TELEVISIÓN

Juan Podestá de LVP: Marcas ven en los esports una manera de conectarse con una audiencia a la cual es difícil de llegar a través de medios tradicionales

Cynthia Plohn| 3 de junio de 2022

Juan Podesta LVP

En Argentina la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) del
Grupo Mediapro tiene varias áreas de negocios entre las que se destacan la producción
de las ligas profesionales de esports, así como la realización de contenidos sobre
el tema.

Para la producción de las ligas profesionales tienen
acuerdos con los publishers, que son los creadores
y dueños de los juegos, y para la realización de contenidos algunas marcas o los
propios publishers los contratan para organizar competencias, contenidos o diferentes
formatos relacionados con los esports. También organizan ligas propias que
producen y comercializan.

Actualmente tienen cuatro
ligas profesionales de esports. La principal es League of legends, la que
tiene mayor cantidad de equipos y la más desarrollada del país. También de Counter
strike, una de Free fire, un juego que tiene mucha penetración en LatAm
porque se juega desde celulares de gama media y este año están trabajando, por primera
vez la LPF, que es la liga profesional de fútbol en Argentina que tiene su
versión virtual donde Visa es el main sponsor y los 28 equipos de primera
división del fútbol argentino envían a un jugador que los representa en un torneo
que tiene el mismo formato que el torneo local de fútbol tradicional y para el
cual usan el juego FIFA 2022.

“Tenemos al año más de 150 jornadas de transmisión desde
nuestros estudios, más de 750 horas que involucran mucha gente: cada transmisión
tiene los custers (que son los relatores y comentaristas), equipo de producción
audiovisual, réferis, los observers y los camarógrafos, entre otros” explicó
Juan Podestá, country manager para Argentina y Chile.

Los equipos también se manejan de manera profesional: tiene
jugadores profesionales que cobran un
sueldo, community managers, equipo de comunicación, psicólogos,
nutricionistas, entrenadores y preparadores físicos.

Esta profesionalización sumada a la cantidad de gente que
los sigue y participa ha hecho que aumente la cantidad de marcas que apoyan
los esports tanto de tecnología como de consumo masivo, como es el caso de Flow,
Visa, BGH, Burger King, YPF y la compañía de seguros La Segunda.  

“Muchas de ellas ven en los esports una manera de conectarse con esta audiencia muy particular y a la cual es
difícil de llegar a a través de medios tradicionales. El 95% de la audiencia
de los esports está entre los 18 y los 35 años, y para las marcas son muy
importantes, porque son tomadores de decisiones, dijo Podestá.

Admitió que la mayoría son hombres, pero cada vez hay más mujeres
custers, más equipos de mujeres, más
jugadoras mujeres y audiencia femenina.

 

Señaló que los dueños de los derechos son los publishers y
cada uno tiene una estrategia diferente. Algunos quieren que haya una sola liga
y un solo ecosistema por país,  otros que
tienen licencias libres depende del publisher y también del juego. “Cada uno tiene
su calendario deportivo y cada juego es un deporte distinto” amplió.

Este crecimiento de los esports también llegó a las empresas
de entretenimiento que, al igual que los anunciantes, lo ven como una forma de
llegar a nuevas audiencias y además se dio en Argentina que muchos deportistas
del ámbito tradicional comenzaron a meterse
en los esports, como el “Kun” Aguero, el tenista Diego Schwartzman, el extenista Guillermo Coria, el exjugador de fútbol Juan Sebastián Verón y el exbasquetbolista Fabricio Oberto, lo que también genera interés por parte de los
medios.  

“En Argentina estamos creciendo un 50% anual y vemos mayor
crecimiento en el futuro, por eso estamos invirtiendo, porque la producción de
este tipo de competencias es cada vez más sofisticada y además volvieron los
eventos presenciales”.

Diario de Hoy

lunes, 20 de enero de 2025

Image

Lucas Jinkis de Zeppelin: Este año tenemos el desafío de rodar tres películas y dos series

Lucas Jinkis
Image
VIPS

• Productor y escritor Erik Zuckermann: Bodas S.A. de ViX explora la institución del matrimonio en una comedia de personajes

• Especial Content Americas 2025: PRODU presenta su ecosistema 360 de cubrimiento de los mercados

• Arturo Sampson y Jan Suter Warnholz de Exile: “La realización de La liberación con Alejandra Márquez y Amazon representa una doble victoria”

En el set de Karadut (Loveberry) de Tims&B, distribuida por Inter Medya

Image
ACTUALIDAD

• DIRECTV y NonStop se asocian para producir contenidos

• Marc Murtra es nombrado presidente ejecutivo de Telefónica

• Tribunal de EE. UU. aprueba ley para la venta obligatoria de TikTok

• Aldo Quevedo de BeautifulBeast: “Para los hispanos TikTok es más que entretenimiento, es un lugar de reunión digital”

• El Bogotá Audiovisual Market (BAM) abre segunda etapa de convocatorias para su edición 16

Ramón Salomón de Quantum: Las marcas deben ser más estratégicas y apostar por storytelling que los beneficie a ellos y a los productores

Image
CONTENIDOS

Envidiosa de Kapow y Suar lanza su segunda temporada por Netflix el 5 de febrero

Detrás del muro estrenó por Chilevisión como lo más visto del jueves 16

• América TV del Perú transmitirá el torneo Conmebol Sub-20 – 2025

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: José Cancela de Telemundo Station Group

Image
VIPS
Image
Erik Zuckermann es el creador de Bodas S.A.

Bodas S.A (10×30’), serie original de comedia de ViX producida por Máquina Vega, plantea una mirada poco obvia, divertida y crítica en torno a la ceremonia del matrimonio, sus rituales, conflictos y complicaciones, en un universo muy conocido por toda la audiencia.

Image
Nuevo sitio PRODU
Image

Para Exile Content Studio la realización, junto a FIFTH SEASON (anteriormente Endeavor Studios) de la serie La liberación (7×60’) para Amazon Prime Video, dirigida por Alejandra Márquez, es un victoria doble (double win). La liberación debutó este viernes 17 en la plataforma con todos sus episodios disponibles.

Image
ACTUALIDAD
Image
Directv y Non Stop
Image
Image
TikTok referential
Image
Image
BAM Bogotá Audiovisual Market

El BAM (Bogotá Audiovisual Market), programa de Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, anunció las fechas clave de la primera y segunda etapa su convocatoria para su próxima edición.

Image
CONTENIDOS
Image
Image

El programa de humor Detrás del muro regresó a la televisión chilena luego de tres años de ausencia. Se estrenó por Chilevisión, el pasado jueves 16 a las 10:42pm, con 12,5 puntos de rating y se posicionó como lo más visto de la jornada.

Image

América TV y TVGo transmitirán los partidos de la Conmebol Sub- 20- 2025, que se llevará a cabo en Venezuela desde el 23 de enero al 16 de febrero.

Image
HOY
Image