TELEVISIÓN

Marcio Migliorisi de ACAU: Uruguay es un país interesante para trabajar por su ecosistema diverso, estable, con seguridad jurídica y transparencia

7 de julio de 2024

Marcio Migliorisi

Desde la pandemia la situación de la industria audiovisual en Uruguay es más que prometedora y de un crecimiento sostenido, así lo expresó Marcio Migliorisi, encargado internacional de la Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU).

Explicó que ese país era el único que, durante la pandemia, tenía abiertas sus fronteras y un protocolo de covid seguro, que se implementó rápidamente y permitió que productoras grandes, chicas y medianas, así como plataformas lo eligieran para grabar.

“También se sumó el programa Uruguay Audiovisual que incluye un importante cash rebate que se puso en práctica en 2019 y que impulsa con mucha fuerza la actividad y da beneficios muy claros para filmar con y en Uruguay tanto para producciones como para coproducciones” informó Migliorisi.

En estos últimos años además han firmado acuerdos bilaterales con España, República Dominicana, Reino Unido, China y eso los ayudó a crecer.

“Uruguay se ha transformado en un país interesante para trabajar por su ecosistema diverso, estable, con seguridad jurídica y transparencia,  con libre circulación de divisas porque cuenta con el apoyo activo y continuo a nivel gubernamental y porque tiene grandes posibilidades técnicas y artísticas”  agregó.

Se suma que las distancias son cortas y el tránsito fluido, lo que da la posibilidad de optimizar las jornadas de filmación, un casting variado y personal muy calificado en el área de servicios de producción y que se adapta fácilmente a los diferentes proyectos que le toquen.

“También hay una gran diversidad de locaciones, con una arquitectura ecléctica. Por ejemplo, en dos manzanas se pueden encontrar edificaciones de distintos tipo y estilo. A nivel de espacios naturales hay playa, campo, escenarios posapocalípticos, médanos, fauna, concentra mucha diversidad en poco espacio” destacó.

En cuanto a tecnología Uruguay tiene las conexiones más rápidas de LatAm y cobertura en todo el territorio y a nivel de energía eléctrica el 96% es sostenible y vienen de fuentes limpias y eso es lo que están pidiendo las grandes productoras y las plataformas.

CASH REBATE

Sobe el cash rebate, Migliorisi explicó que tiene dos líneas: una para los servicios de producción que brinda un 25% de devolución y otra que es para la coproducción que sería aproximadamente un 40%  y vienen funcionando muy bien. A eso se suma que no se cobra IVA, que es de un 22%. Comenzó con un plan piloto de U$S3 millones y hoy está en U$S12 millones.

PERSPECTIVAS

Sobre el futuro destacó la integración de nuevos jugadores como los creadores de videojuegos y de las nuevas narrativas. También la posibilidad de ir integrando las prácticas sostenibles que tienen un impacto importante e ir generando capacidades para poder llegar a tener rodajes que sean sostenibles.

Otro desafío es evaluar cómo generar oportunidades en otras ciudades fuera de Montevideo y por ello han ido inaugurando centros educacionales vinculados al audiovisual, y cómo incluir nuevos jugadores del sector privado como inversionistas para acompañar los esfuerzos de la actividad audiovisual.

URUGUAY EN NÚMEROS

En 2023, en junio y julio se detectaron unas 14.000 personas trabajando en relación con la actividad audiovisual, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística. Esto involucra a toda la cadena en sí de lo que es un posible proyecto audiovisual, incluido también lo que es la prestación de servicios de la parte sonora también.

En ACAU actualmente tienen 4.000 registros de entidades, personas que se relacionan con la actividad audiovisual de gente que presta un servicio a nivel profesional, técnico, hasta entidades y empresas. Para 2024 tienen una proyección de intención de estreno de 50 producciones  de ficción o no ficción y la mayoría de ellos son coproducciones.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe