Jorge Grippa, director de Contenidos de América Televisión
América Televisión lidera los fines de semana con una apuesta dual: entretenimiento y periodismo. Con dos estrenos en abril —Esta noche y Evidencia oculta—, se posicionó como el canal con mayor crecimiento de audiencia en el horario estelar del fin de semana en Perú, lo que valida su estrategia de contenido.
“Tenemos claro que no estamos programando televisión, estamos construyendo una oferta”, dice Jorge Grippa, director de Contenidos de América Televisión, al resumir el enfoque que guía la estrategia de contenido del canal. “Estamos generando contenido para que la audiencia quiera estar con nosotros el mayor tiempo posible”, afirma. Esa lógica se aplica tanto a programas periodísticos como al entretenimiento, y ha guiado la creación de estos nuevos espacios.
Según datos de Kantar IBOPE Media, el sábado 5 de abril, América TV creció un 24,4% en audiencia (de 382.4 mil a 475.5 mil personas 18+) gracias al estreno del nuevo show de entretenimiento Esta noche. Una semana después, el domingo 13, el lanzamiento de Evidencia oculta disparó la sintonía en un 56,8%, hasta alcanzar los 427.3 mil espectadores, marcando un hito frente a la competencia.
La parrilla de América Televisión está construida para mantener a la audiencia conectada de bloque en bloque. “La estrategia es de franja. Si nosotros tenemos una buena telenovela a las 9, eso nos ayuda con el programa de las 10. No pensamos solo en un producto, pensamos en una lógica de continuidad para toda la noche”, detalla Grippa.
Esa continuidad ha permitido lanzar y posicionar nuevos productos en horarios clave. El sábado por la noche es tradicionalmente uno de los bloques más disputados de la semana. América TV lo entendió así y colocó Esta noche justo después de El reventonazo de la Chola, aprovechando el arrastre de audiencia. “No se trata solo de poner un programa nuevo, sino de ponerlo en el momento adecuado. Esa es la clave”, asegura Grippa.
Este programa es conducido por Ernesto Pimentel, el mismo que interpreta el personaje de la Chola Chabuca en El reventonazo de la Chola. “Es un show donde este personaje que hace Ernesto Pimentel, que es la Chola, muy querido, pero muy, muy querido, hace entrevistas y también homenajes”. Esta noche, planificado para 15 episodios, logró mantener un promedio superior a 450 mil espectadores durante toda su franja, y consolidó la curva ascendente iniciada por El reventonazo de la Chola.
El caso del domingo es aún más revelador. El 13 de abril se estrenó con éxito Evidencia oculta, un programa de crónica policial que combina narrativa de investigación con dramatización. El resultado: un salto de más de 150 mil espectadores respecto a semanas anteriores. El programa tiene 10 episodios listos y preparan una segunda temporada.
La producción sigue al programa periodístico Cuarto poder, del cual uno de sus reporteros, Julio Chuquitaype, salta como conductor de Evidencia oculta. “Es un programa sobre los crímenes o asesinatos o secuestros más sonados del Perú. Llevamos tres emisiones con muy buena aceptación”, comenta Grippa que reconoce que fue una apuesta en reacción a la competencia. “Siempre trabajamos de la mano con Audiencias para que nos digan por dónde vamos”.
Evidencia oculta tiene 10 episodios listos y preparan una segunda temporada
“Nos venían ganando ya unos tres domingos. Y desde que hemos salido con este programa no nos han vuelto a ganar”, asegura. “Sabíamos que había un espacio para contar historias reales con rigor, pero sin perder tensión. Es una producción compleja, con materiales de archivo y dramatizaciones, pero que responde a lo que el público peruano quiere ver un domingo por la noche”, explica el director de contenidos.
En marzo estrenó en la competencia Panamericana TV, el programa El valor de la verdad, con el regreso del periodista Beto Ortiz, y se convirtió en lo más visto de la televisión peruana ese día.
La estrategia de contenidos de América Televisión no está centrada solo en el rating inmediato. “Hay decisiones que tomamos sabiendo que el resultado no será mañana, sino en meses. Pero lo hacemos porque queremos construir una relación con la audiencia que sea sólida”, asegura Grippa.
Ese compromiso con el largo plazo también implica apostar por el talento interno, las producciones propias y la inversión en tecnología. El canal ha reforzado sus capacidades digitales, buscando extender el alcance de sus contenidos más allá de la señal abierta. “La televisión sigue viva, pero no puede ser la misma. Nosotros estamos cambiando con ella”, resume Grippa, reafirmando que el canal apunta a ser más que un programador: un creador de contenidos con identidad y visión de futuro.
América Televisión y América TVGO traen la Copa Mundial de Clubes 2025