TELEVISIÓN

Gustavo Nieto en #PRODUprimetime: Centauro con servicios de señas para sordos y audiodescripción para ciegos, y mi próxima película costará US$6 millones

Richard Izarra| 30 de agosto de 2021

Gustavo Nieto Centauro Comunicaciones

Dos informaciones importantes compartió Gustavo Nieto, fundador de Centauro Comunicaciones, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. La primera, los nuevos servicios que ha agregado su empresa de doblaje: señas para sordos y audiodescripción para ciegos. Y la segunda, el presupuesto que tendrá su próximo largometraje: US$6 millones.

PIONERO Y VISIONARIO
Ríchard lo presentó así: “Hoy tengo el gusto y honor de estar con un verdadero pionero de nuestra industria, uno de los primeros en llevar el contenido audiovisual colombiano al mundo entero, y también de los primeros en ofrecer servicios de doblaje al español a los estudios internacionales. Un hombre que ha dedicado su vida al negocio del entretenimiento y que ha tenido la visión de operar en los principales mercados de la región: México, Brasil, EE UU y Colombia. Él es el cineasta y empresario de las comunicaciones Gustavo Nieto Roa, fundador de Centauro Comunicaciones”.

EL ÚLTIMO SOBREVIVIENTE
Ríchard: Sabemos que estás preparando una nueva película ¿en qué etapa está? “No solamente una, sino que tengo en proyecto varias películas, pero la que está más avanzada se llama El último sobreviviente. Es la historia del equipo chapecoense de Brasil que venía para Medellín hace exactamente cinco años, ahora en noviembre, y cuando iban a aterrizar, el avión se estrelló. Perecieron casi todos menos seis personas, y de esas, hubo una que se llama Helio Neto, el último rescatado con vida, todo un milagro. La película cuenta las causas del accidente aéreo, el rescate, y todo alrededor de la vida de Helio Neto, un ejemplo de superación, de motivación, una vida como la de tantos jóvenes latinoamericanos que terminan siendo estrellas del fútbol”.

LA MÁS COSTOSA HASTA AHORA
“Estamos en la etapa de financiación. Va a ser la película más costosa que haya hecho hasta ahora. Tiene un presupuesto de US$6 millones, que para una producción colombiana, latinoamericana, es muy significativo. Nos hallamos muy cerca de concretar a inversionistas muy especiales. Creo que para fines de año ya tendremos el dinero y nos dedicaremos a hacerla el año entrante, con miras a exhibirla en el 2023. Soy el productor y director de la película, pero también participé en el guion, que ya está listo. Soy el showrunner, el que hace rodar el show, y es lo que estoy haciendo, hacerlo rodar, que se dé” agregó.

DOBLANDO DESDE 1977
Ríchard: Has sido uno de los pioneros en doblar al español, también al portugués con estudios en Brasil, en Miami y Bogotá. Centauro Doblajes ha sido un pilar… “Yo comencé el doblaje en 1977. Para hacer mis películas necesitaba estudios de sonorización e importé a Colombia todo lo necesario para la producción de sonido, que en ese entonces eran máquinas muy grandes, muy pesadas. Terminé con unos estudios de grabación de última tecnología, pero obviamente las películas no se hacen todos los días. Me pregunté qué hacía con esos estudios vacíos, esperando de tres a cuatro meses por una película. Se me ocurrió aprovechar las voces colombianas, que hablaban un español neutro, y que eran excelentes, porque se producía mucha radionovela en ese entonces, mucho más que telenovelas”.

COLOMBIA VERSUS MÉXICO
“Se me ocurrió hacer un ensayo y me fui a Hollywood a ofrecer mis servicios de doblaje a los grandes, a FOX, a Warner, a todos. Me dijeron que ya estaban comprometidos con México, donde iniciaron el doblaje al español desde que comenzó el cine sonoro y estaban satisfechos y contentos con México. Me fui a Europa, a los países del este, como los llamábamos en ese entonces, y todos me dijeron: ‘dóblenos, pero no le vamos a pagar. Así doblé muchas películas gratis para demostrar que lo podíamos hacer. Llegó un día en que Televisa compró todos los estudios que había en ese momento con una cláusula: que no podían hacerle competencia durante los siguientes 20 años. Y así fue como se nos abrieron las puertas, porque en seguida Columbia Pictures me llamó para decirme que querían trabajar conmigo. Y ahí se inició el doblaje en Colombia” contó.

