TELEVISIÓN

Gustavo Aparicio de Spanglish Movies: Los CPM del FAST hispano están equilibrándose con los del mercado general

Maribel Ramos-Weiner| 13 de septiembre de 2023

Panel Waterston Horowitz Aparicio Spanglish Bohl Castalia Fiterre Condista Garcia Unanimo Sports

El panel Conectando contenido con el consumidor (Connecting content to the consumer) tocó los inicios de la distribución de programación en el mercado hispano de EE UU.
 
Adriana Waterston, VP ejecutiva de Insights y Líder de Estrategia de Horowitz Research, quien moderó la charla en el marco de la 21st Annual Hispanic Television Summit en Nueva York, hizo un breve recorrido por la evolución del mercado hispano de TV en EE UU, citando unas notas de Filemón López, ex-VP sénior de Operaciones Estratégicas de Comcast, quien no pudo asistir a la discusión, pero es considerado uno de los ejecutivos pioneros de TV hispana.  
 
Waterston comentó que López trabajó por muchos años en Comcast y es uno de los líderes en llevar el mercado hispano a Comcast y de construir su oferta. Citando las notas de López dijo: “Se me pidió en 2001, luego de la compra de AT&T Broadband, que fuera a Miami y liderara el mercado del sur de la Florida para Comcast. Conseguí un mercado desordenado con múltiples culturas corporativas, poco control y el mercado más diverso en suscriptores, pero lo más importante para mí, siendo que era el primer líder hispano del mercado, que el mercado hispano fuera totalmente ignorado: la programación no era la correcta, los paquetes estaban fuera del alcance de la mayoría y escuchando la radio había avisos publicitarios de DIRECTV publicitando paquetes hispanos y ninguno para el broadband de Comcast. Inmediatamente me di cuenta que había una gran oportunidad para Comcast de establecer una estrategia tanto en programación como en contenido y en precios y paquetes”.
 
Luis Torres-Bohl, presidente de Castalia, relató, por su lado, que en los 80, cuando trabajaba para CBS en Nueva York, salió una Time Magazine que en la portada decía “Los hispanos son lo nuevo” y a ese momento los hispanos eran solo 2% de la población y “se esperaba que crecieran como mucho 3%. De allí hasta ahora, casi 40 años después, hemos avanzado mucho y el mercado ha cambiado dramáticamente. Sin embargo, estamos en 2023 y todavía hay gente que no lo entiende”.
 
Lino García, titular de Unan1mo Deportes, quien fue parte del equipo fundador de ESPN Deportes que cumple 20 años en 2023, relató que se sintió “bendecido” de que Disney y ESPN no entendieran la necesidad de lanzar un canal hispano de deportes hasta 2002, cuando él ya había considerado eso hacía mucho tiempo atrás. “Fui un ejecutivo de cable en Puerto Rico en 1989 y le pedía a mi representante de canales hispanos por una versión hispana de ESPN” apunta. En 2003 “fui afortunado en lanzar ESPN Deportes y hacerlo crecer”. Indicó que hasta el mercadeo hacia los hispanos anteriormente era tan “básico” pero “hoy en día es mucho más sofisticado”. Citó como ejemplos a Jorge Fiterre, de Condista, y a Torres-Bohl, de Castalia, “quienes trajeron todo ese contenido de Suramérica, porque cuesta mucho dinero hacerlo desde cero y conseguir el mercado. El contenido esta allí y esta fue la programación de nicho que le llegó a la gente que quiere ver contenido de su país de origen. Luego las grandes compañías de medios se dieron cuenta de que había un mercado real y empezaron a invertir”.
 
García destacó que está explorando con Unan1mo Deportes, que al momento tiene solo componentes digital y de audio, lanzar una canal.
 
Gustavo Aparicio, managing director de Spanglish Movies, también integró el panel y destacó la participación de la empresa en el escenario FAST, indicando que ya los CPM de FAST del mercado hispano están llegando al mismo nivel del mercado general. “Actualmente todo el mundo reconoce el mercado. Ya somos casi 20% de la población (63 millones con estimaciones de llegar muy pronto a los 100 millones de personas). Los latinos aportaban 6,2% del Gross Domestic Product (GDP) y el año que viene serán 12%” expresó.
 
Aparicio también destacó el papel de la tecnología. “Creo que la tecnología trae diferentes oportunidades de monetizar el contenido: pueden ser suscripciones, basado en publicidad, venta de tickets” dijo. Citó que hoy en día hay más de 7 mil millones de personas que tienen móviles y solo hay mil millones de suscriptores de TV paga y 2 mil millones de personas tienen TV abierta. “La gente consume contenido desde múltiples fuentes. Nosotros no dependemos de una plataforma, traemos contenido al consumidor: ya sea connected TV, o un canal lineal, o a través de las salas de cine. Mientras más mejor, cada dólar cuenta” apuntó.
 
