”

11 de marzo de 2025

Gerardo Brandy: "Aunque cada vez se consume más contenido audiovisual, ello no significa que hay más trabajo"

Nippur Media cumple 15 años. Gerardo Brandy, CEO y fundador de la empresa conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, sobre los valores que los hacen destacar como una de las principales productoras de contenido de no ficción en Latinoamérica. Brandy compartió sus reflexiones que estos años de experiencia le han dado y abordó temas como la transformación que experimenta la industria audiovisual.

MÁS DE 100 SERIES REALIZADAS

Nippur Media tiene experiencia probada en la región con más de 100 series realizadas, en formatos muy exitosos, como Mexicánicos, Desafío x2, o Supervivencia al desnudo. Con oficinas en Miami, México y Buenos Aires, assets en Colombia, en Brasil, y en general, en todo el continente.

Esta experiencia -y los resultados de los shows que realizan- genera confianza en los clientes. Brandy explica que los llaman por esa confianza, pero también porque son profesionales y muy versátiles.

“La presencia que tenemos en todo el continente nos permite, a la hora de evaluar cómo se va a llevar adelante un proyecto panregional, escoger qué es lo mejor en cada país para ese proyecto. Así podemos decidir entre grabar en el estudio de México, Buenos Aires o Perú, a la vez que posproducir en Argentina, porque tenemos talento de posproducción o en México. E ir adaptando el proyecto a lo que más convenga a la hora de la logística y el presupuesto. Eso nos hace versátiles”, explicó.

Además, el que hayan trabajado desde hace años con empresas de EE.UU. los ha hecho desarrollar una cultura y método de trabajo de EE.UU. “Ello hace que seamos muy cumplidores, sin que se afecte a la calidad o a la innovación del contenido”.

Nippur Media es una empresa entre mediana y chica, en parte porque a Brandy le gusta involucrarse en todos los proyectos. “Yo soy productor y a mi lo que me gusta es el contenido. Con lo bueno y malo que esto significa, yo voy a estar involucrado. Voy a ir al rodaje, voy a ver los cortes”. Agregó, que también lo hace, porque quiere que lo que se promete y lo que les gusta hacer, se cumpla.

VÍNCULO CON LAS PLATAFORMAS

Nippur Media ha construido un vínculo con los ejecutivos de las plataformas y de la TV paga, que les permite consolidarse al momento de producir determinados proyectos. “Si hablas de docufollow o docureality de celebridades, es muy probable que nombren a Nippur Media. Si se trata de proyectos de supervivencia, también van a hablar de Nippur Media. Si se quiere un show de carros o de coches, llevamos 10 años haciendo Mexicánicos y es la quinta o sexta serie que hacemos para diferentes clientes. También si se necesita un show de realities de encierro, hemos hecho proyectos para Facebook, Prime Video y Discovery. Hay determinados nichos de proyectos en los que tenemos mucha experiencia y eso nos ayuda a que podamos atravezar todos estos cambios en la industria”, dijo.

Ello no los aleja de otras áreas, como la ficción. Este año anunciaron la coproducción, junto a Pan Contenidos de Mi padre y otros accidentes, y sigue el trayecto de Embarcadero Pictures en la realización de películas en inglés para plataformas en el mercado estadounidense. Sin embargo, reconoce que la ficción es un negocio difícil y no siempre fructífero.

FORTALEZA EN POSPRODUCCIÓN

En Argentina cuentan con 35 salas de edición. Brandy asegura que el tipo de contenido que producen genera mucho material, área a la que han puesto mucha energía. “Hacemos nuestra diferencia en la posproducción”, comentó, tras aclarar que debido a la calidad, pero también al costo.

Actualmente prueban en incorporar la inteligencia artificial en los procesos en que signifique eficiencias sin afectar la calidad. “Estamos probando en darle a la inteligencia artificial todo el material para que lo mastique y que nos de algo, de cinco horas por ejemplo, en vez de una hora, que es lo que termina siendo el show. No creo que reemplace la instancia final con la inteligencia artificial aunque si creo que puede facilitar las instancias previas. Para sacar la paja del trigo”, opinó.

También hacen los tráiler y pitches con inteligencia artificial. “No salimos a grabar tráiler para mostrar como va a ser una idea. Esto te lo puede mostrar una pieza de video con lo que nos imaginamos paraun show a un costo infinitamente más bajo. Todos los procesos de posproducción ya están intervenidos por inteligencia artificial, como nomenclaturas, desarrollo de software, corrección de errores, organización de archivo, transcripciones..” añadió.

MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN Y REACOMODO

Comentó que la televisión abierta va a sobrevivir, igual que la TV paga. Nada va a desaparecer. “Pero estamos en un momento de transformación donde todo está encontrando su justa medida”. Manifestó que lo que va a suceder con la TV paga es que se achique el negocio como ya sucedió con la televisión abierta. Las plataformas, en estos años, tienen que terminar de definir cuál será el potencial del negocio: cuántos jugadores van a quedar y cuánto se va a producir. “Estamos en esta transición pero no es ni la primera ni la última. En 15 años hemos visto muchas transiciones”, dijo Brandy.

La forma de hacer negocios no ha cambiado, pero si está cambiando el tamaño y cantidad de los clientes. “Las plataformas o canales son cada vez más grandes y profesionales. La industria se ha venido uniendo, por lo que perdimos variedad de clientes. Son empresas tecnológicas, con estamentos muy claros y definidos. Entonces, para interactuar con ellos, las casas productoras tienen que tener un nivel de profesionalidad muy alto. Ellos tienen un departamento legal que quiere hablar con tu abogado, un departamento de management que quiere hablar con tu departamento de management, alguien de contenido que quiere hablar con alguien de contenido”, explicó, tras apuntar que se requiere mucho profesionalismo y estructura fija. “Es allí donde creo que está sucediendo un quiebre”.

Proyectos probados que entreguen una garantía de éxito, sin arriesgarse a ideas nuevas, es lo que impera. De allí que Nippur Media siga produciendo Supervivencia, Mexicánicos, Desafío x 2, entre otros.

MUCHO CONTENIDO PERO MENOS PRODUCCIÓN

Brandy indicó que, aunque cada vez se consume más contenido audiovisual, ello no significa que hay más trabajo.

“La globalización ha hecho que todos, en el mundo, veamos lo mismo. Entonces, vemos una telenovela turca, una película inglesa o un reality show coreano,mque hace 10 años era completamente impensable. Hay cada vez más horas de contenido, pero se produce menos cantidad, porque no son necesarias” explicó tras poner el ejemplo de Hollywood, que luego de la pandemia descubrió que no necesita producir 500 películas al año, pues con 250 le alcanza y el negocio funciona igual. “Eso mismo pasa con las plataformas en Latinoamérica”.

Ver entrevista a Gerardo Brandy, CEO de Nippur Media, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra

Diario de Hoy

viernes, 14 de marzo de 2025

Image

Rafael Ley de Woo Films: “Que Celda 211 hable de esperanza y humanidad hace que conecte con la audiencia”

Rafa Ley, al frente de Woo Films, es productor de Celda 211, que tras estrenar en Netflix el pasado 5 de febrero, se ubicó en el top 10 de México, donde ya lleva cinco semanas
Image
VIPS

• Andina Link 2025 termina con buenos resultados y tiene aseguradas ediciones para los próximos cinco años

• Alexandra Falla de Patrimonio Fílmico y la Atei: "Incentivamos la producción con material de archivo"

• Carlos Faría de CEF: "Con las herramientas de Elecard garantizamos una operación más eficiente y un servicio confiable"

• Daniel Rodríguez de Itoydani: "Doblaje en español con IA funciona cuando son productos stand alone tipo Mayday: Air Disaster de Cineflix Rights"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Gerardo Brandy, fundador y CEO de Nippur Media

Gerardo Brandy, CEO y fundador de Nippur Media conversó con Ríchard Izarra en PRODUprimetime, con motivo de los 15 años de la compañía. Allí no solo se abordaron los valores que destacan a Nippur Media como una de las principales productoras de contenido no ficcionado en Latinoamérica. Brandy compartió sus reflexiones que estos años de experiecia le han dado sobre la transformación que experimenta la industria audiovisual.
Image
ACTUALIDAD

• Conecta Fiction & Entertainment abre nuevas convocatorias de pitching para películas para plataformas y formatos innovadores

Farewell letter de Kanal D llega a Lituania

Investigadores colombianos presentan platos comestibles a partir de residuos de uchuva y yuca en Andina Link

Image
CONTENIDOS

• TV Azteca Deportes Network fortalece su programación con el regreso de DeporTV desde su nuevo foro virtual

• Comenzó rodaje de película argentina Barreda coproducida por About Entertanment, Infinity Hill y Amazon MGM Studios para Prime Video

Mensaje en una botella, producida por Kuarzo y dirigida por Gabriel Nesci, se estrena el 1 de mayo

• Se lanza en abril la segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen

Actor José Ron de El gallo de oro: “Esperemos que este proyecto sea un parteaguas para tener más de estas historias en la TV abierta”

Image
VIPS
Image
Luz Marina Arango. de AndinaLink
Image
Alexandra Falla, de PatrimonioFilmico y Atei
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.

Image
Image
Image