Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix y la presidenta Claudia Sheinbaum
Netflix invertirá US$ 1.000 millones en México para producir películas y series durante los próximos cuatro años. Con este monto se realizarán un promedio de 20 producciones al año. Además, también mejorarán los Estudios Churubusco.
La información se conoció durante una intervención del director general de la compañía, Ted Sarandos, en Palacio Nacional. La participación de Sarandos fue en La mañanera, junto a la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá US$1.000 millones para la producción de series y películas en México”, expuso el directivo en el Salón de Tesorería.
“Además quiero anunciar una colaboración con los Estudios Churubusco” comentó. La plataforma invertirá US$ 2 millones en estos emblemáticos estudios para contribuir a la actualización de sus instalaciones.
Ted Sarandos aseguró que esto “contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual”, de México, que aporta US$3 mil millones al producto interior bruto (PIB) del país, “y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.
Explicó que la inversión será en producciones locales. “Todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector” dijo.
Esta inversión, además impacta a los servicios de catering, hotelería, transporte y manufactura. Recordó el caso de Pedro Páramo, que aportó más de $375 millones de pesos al producto interno bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales.
Recordó que Pedro Páramo requirió de más de 5.000 piezas de vestuario que fueron elaboradas en colaboración con maestros en el arte de los textiles tradicionales. Además, las ventas del libro Pedro Páramo se triplicaron, luego de casi 70 años de su lanzamiento.
Pedro Páramo aportó $375 millones de pesos al PIB
Las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador. Un estudio reciente reveló que la industria audiovisual en México aporta US$3.000 millones a la economía mexicana cada año, y cada dólar gastado genera US$1,6 de valor agregado” dijo.
El directivo ha resaltado que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, pues hace 10 años produjo en el país Club de Cuervos, la primera producción de la plataforma fuera de EE. UU.
Comentó que Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, fue el primer filme de Netflix y de México en ganar el Óscar a Mejor película extranjera.
Además recordó que produjeron Bardo, de Alejandro G. Iñárritu, selección mexicana para los Premios Óscar en 2022. Y un año después Pinocho de Guillermo del Toro ganó el premio a la Mejor Película de Animación, otra primera vez para Netflix y para México.
Comentó su emoción por las series que vendrán: Mal de amores, Las muertas y la biografía de Juan Gabriel, que están prontas a estrenar.
Además, la compañía abrió la sede central de Latinoamérica en Ciudad de México en 2020, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la capital y, desde entonces, la plantilla se ha multiplicado por diez.
Comentó que tras la llegada de Netflix a Ciudad de México se han generado cerca de 300.000 empleos.
“No es nada más que se dé a conocer (México) al mundo a través de las series de Netflix. Es muy importante que México sea visto en el mundo. Pero también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan por la producción y turismo, evidentemente”, manifestó Sheinbaum.
A mediados de febrero se conoció que el Gobierno de México busca regular a las plataformas digitales mediante un proyecto de ley. Este proyecto busca que las plataformas contribuyan a un “fondo solidario” para el mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones. La iniciativa pretende aliviar la carga financiera de operadores como Telcel y AT&T informó Expansión.
Netflix revela el tráiler de Celda 211 que estrenará el 5 de febrero
Los dos hemisferios de Lucca estrena en Netflix el 31 de enero
Arrancan iniciativas financiadas con el Fondo Netflix para la Equidad Creativa
Pedro Páramo de Netflix contribuyó con US$18,7 millones a la economía mexicana