TELEVISIÓN

Ignacio “Pío” Rospide de TelevisaUnivision: Grabamos entretenimiento ya pensando en la posproducción

Maribel Ramos-Weiner| 10 de noviembre de 2024

Ignacio “Pío” Rospide, supervisor de Producción y Posproducción de Especiales de Primetime y Realities de TelevisaUnivision

Ignacio “Pío” Rospide, supervisor de Producción y Posproducción de Especiales de Primetime y Realities, cumple diez años en TelevisaUnivision en 2025. Su experiencia en posproducción para entretenimiento inició en su Argentina natal, trabajando con Marcello Tinelli y su productora Ideas del Sur para quien armó su red de posproducción.

“Ahí arrancó mi experiencia en el show de entretenimientos y conocí también a gente de otras productoras, entre ellos Adrián Santucho” indicó.

Santucho y Rospide son amigos desde muy chicos. Fue Santucho, cuando trabajaba en Endemol USA, quien lo llevó a Univisión cuando se lanzó La banda.

“Mi aventura en Univisión arranca en 2015, siempre desde la parte del armado de los shows en posproducción. Empezamos a desarrollar un workflow (flujo de trabajo), empezar a grabar pensando en posproducción. No grabar y que después se edite, sino directamente grabémoslo de la mejor manera que después lo podamos editar, por los tiempos también, ¿no?” explica.

NUESTRA BELLEZA LATINA EN 2025

Rospide hizo referencia a Nuestra belleza latina, formato que regresa renovado a Univisión en 2025. “Lo principal es que queremos ofrecer una experiencia a través de ViX 24/7 para que el show no solamente se viva los domingos como se hacía tradicionalmente de 8 a 10 de la noche, sino que ahora, además de los domingos, con las galas tradicionales de siempre y con los desafíos de las chicas, con las pasarelas atractivas. A todo eso se le va a sumar una experiencia de lunes a viernes en un show diario y además una experiencia 24/7 por la plataforma de VIX”.

RETO PARA TV ABIERTA

El ejecutivo destacó que para el grupo de profesionales que trabaja en TV abierta, el desafío es tratar de generar un contenido que todavía le provoque a la audiencia ganas de sentarse frente a un televisor.

“Nosotros aquí discutimos todo el tiempo cuando no nos va bien en un show, qué hemos hecho mal. Y a mí en particular, mi pensamiento es, nosotros no hicimos mal el show: es que la gente no está en este momento con ganas de sentarse frente a la tele. Hay que trabajar, no el show en particular, sino de qué manera lo promocionamos. Yo creo que hay que trabajar las ganas que tiene alguien de sentarse frente al televisor, y no el propio show en sí, porque los shows realmente son muy buenos. De hecho, la mayoría de las veces que hacemos entretenimiento, la gente que está mirando no se va. Siempre sube. Nuestras curvas son siempre hacia arriba. Lo que ocurre es que arrancan bajo porque la gente ya no ve tanta tele. Los jóvenes no saben ni que existe” puntualizó.

MEJORAS TECNOLÓGICAS

Entre los avances tecnológicos que Rospide ha observado en sus casi diez años en EE UU, es la calidad del registro. “Cada vez hay mejores cámaras y más baratas y más chiquitas, o sea, ahora se pueden poner cámaras adentro del carro en una transmisión de Fórmula 1. Al piloto no lo molestan para correr a 300 kilómetros por hora y tiene una imagen increíble. A partir del desarrollo de, en aquel momento, las GoPro, ahora todo lo que es el registro de imagen tiene muy buenos chips, muy buenos lentes, se pueden reducir de tamaño e incluso una muy buena capacidad de memoria y las tarjetas de hoy tienen un almacenamiento que tiempo atrás era insospechado. Hoy tú puedes salir a la calle con una capacidad de almacenamiento infinita, hasta en capacidad multicámara” refiere.

Rospide cumple 10 años en TelevisaUnivision en 2025

Rospide cumple 10 años en TelevisaUnivision en 2025

Señala que otra gran evolución se ha dado en la iluminación. “Las luces que cargábamos cuando éramos más chicos eran luces grandes, pesadas, había que cablear muchísimo, levantaban la temperatura, tenías que treparte al techo a cambiarle el color de las gelatinas para lograr otra temperatura. Hoy las luces se han desarrollado tanto que se operan a batería, son livianitas, no levantan temperatura, se manejan de una aplicación que puedes tener en una tableta o en un celular” explica. Agrega que esta parte también ayuda muchísimo a que los shows de entretenimiento sean más baratos, sean más factibles de producir en locaciones extremas, “porque te puedes llevar esas luces con mucha más comodidad en esos carritos con rueditas, y no te tienes que llevar camiones gigantescos como era antiguamente. Las pantallas LED han revolucionado todo lo que uno ve en la puesta de escena. Antes había que construir muchas cosas, y hoy se construye algo que complementa el diseño que uno presenta en el LED” dijo.

PANTALLAS LED AYUDAN EN LA CREACIÓN

Explica que las pantallas LED tienen mucho que ver hoy con lo que se puede crear audiovisualmente para atraer a la audiencia. “Una cosa también que ayuda es el tamaño de los televisores. Hoy la gente ve en tamaños gigantescos lo que nosotros hacemos, entonces tenemos una ventaja y una desventaja: la ventaja es que se ve muy lindo, lo lindo, pero también se ve muy feo, lo feo. Por eso yo me peleo cuando los directores hacen planos muy cortos. Les digo ese plano es horrible porque esa nariz parece un litro de Coca-Cola en una TV de 60 pulgadas, entonces en vez de atraer, espanta, porque nadie ve rasgos de la cara con las cámaras de hoy día, si no está muy bien maquillado el artista, se nota lo mal maquillado que está. Hay que cuidar los planos porque los tamaños son muy grandes, pero ahí viene a su vez el gran dilema, la plataforma, si lo vas a ver en celular, si necesitamos el encuadre corto, y si lo vas a ver en tu casa, es otra composición, y ni hablar del vertical. Ese es el workflow que debemos tener en cuenta, en los programas de entretenimiento, a la hora de establecer de qué manera conectar con la audiencia”.

LO INALÁMBRICO GANA PRESENCIA EN LA PRODUCCIÓN

Rospide mencionó que las cámaras Steadicam están ganando mucha presencia en la producción. “El Steadicam tiene una cámara liviana con una transmisión impecable de lo que se está haciendo al suícher y con una devolución de retorno para que se vea lo que está encuadrando. Todo lo que es inalámbrico está ganando muchísima presencia en las producciones por la simpleza de operación y porque también te ahorra el personal. Las cámaras robóticas han quitado un montón de costo a las producciones porque hay que contratar menos” expresó.

Recordó que otro aspecto es la escenografía. “Antes para montar esas escenografías requerías un estudio de mil metros cuadrados y hoy, con un cuarto bien iluminado, con un lindo green screen, puedes ofrecer una calidad de contenido impresionante” apuntó.

LA TV EN EE UU SIGUE TRANSMITIENDO EN HD MÁS QUE 4K

Agregó que en Univisión siguen transmitiendo en HD, “toda la TV de EE UU es en HD. En algunos estados ya están trabajando 4K, pero transmitir 4K significa que el canal tenga que cambiar toda la técnica. Entonces, ¿qué se hace? Se produce en 4K, pero se transmite en HD. Todavía se mantiene la nitidez. Grabamos en 4K y para streaming o YouTube, plataformas que requieran un plano más cercano. Lo hacemos como un zoom in, a lo que transmitimos en los planos que lo requieren y en la pantalla del aire lo mantenemos en el formato original, digamos. Tenemos la calidad para hacerlo, pero no hace falta hacer zoom porque es tan grande la pantalla que se ve bien” indicó.

EL CUEPILOT APORTE PARA PRODUCCIONES MUSICALES

Rospide mencionó que otra gran innovación tecnológica que usan en Univisión es el CuePilot. “Es un sóftwer que controla la suichera. Hay países donde el mismo director usa sus propias manos. El director está mirando los monitores y otra persona obedece: el tipo dice vamos con la cuatro, vamos con la cinco” comentó.

Destaca que con este sóftwer se puede programar la suichera para que en determinado punto de una canción tome una cámara determinada. “Nadie toca ningún botón. Es maravilloso. El switcher se ilumina solo en las camaritas, respondiendo a un diseño preestablecido. Y todo eso obedece al time code que es la pista de tiempo que acompaña el audio del video y el time code se engancha con el audio, con la música, con las luces y con las pantallas. Entonces, cuando en un momento el cantante dice ‘pintarse la cara, color, esperanza’ y todo explota de un determinado color. Eso está totalmente programado en cámara, en  luz, en pantallas y en el LED”.

“Si ves una transmisión de Univisión, algún premio, por ejemplo, vas a ver que donde hay un golpe musical, suceden cosas que están perfectamente programadas y ensayadas para que así suceda. Lo único malo del CuePilot es con los artistas que no vienen a los ensayos” apuntó.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe