TELEVISIÓN | INCENTIVOS FISCALES

Movistar Plus+ redobla su apuesta por la ficción, los documentales y el cine original

3 de julio de 2025

Jorge Pezzi, director de Ficción junto a Susana Herreras, gerente editorial de Series Originales de Movistar Plus+

En rueda de prensa celebrada el jueves 3 de julio en Madrid, la compañía mostró sus nuevos e ilusionantes proyectos. Jorge Pezzi, director de Ficción de Movistar Plus+, inició la presentación expresando su admiración por el trabajo previo de la plataforma y que su estrategia se centrará en continuar la senda de proyectos “increíbles, diferenciales y con mucho riesgo” que han posicionado a la plataforma como líder del audiovisual español.

Pezzi enfatizó el compromiso de “hacer más” y de seguir siendo el “faro del talento” en la industria. “Esta apuesta es una apuesta firme en todo lo que hacemos y es lo que vamos a seguir haciendo. Es un poco continuidad, con ambición y mucha ambición de hacer más y de seguir apostando por la industria española”, añadió.

En línea con la visión compartida por Jorge Pezzi, Director de Ficción y Entretenimiento, Susana Herreras, gerente editorial de Series Originales, destacó la ambición de la plataforma: “Lo voy a tener muy fácil. Como decía Jorge, seguimos con la ambición de contar las mejores, de encontrar las mejores historias. Para eso sí o sí necesitamos el mejor talento y el mejor trabajo del mundo, que es dar introducción a ese mejor talento con el que estamos trabajando”.

NUEVOS TÍTULOS

Entre los nuevos proyectos destacan: Matar a un oso, de Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo; una serie sin título de Alauda Ruiz de Azúa en colaboración con Kowalski Films y Feelgood Media; Isabel Peña y Eduardo Villanueva hacen la adaptación de El proxeneta del libro de Mabel Lozano en colaboración con Caballo Films.

Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo definen que la historia de Cachou (oso) como un relato policíaco atractivo y atípico. La premisa central que subvierte el género es que la víctima del crimen es un animal, lo que genera una situación “anómala e incluso absurda”. Sin embargo, todos los personajes se la toman “muy en serio,” lo que acaba marcando sus vidas. Los creadores destacan que el tono de la narración se caracteriza por esa “mirada seria a situaciones absurdas, con personajes imprevisibles y tan excesivos como reales”.

Alauda Ruiz de Azúa sobre la nueva serie que se adentrará en el mundo de plataformas como OnlyFans, comentó que el objetivo es explorar cómo las personas crean y venden contenido sexual a suscriptores, desafiando las percepciones tradicionales de la pornografía y la sexualidad en línea. “Nuestra idea es mostrar cómo es la vivencia de las modelos o creadoras de contenido para adultos en estas plataformas”.

Mientras que Isabel Peña explicó que su serie explorará el complejo mundo de la mafia y la explotación en España desde tres puntos de vista interconectados. La narrativa se desarrollará a través de la historia de una mafia española, el crecimiento de una unidad policial poco conocida, y las experiencias de las mujeres que llegan a España engañadas. Peña enfatizó que este “trío de universos” es “genuinamente real”, reflejando una realidad de principios de los 2000 que, lamentablemente, sigue siendo relevante hoy en día. Expresó su esperanza de que la serie esté a la altura del “compromiso adquirido con esta historia”.

“Vamos a contar esta serie a través de tres puntos de vista: desde la historia de esta mafia española, desde el crecimiento de una unidad de la policía algo desconocida y por último desde las mujeres que llegan a España completamente engañadas. Este trío de universos nos apasiona porque es genuinamente real. Estamos hablando de una España de principios de los 2000 pero que como todos sabemos sigue muy vigente. Esperamos que esté al nivel del compromiso que hemos adquirido con esta historia” dijo Isabel Peña.

EN RODAJE

El equipo de Originales de Movistar Plus+ adelantó más información sobre los títulos que se encuentran en fase de rodaje o postproducción, para lo que ha contado con la presencia de sus creadoras y creadores:

Se tiene que morir mucha gente creada por Victoria Martín y basada en su propio éxito editorial. “La serie toca temas sobre la salud mental o la paternidad desde el punto de vista de la comedia que era lo que a mí me interesaba. Está siendo increíble trabajar con las tres protagonistas. Sandra Romero dirige desde una perspectiva muy interesante porque trabaja la comedia desde la verdad. Está siendo muy bonito poder contar con ella” dijo Victoria.

Por cien millones, creada y dirigida por Nacho G. Velilla (Menudas piezas, Que se mueran los feos, Fuera de carta, Perdiendo el norte, Aída, Siete vidas), revive el rapto en 1981 del futbolista Quini a manos de tres mecánicos de Zaragoza.

“El secuestro de Quini se vivió como una tragedia, fue un acontecimiento bastante gordo para el país, pero los que vivieron un auténtico drama fueron los secuestradores: el cautiverio se les alargó durante 25 días porque no tenían manera de cobrar el dinero. Los rocambolescos intentos de cobro, vistos desde hoy, con el tiempo que ha pasado, son muy cómicos” agregó Nacho G. Velilla.

Yo siempre a veces creada por Marta Bassols y Marta Loza, cuenta la historia de una madre soltera por accidente que tiene dificultades para salir adelante en Barcelona.

“La serie presenta la maternidad de una forma que no se había representado hasta ahora. En la vida real las madres no son solo perfectas o malas madres, son normales con sus cosas buenas y malas. Esta serie pone en valor el cuidar desde el amor porque precisamente es la historia de amor de una madre con su hija” explicó Marta Bassols.