Jorge Alberto Fiterre, socio de Condista LABS Technical Operations, por su parte, comentó que aunque FAST sigue creciendo, anota que los operadores han comenzado a ser más selectivos con los canales que distribuyen.

Diario de Hoy

martes, 14 de enero de 2025

Image

Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil: “Nacimos digital first pero logramos trascender esa frontera globalmente”

Image
VIPS

• Shela Aguilera de Caracol Televisión: “Siempre queremos tener algo nuevo en Yo me llamo y los dueños del formato han permitido engrandecer esta idea”

• Luis Miguel Calvo de You First by Gersh: “La adquisición por Gersh es ideal para seguir creciendo en la creación de historias vinculadas al talento”

• Presentador Borja Voces: “Con C.D.I. (Código de investigación) Univisión rompe el molde con programa true crime en vivo en horario estelar”

Image
ACTUALIDAD

• Netflix se une a Disney y a NBCUniversal entre las compañías de la industria que hacen grandes aportes a los incendios en LA

• Plim Plim alcanza el récord de 12.800 millones de vistas anuales en YouTube

• La productora gallega CTV de Ghaleb Jaber Ibrahim cumple 40 años

• Seenka fortalece su equipo con la llegada de Catalina Castellanos para liderar el crecimiento regional

Image
CONTENIDOS

• ViX presenta la segunda temporada de El extraño retorno de Diana Salazar el viernes 17

• Estudios RCN estrena en Colombia Darío Gómez, el rey del despecho el 27 de enero

• La producción de Tal para cual de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• Programa de variedades venezolano De boca en boca renueva formato y regresa por HispanoTV en streaming

• Nueva serie documental Asesinas llega a Antena 3 Internacional este miércoles 15

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 6 al 12 de enero

Image
VIPS
Image
Shela Aguilera de Caracol Televisión y Yo me llamo

La décima temporada de Yo me llamo en Colombia se estrenó el pasado 7 de enero, a través de Caracol Televisión y toda la semana se mantuvo como los más visto del país. Para Shela Aguilera, gerente de formatos de Talento, la clave del éxito ha sido innovar año tras año.

Image
Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Desde España, Luis Miguel Calvo, director de Contenidos de You First by Gersh, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre la adquisición de You First by Gersh, agencia de representaciones en entretenimiento y deportes con más de 70 años de operaciones. Además, comentó sobre el éxito del estreno de su documental #SeAcabó: Diario de las campeonas en Netflix.

Image

El horario de las 10pm de Univisión a partir de este martes 14 inicia una apuesta innovadora con el programa en vivo y original de true crime, C.D.I. (Código de investigación), el primero en su género hecho por hispanos para la TV hispana de EE. UU., coproducido entre la División de Entretenimiento de Univisión y 360 Powwow con Adrián Santucho y Leo Lavazza.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Plim Plim ha cerrado 2024, batiendo récord de vistas y alcanza el récord de 12.800 millones anuales en YouTube, horas de consumo y usuarios únicos, además de sumar 8 millones de suscriptores nuevos, alcanzando la cifra de 35,6 millones de suscriptores, según: YouTube/Global Analytics, 2024; Social Blade Made for Kids Ranking, 2024; Tubular, 2024.

Image
Ghaleb Jaber Ibrahim de CTV Producciones

La productora española CTV, fundada en 1985 en Galicia por Ghaleb Jaber Ibrahim, celebra sus 40 años. Es una de las primeras productoras gallegas, con unos 12.000 metros cuadrados de instalaciones, donde trabajan más de 80 profesionales.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La segunda temporada completa de la serie El extraño retorno de Diana Salazar debutará por el plan premium de ViX el viernes 17. La serie, bajo la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, está basada en el melodrama que protagonizó Lucía Méndez en 1988. Esta nueva versión fue desarrollada y escrita por Esther Feldman (Isla brava, El dragón, Los ricos también lloran, Los exitosos Pells) y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

Image
Darío Gómez, de Estudios RCN
Image

Elenco y equipo de producción de la serie de comedia Tal para cual de TelevisaUnivision participaron en una misa que marcó el inicio de las grabaciones de su cuarta temporada. El estreno de esta nueva entrega se prevé para el segundo semestre de 2025.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Gran Hermano de Telefe