Los gringo hunters: historia basada en hechos reales en la que policías mexicanos persiguen a estadounidenses que huyen de la Ley
Insertar comedia en la dinámica de las relaciones le dio una dimensión más humana y real a los personajes de Los gringo hunters, serie que estrena en Netflix el 9 de julio. Incluir este tono en una serie de acción y drama procedimental, fue uno de los retos que enfrentó este proyecto, comentaron a PRODU los productores, Rafael Ley (Woo Films) y Stacy Perskie (Redrum).
“Cuando abordamos la historia, sabíamos que hay temas que son muy duros, junto a situaciones de mucho peligro o que podían sentirse muy oscuras. Esta serie es fundamentalmente una pieza de entretenimiento. Queríamos en ella mucha diversión, luz y cierta ligereza. Sentimos que culturalmente, este tipo de relación que incluye algo de comedia, es muy humana. No son personajes cuadrados, sino que tienen mucha dimensión. Fue uno de los temas a los que les dimos prioridad y en lo que trabajamos con los escritores durante el proceso creativo”, explicó Stacy Perskie.
La historia está basada en hechos reales, y se inspira en el artículo de Kevin Sieff para The Washington Post. Allí narra la existencia de una unidad de élite mexicana que se dedica a atrapar fugitivos estadounidenses que buscan evadir la justicia de su país en Tijuana.
El momento histórico para poner a disposición de la audiencia esta serie, no podría ser mejor.
En tiempos en que policías estadounidenses persiguen a migrantes latinoamericanos para deportarlos, contar una historia con la narrativa contraria -mexicanos persiguiendo a estadounidenses- casi que tiene el éxito asegurado.
Harold Torres es Nico Bernal, quien es parte de la Unidad junto a Mayra Hermosillo, quien interpreta a Gloria Carbajal
Cuenta además con otros ingredientes que pueden privilegiar que sea preferida por la audiencia: una serie de acción, donde esta unidad policial mexicana no solo es excelente, eficaz y bien entrenada, sino que está formada por personas éticas y que persiguen el bien común. Se trata de la misma fórmula que acompañó el éxito de Contraataque. Es también una historia con varios hilos narrativos que causan intriga y suspenso.
Indican que desde la construcción del guión y selección del elenco, se buscó crear una química de mucha frescura, lealtad y compañerismo entre el grupo principal: los gringo hunters, complicidad que se ve reflejada en la pantalla. Es allí donde este humor, muy mexicano, fue parte del tono al que se refiere Stacy Perskie: “La dinámica entre los personajes, sentimos que es el alma y corazón de la serie”.
Para ello, contaron con un elenco principal que trabajó en construir esta química: Harold Torres, Mayra Hermosillo, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Héctor Kotsifakis, Dagoberto Gama y Regina Nava. Estuvieron acompañados por Sebastian Roché, Gerardo Trejoluna, Paulina Dávila y José María Yazpik.
Rafael Ley comenta que el género de acción en Latinoamérica ha sido muy poco explorado.
“Para nosotros que sabemos que existe la capacidad técnica y creativa, fue muy emocionante tener un proyecto así, y que lo pudiéramos demostrar, con la ambición de hacerlo a nivel mundial”, explicó.
La serie incluye numerosas series de acción, que requirieron de planeación y trabajo en equipo
El objetivo, argumentó, es que la gente que lo vea, diga: es una serie de acción. Y no que diga, que es una serie de acción mexicana. “Lo que quisimos es que los valores de producción y el nivel técnico tenga clase mundial” afirmó.
Para ello, la preparación del elenco involucró un entrenamiento policial, táctico y de manejo de armas que permitió actuaciones muy realistas.
Afirman Ley y Perskie que el resultado fue gracias a un extraordinario trabajo colaborativo entre productoras tanto de EE. UU. como de México: Imagine Entertainment (en asociación con The Washington Post), Redrum y Woo Films.
Este fue el ánimo que inició cuando se trabajó por conseguir el IP.
Explicó Ley que cuando encontraron el artículo, lo hicieron casi al mismo tiempo. “El título del artículo es muy novedoso y genera mucha curiosidad. Entonces mucha gente en la industria lo empezó a buscar al mismo tiempo. Stacy y yo hablamos casi todos los días, porque los dos sabíamos del artículo, y teníamos la la intuición de que había que hacerlo. Lo platicamos con Paco Ramos de Netflix, y él pensó lo mismo. Lo buscamos. Imagine, por su lado con su alianza con el Washington Post, estaba en lo mismo. Entonces, al final terminamos todos poniéndonos de acuerdo en hacer la serie juntos”, relató.
Explicaron que Imagine Entertainment participó muy intensamente en el proceso creativo. “Para nosotros era importante la experiencia que ellos tienen en este en este tipo de formatos de televisión”, explicó Perskie.
Adrián Grünberg, Alonso Álvarez, Natalia Beristain y Jimena Montemayor fueron los directores de la serie de 12 episodios que tuvo a Brian Grazer, Ron Howard, Kristen Zolner, Stacy Perskie, Rafael Ley, Pamela Toro, Adrian Grünberg, Jorge Dorantes, Stephanie Correa y Mariana Aceves como productores ejecutivos.
Comentan que si bien todos los casos y personajes en la pantalla son ficcionados, la producción realizó una exhaustiva investigación previa a la producción, que incluyó un acercamiento a la verdadera Unidad de Enlace Internacional para entender mejor su forma de trabajo y los retos a los que se enfrentan y así crear guiones y personajes suficientemente realistas para la serie.
Tijuana es otro personaje. Muestra diversas facetas de la ciudad, más allá de la frontera así como su vida cotidiana, su riqueza cultural y la peculiar convivencia entre mexicanos y estadounidenses.
La acción incluye escenas retadoras, que requirieron de preparación y estudio. “Se trabajó con el equipo de dirección y con el equipo de actores. Se les dio entrenamiento policial táctico. Trabajamos con el equipo técnico y todos los departamentos que tienen que estar en colaboración para lograr el resultado a la hora de la filmación. Implica una preparación diferente a otro tipo de géneros, pero es muy divertida y emocionante” comentó Ley.
Explicó que lograr esta calidad de acción requiere de mucha atención. “Nos preguntamos, ¿Qué necesitamos? Castear a alguien que pueda hacer lo que requiere el personaje (por ejemplo, saltar entre barcos y edificios). Un equipo de filmación que pueda hacer esto. Entrenar de tal manera que haya estos elementos de seguridad alrededor, pues trabajamos en agua, en tierra. Mucha preparación, mucha coordinación, pero también, hubo mucha diversión” reiteró.
La serie contó con un equipo de escritores formado por Jorge Dorantes, Scott Gold, Ana Sofía Clerici, Gabriel Nuncio, Augusto Mendoza, Gabriela Vidal y Manuel Alcalá.