Jorge Pezzi, director de Ficción junto a Susana Herreras, gerente editorial de Series Originales de Movistar Plus+
En rueda de prensa celebrada el jueves 3 de julio en Madrid, la compañía mostró sus nuevos e ilusionantes proyectos. Jorge Pezzi, director de Ficción de Movistar Plus+, inició la presentación expresando su admiración por el trabajo previo de la plataforma y que su estrategia se centrará en continuar la senda de proyectos “increíbles, diferenciales y con mucho riesgo” que han posicionado a la plataforma como líder del audiovisual español.
Pezzi enfatizó el compromiso de “hacer más” y de seguir siendo el “faro del talento” en la industria. “Esta apuesta es una apuesta firme en todo lo que hacemos y es lo que vamos a seguir haciendo. Es un poco continuidad, con ambición y mucha ambición de hacer más y de seguir apostando por la industria española”, añadió.
En línea con la visión compartida por Jorge Pezzi, Director de Ficción y Entretenimiento, Susana Herreras, gerente editorial de Series Originales, destacó la ambición de la plataforma: “Lo voy a tener muy fácil. Como decía Jorge, seguimos con la ambición de contar las mejores, de encontrar las mejores historias. Para eso sí o sí necesitamos el mejor talento y el mejor trabajo del mundo, que es dar introducción a ese mejor talento con el que estamos trabajando”.
Entre los nuevos proyectos destacan: Matar a un oso, de Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo; una serie sin título de Alauda Ruiz de Azúa en colaboración con Kowalski Films y Feelgood Media; Isabel Peña y Eduardo Villanueva hacen la adaptación de El proxeneta del libro de Mabel Lozano en colaboración con Caballo Films.
Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo definen que la historia de Cachou (oso) como un relato policíaco atractivo y atípico. La premisa central que subvierte el género es que la víctima del crimen es un animal, lo que genera una situación “anómala e incluso absurda”. Sin embargo, todos los personajes se la toman “muy en serio,” lo que acaba marcando sus vidas. Los creadores destacan que el tono de la narración se caracteriza por esa “mirada seria a situaciones absurdas, con personajes imprevisibles y tan excesivos como reales”.
Alauda Ruiz de Azúa sobre la nueva serie que se adentrará en el mundo de plataformas como OnlyFans, comentó que el objetivo es explorar cómo las personas crean y venden contenido sexual a suscriptores, desafiando las percepciones tradicionales de la pornografía y la sexualidad en línea. “Nuestra idea es mostrar cómo es la vivencia de las modelos o creadoras de contenido para adultos en estas plataformas”.
Mientras que Isabel Peña explicó que su serie explorará el complejo mundo de la mafia y la explotación en España desde tres puntos de vista interconectados. La narrativa se desarrollará a través de la historia de una mafia española, el crecimiento de una unidad policial poco conocida, y las experiencias de las mujeres que llegan a España engañadas. Peña enfatizó que este “trío de universos” es “genuinamente real”, reflejando una realidad de principios de los 2000 que, lamentablemente, sigue siendo relevante hoy en día. Expresó su esperanza de que la serie esté a la altura del “compromiso adquirido con esta historia”.
“Vamos a contar esta serie a través de tres puntos de vista: desde la historia de esta mafia española, desde el crecimiento de una unidad de la policía algo desconocida y por último desde las mujeres que llegan a España completamente engañadas. Este trío de universos nos apasiona porque es genuinamente real. Estamos hablando de una España de principios de los 2000 pero que como todos sabemos sigue muy vigente. Esperamos que esté al nivel del compromiso que hemos adquirido con esta historia” dijo Isabel Peña.
El equipo de Originales de Movistar Plus+ adelantó más información sobre los títulos que se encuentran en fase de rodaje o postproducción, para lo que ha contado con la presencia de sus creadoras y creadores:
Se tiene que morir mucha gente creada por Victoria Martín y basada en su propio éxito editorial. “La serie toca temas sobre la salud mental o la paternidad desde el punto de vista de la comedia que era lo que a mí me interesaba. Está siendo increíble trabajar con las tres protagonistas. Sandra Romero dirige desde una perspectiva muy interesante porque trabaja la comedia desde la verdad. Está siendo muy bonito poder contar con ella” dijo Victoria.
Por cien millones, creada y dirigida por Nacho G. Velilla (Menudas piezas, Que se mueran los feos, Fuera de carta, Perdiendo el norte, Aída, Siete vidas), revive el rapto en 1981 del futbolista Quini a manos de tres mecánicos de Zaragoza.
“El secuestro de Quini se vivió como una tragedia, fue un acontecimiento bastante gordo para el país, pero los que vivieron un auténtico drama fueron los secuestradores: el cautiverio se les alargó durante 25 días porque no tenían manera de cobrar el dinero. Los rocambolescos intentos de cobro, vistos desde hoy, con el tiempo que ha pasado, son muy cómicos” agregó Nacho G. Velilla.
Yo siempre a veces creada por Marta Bassols y Marta Loza, cuenta la historia de una madre soltera por accidente que tiene dificultades para salir adelante en Barcelona.
“La serie presenta la maternidad de una forma que no se había representado hasta ahora. En la vida real las madres no son solo perfectas o malas madres, son normales con sus cosas buenas y malas. Esta serie pone en valor el cuidar desde el amor porque precisamente es la historia de amor de una madre con su hija” explicó Marta Bassols.
Fueron presentadas dos películas documentales: Flores para Antonio, un film que recorre la vida y la obra de Antonio Flores de la mano de su hija, Alba Flores. La película se estrenará en cines el 10 de octubre; y Hasta que me quede sin voz. Dirigida por Lucas Nolla, Mario Forniés y Sepia, esta película documental ofrece el retrato más íntimo de Leiva, una figura esencial de la música española. Un viaje en primera persona en su montaña rusa vital.