TAMBIÉN EN PORTUGUÉS
Siguió narrando: “En 1990, Turner, que fueron los primeros en salir con TV paga para América Latina, y a quienes ya le estábamos doblando al español, me llamó para decirme que tenían problemas en el doblaje que hacían en Brasil con las fechas de entrega, con la calidad, y que si los podíamos ayudar. Me fui a Brasil y comencé los estudios de doblaje al portugués. Luego, en el 2000, comenzamos a doblar al inglés en Miami. Por el doblaje he descuidado la producción de películas, que es mi fuerte, pero que gracias a la producción de películas, logramos fortalecer el doblaje, subtitulaje, close caption, todo lo que es producción de audio”.

AYUDA PARA SORDOS Y CIEGOS
“En Colombia, Brasil y en Miami, tenemos hoy en día unos estudios con la última tecnología de doblaje, que tiene que ver con sonido, creación de bandas musicales, efectos sonoros. Ahora también trabajamos el lenguaje de señas para los sordos, y hacemos audiodescripción para los ciegos. Nos hallamos en un momento muy especial, ya que con la aparición del streaming tenemos mucha demanda. La cantidad de doblaje de estos servicios permite que cualquier película se pueda exhibir en cualquier idioma y en cualquier plataforma. Estamos muy contentos” expresó.

CLIENTES SATISFECHOS
Gustavo también se refirió a la competencia que había en el doblaje. “Los clientes prefieren trabajar con ciertos estudios que llevan años de experiencia como nosotros, porque damos un servicio con una garantía de calidad que no todos pueden ofrecer. Gracias a llevar tantos años en el medio, somos muy conocidos y quedan muy satisfechos con nuestra calidad y nuestro servicio al cliente. Podemos decir que somos una de las empresas mejor posicionadas para el doblaje, el subtitulaje, close caption, lenguaje de señas. Espero que mis hijos lleguen a viejos y sus hijos, mis nietos, continúen con este trabajo por no se sabe cuántos años”. También se refirió a las 20 películas que había realizado, habló de las expectativas del cine latinoamericano, y otros aspectos de su trayectoria.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 14 de marzo de 2025

Image

Rafael Ley de Woo Films: “Que Celda 211 hable de esperanza y humanidad hace que conecte con la audiencia”

Rafa Ley, al frente de Woo Films, es productor de Celda 211, que tras estrenar en Netflix el pasado 5 de febrero, se ubicó en el top 10 de México, donde ya lleva cinco semanas
Image
VIPS

• Andina Link 2025 termina con buenos resultados y tiene aseguradas ediciones para los próximos cinco años

• Alexandra Falla de Patrimonio Fílmico y la Atei: "Incentivamos la producción con material de archivo"

• Carlos Faría de CEF: "Con las herramientas de Elecard garantizamos una operación más eficiente y un servicio confiable"

• Daniel Rodríguez de Itoydani: "Doblaje en español con IA funciona cuando son productos stand alone tipo Mayday: Air Disaster de Cineflix Rights"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Gerardo Brandy, fundador y CEO de Nippur Media

Gerardo Brandy, CEO y fundador de Nippur Media conversó con Ríchard Izarra en PRODUprimetime, con motivo de los 15 años de la compañía. Allí no solo se abordaron los valores que destacan a Nippur Media como una de las principales productoras de contenido no ficcionado en Latinoamérica. Brandy compartió sus reflexiones que estos años de experiecia le han dado sobre la transformación que experimenta la industria audiovisual.
Image
ACTUALIDAD

• Conecta Fiction & Entertainment abre nuevas convocatorias de pitching para películas para plataformas y formatos innovadores

Farewell letter de Kanal D llega a Lituania

Investigadores colombianos presentan platos comestibles a partir de residuos de uchuva y yuca en Andina Link

Image
CONTENIDOS

• TV Azteca Deportes Network fortalece su programación con el regreso de DeporTV desde su nuevo foro virtual

• Comenzó rodaje de película argentina Barreda coproducida por About Entertanment, Infinity Hill y Amazon MGM Studios para Prime Video

Mensaje en una botella, producida por Kuarzo y dirigida por Gabriel Nesci, se estrena el 1 de mayo

• Se lanza en abril la segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen

Actor José Ron de El gallo de oro: “Esperemos que este proyecto sea un parteaguas para tener más de estas historias en la TV abierta”

Image
VIPS
Image
Luz Marina Arango. de AndinaLink
Image
Alexandra Falla, de PatrimonioFilmico y Atei
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.

Image
Image
Image