CINE

Fueron presentadas dos películas documentales: Flores para Antonio, un film que recorre la vida y la obra de Antonio Flores de la mano de su hija, Alba Flores. La película se estrenará en cines el 10 de octubre; y Hasta que me quede sin voz. Dirigida por Lucas Nolla, Mario Forniés y Sepia, esta película documental ofrece el retrato más íntimo de Leiva, una figura esencial de la música española. Un viaje en primera persona en su montaña rusa vital.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de julio de 2025

Image

Nadav Palti de Dori Media: “Además de Flow y Telefe, AMIA se estrenará en Netflix Israel y estamos negociando con otros mercados”

Image
DESTACADOS

• Buenos Aires Film Commission y Premios PRODU impulsan la proyección internacional de producciones porteñas

• David Di Lorenzo de Future Today dueños del AVOD HappyKids: “Las audiencias hispanohablantes están subatendidas"

• Los secretos detrás de Juegos de seducción de Prime Video en voz de su director Gonzalo Tobal

Produccion Audiovisual

México requiere con urgencia de un incentivo federal para la industria audiovisual

Luego de tres años, el cash rebate ha impulsado a Jalisco y hoy es el segundo estado en importancia en la producción audiovisual en México. Sus resultados, no solo se ven en la derrama económica, que aumentó de 7.1 a 11 (por cada peso otorgado por el cash rebate, se regresa 11 pesos en derrama) sino en nuevas empresas que han tomando a Jalisco como un lugar para asentarse. Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, habló con PRODU sobre estos temas y afirmó que la capacitación de nuevas generaciones y del crew, será su prioridad para hacer crecer a la industria en el estado.

Alejandro Tavares de Filma Jalisco: "Consolidar las bases del cash rebate para formar al talento del estado"

Para ganar una estructura más ágil y horizontal, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) reestructuró su organización, cambiando de una mesa directiva tradicional a un consejo directivo. A cien días de gobierno, Jorge Medina, presidente del consejo directivo de la AMFI, comentó los resultados. La mayor parte de los esfuerzos están dirigidos a lograr incentivos a la producción así como conseguir que la producción audiovisual, en la publicidad, sea parte de programas como Hecho en México. Además, de lograr claridad en cuanto a derechos de autor, así como el fortalecimiento de la industria en otros estados.

AMFI: Incentivos deben incluir formas de trabajo de la industria publicitaria

Este miércoles 16 de julio a las 10 am (hora México) PRODU organiza el webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México, con participación de Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM), Noemí Pizano, Gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC). Aliana González, periodista de PRODU, modera esta conversación.

Participa en el webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México

Figuras industria tv de Colombia

¿Por qué gustan en el mundo las producciones de Colombia? Respondieron en el BAM 2025 Dago García, Ángela Suárez y Andrés Vargas

Copae de Ecuador en el BAM

¿Por qué grabar y coproducir en Ecuador? Delegación está en el BAM hablando de ventajas y proyectos

César Caballero de Cifras & Conceptos Certificado de Creadores de Contenido

Cifras & Conceptos presentó en el BAM su Certificado de Creadores de Contenido de Colombia

Image
ACTUALIDAD

• NBCUniversal cerró un exitoso ciclo de Upfront 2025-26 con compromisos de ventas récord

Margarita de HBO Max estrenó por Venevisión

• Iberseries & Platino Industria lanza una convocatoria especial para nuevos proyectos audiovisuales Methos Media 2025

• Kako Kuwahara nueva presidenta y CEO de Nippon TV Music

• Abierta la convocatoria de inscripción de proyectos de Canary Islands International Film Market 2025

Sebastián Martino juez y presentadoras del Desafío

Sebastián Martino de Caracol Televisión: “Para el Desafío tenemos en Tobia el estudio a cielo abierto más grande de Latinoamérica”

MUJER DE LA SEMANA

Diana Mejía-Jones, VP sénior de Desarrollo de Contenido en Español de Campanario Entertainment | cofundadora de Pitaya Entertainment

Image
RATINGS

• TelevisaUnivision logra audiencia récord para Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Legalmente infiel de Latin Media lidera en su franja en TC de Ecuador

• Gran final de ¡Claro que baila! de WAPA TV tuvo un alcance promedio de 450.000 Personas 2+ en Puerto Rico

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Película Mazel Tov

La Buenos Aires Film Commission, junto con los Premios PRODU, impulsan una nueva iniciativa, a los fines de promover la participación de las producciones de Buenos Aires en premiaciones internacionales e impulsar la presencia de la industria audiovisual porteña en los principales mercados globales.

Image
Image
Juegos de Seducción de Prime Video

Prime Video estrenará este viernes 18  Juegos de seducción, un “sexy thriller” protagonizado por Diego Boneta y Martha Higareda que mezcla seducción, engaño y peligro. El director Gonzalo Tobal detalló el proceso creativo, desde las influencias cinematográficas hasta los desafíos de producción.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

La serie juvenil, Margarita: Que tu cuento valga la pena se estrenó por Venevisión este lunes 14 en el horario de las 5pm. Escrita por Cris Morena, esta es una producción de HBO Max que sigue la historia de Floricienta. Esta serie musical cautivará a la audiencia venezolana con una trama llena de música, amor y diversión.

Image
Image

Nippon Television Music Corporation, la división musical de Nippon TV, la principal empresa japonesa de entretenimiento multiplataforma, y filial de Nippon Television Holdings, Inc., anunció el nombramiento de Kako Kuwahara como su nueva presidenta y CEO. La ejecutiva va a sustituir a Akihiro Shimizu

Image
Image
RATINGS
Image
Image
Legalmente infiel
Image
Image
Se lanzó la quinta temporada de La voz Argentina
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.