TELEVISIÓN

Maurício Fittipaldi de CQS/FV Advogados: Los streamers están reevaluando sus inversiones y buscando la medida exacta del riesgo y retorno

Maribel Ramos-Weiner| 8 de diciembre de 2024

José Maurício Fittipaldi, socio de la firma legal Cesnik, Quintino, Salinas, Fittipaldi & Valerio Advogados (CQS/FV Advogados) de Brasil

José Maurício Fittipaldi, socio de la firma legal Cesnik, Quintino, Salinas, Fittipaldi & Valerio Advogados (CQS/FV Advogados) de Brasil, quienes se especializan en la industria latinoamericana de medios y tecnología, teniendo como clientes a productores, distribuidores, plataformas de streaming y talentos (industria audiovisual, musical y videojuegos), apunta que jurídicamente los temas se han tornado más complejos y han absorbido cuestiones que hace diez años las cableras o los productores de contenido no tenían ni idea que deberían manejar.

“Temas como protección de datos, privacidad, distribución digital, responsabilidad de plataformas de Internet y producción de contenidos para los medios digitales. La actuación del abogado en la industria de entretenimiento en general se ha expandido mucho. Por ese motivo nuestro despacho ha ampliado mucho la gama de servicios que ofrece” expresó Fittipaldi.

Citó que últimamente han estado hablando de temas relacionados a la propiedad intelectual con inteligencia artificial y decisiones de órganos relacionados a la competencia, porque esto son los temas más actuales.

“Antes los mercados estaban muy bien definidos y los competidores también. Hoy no se puede decir lo mismo. Por ejemplo, la agencia de Antitrust de Brasil hace una semana expidió una regulación sobre las competiciones en la industria de medios y por primera vez incluyó las plataformas digitales en competencia con las empresas de TV cable. Estos son temas que han movido la industria últimamente, pero desde un punto de vista de producción de contenido también hay muchos cambios” apuntó.

INVERSIÓN INTERNACIONAL EN CONTENIDOS

Fittipaldi mencionó que debido a que la producción de contenido ha crecido exponencialmente por la competencia de las plataformas sobre las pantallas tradicionales como TV abierta y TV paga, el monto invertido en producción de los mismos se ha multiplicado y esta inversión ya no viene en una gran medida de EE UU, ahora es internacional: Latinoamérica, Europa y Asia. “Ahí también hay muchos desafíos para los abogados con los temas de copyright, clearance, los contratos, las reservas de derechos y todos los temas relacionados a producción de contenido local” comenta.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Destacó que la inteligencia artificial es la nueva frontera. “Hay muchas más preguntas que respuestas. La verdad es que la propia forma con la cual la industria la va a utilizar la inteligencia artificial no está todavía clara. Puede haber impactos en cuestiones como propiedad intelectual, laborales. Nosotros tenemos una división en el despacho que es de relaciones gubernamentales, justamente por mi experiencia en hacer esto para clientes internacionales. Gran parte de los países en Latinoamérica no tienen una regulación específica para inteligencia artificial. Hemos acompañado muchas proposiciones y antes que se conviertan en ley, hay mucho trabajo por hacer para garantizar que estas leyes no vengan a imponer límites al negocio y al desarrollo de la industria. Estamos muy enfocados en esto actualmente” apuntó.

STREAMERS REEVALUANDO SUS INVERSIONES

Fittipaldi acota que una de las tendencias que observa es que los streamers están reevaluando sus inversiones y tratando de encontrar la medida exacta del riesgo y el retorno.

“Lo que veo es que va a haber un plus importante para proyectos que accedan a fondos de subsidios e incentivos locales y que traten de trabajar en coproducción con los inversores. Esto lo vengo viendo mucho en Brasil. Latinoamérica igual. He visitado algunos mercados este año y lo que veo es que hay un push también muy importante para coproducciones internacionales. Como que este mismo proceso que se ve en cada país también lo empujan las productoras para acceder a financiamiento en otros países y eso se hace por coproducciones internacionales” mencionó.

Fittipaldi indicó que en el caso de coproducciones internacionales, su firma brinda asistencia en todas las etapas del proceso: desde el acceso al financiamiento local que les permite viajar, acceder a otros mercados y contribuir en esas coproducciones, hasta la negociación y celebración de esos contratos internacionales.

Considera que el desafío va a ser tratar de encontrar los modelos de negocio que van a funcionar mejor en este nuevo ambiente, “un ambiente en donde la inversión está más controlada, más limitada y al mismo tiempo, los gobiernos de cada país ponen sus mecanismos para financiar la industria audiovisual. Combinar estas dos cosas va a ser el gran desafío”.

Fittipaldi observa que hay apertura para hacerlo de todas partes. “Los streamers están más abiertos a reservar derechos a los productores en territorios distintos; a comprender cuáles son las limitaciones que están impuestas por los mecanismos de financiación de cada país. Los productores también tienen que entender esto y trabajar con este escenario más complejo, más sofisticado. Creo que va a ser el gran desafío para los próximos dos o tres años”.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.