TELEVISIÓN

Islas Canarias es uno de los centros emblemáticos de la animación española

Miryana Márquez| 5 de enero de 2025

Natacha Mora, coordinadora de Canary Islands Film

Las Islas Canarias se han transformado en los últimos años en uno de los centros emblemáticos de la animación española. Sus más de 15 estudios y su oferta de incentivos así lo demuestran.

Un gran número de los contenidos producidos en Canarias han viajado internacionalmente. Algunos de los estudios de animación presentes en las islas son: Ánima Kitchent, Tomavisión, Mondo TV Studios, 3Doubles, quienes produjeron la coproducción hispano canadiense SuperKlaus además de Heidi: The Lynx Rescue, B-Water Studios, Atlantis Animation (Tara Duncan para Disney TV y Miraculous Ladybug 5), Glaboo Studios, Zinkia Entertainment, Koyi Talent, y Fortiche España, el estudio que se encargó de la serie de acción y aventuras Arcane, de Netflix, basada en el videojuego League of Legends.

SuperKlaus

En Canarias también se realizan importantes eventos de animación internacionales como el festival de animación Animayo, que en 2025 tendrá una nueva edición para la cual ya está abierto el período de inscripción de obras internacionales; además se llevan a cabo los premios Quirino, que cuentan con un foro de coproducción y de negocio para crear vínculos entre las empresas para coproducir, codesarrollar y trabajar, principalmente entre países iberoamericanos y Europa. Por su parte, CARTOON Business se ha celebrado en tres ocasiones en Gran Canaria como un punto de encuentro de más de un centenar de especialistas del mundo de la animación entre productoras, inversores y cadenas de televisión, entre otras empresas y entidades.

INCENTIVOS

Los incentivos que ofrecen en Canarias para una producción de animación son básicamente los mismos que para una de live action, según explicaron desde la oficina de Canary Islands Film, coordinada por Natacha Mora.

De acuerdo a la Guía de Incentivos Fiscales para la Producción Audiovisual en Canarias, los productores con residencia fiscal en las islas y que se encarguen de la ejecución de una producción extranjera (empresas de servicio a la producción) tendrán derecho a una deducción por los gastos realizados en Canarias del 50% respecto a los primeros 200.000 euros y del 45% de ahí en adelante.

En este tipo de incentivos se incluyen largometrajes para cine y televisión de animación, ficción y documental; y series de animación ficción y documental.

Igualmente son los mismos porcentajes para las producciones españolas que se desarrollen en Canarias, y que obtengan el Certificado Canario de Producción Audiovisual. Se incluyen largometrajes y cortometrajes para cine de ficción, animación y documental; y series audiovisuales de ficción, animación y documental.

También hay otros incentivos como la deducción del 45% por las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica que se realicen en Canarias, y que se aplica a animación y videojuegos. Para mayor información: Canary Islands Film.

Uno de los títulos que contó con el apoyo del Gobierno de Canarias con una subvención a la producción 2020 fue la película Mariposas negras, del director canario David Baute y la productora Tinglado Film, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Annecy. Es una coproducción con las empresas españolas Ikiru Films y Anangu Group, y la peruana Tunche Films. Esta incluye los testimonios reales de tres mujeres obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio climático.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.