TELEVISIÓN

Productores Diego Ramírez y Billy Rovzar: Tenemos que volver a hacer producciones arriesgadas

Aliana González| 20 de noviembre de 2024

Diego Ramírez y Billy Rovzar

El estado de la producción en América Latina y la evolucion del rol del showrunner fue el tema que abordaron Billy Rovzar, CEO y productor de Lemon Studios, y Diego Ramírez, socio y productor ejecutivo de Dynamo en MIP Cancun. En esta conversación se abordaron distintos aspectos, entre otros, la importancia de que las plataformas paguen el costo del guion sin pretender ahorrar en esta etapa, el momento que vive la industria de contracción de la industria, la importancia de lo local en el contenido para que viaje o el papel que debe tener el showrunner en una producción.

Cien años de soledad a cargo de Dynamo y Las azules, de Lemon Studios, fueron parte importante de este panel, momento en el que se revelaron algunos desafíos de estas relevantes producciones.

“Creo que en este momento estamos aterrizando para regresar al punto en el que estábamos antes de la pandemia” dijo Rovzar, mientras Ramírez argumentó que durante la pandemia se desconocía el tiempo que iba a durar, por lo cual las plataformas se aprovisionaron de contenido. “Después de la pandemia está más lento el mercado y más competido. La demanda ha cambiado también en cuanto al tipo de contenido. Se están tomando menos riesgos. Todos estamos compitiendo por unos slots y el mismo tipo de contenido” destacó Ramírez.

Billy Rovzar, comentó que espera que pronto se regrese a hacer producciones arriesgadas: “Quiero que nos vuelvan a dejar jugar. Que actores nuevos y que no son famosos ni reconocidos mundialmente puedan ser reconocidos”.

Diego Ramírez comentó que la industria vive un momento en el que se trata de reducir riesgos. “Se minimizan riesgos con el IP, talento reconocido. Hay checks que le hacen al ejecutivo para minimizar riesgos. El resultado de eso es todo termina teniendo la misma textura. Lo que nos gusta al producir es arriesgarnos” afirmó.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD: CIEN AÑOS DE PRODUCCIÓN

Ramírez destacó el sabor caribeño y colombiano que lograron en Cien años de soledad, que estrena el 11 de diciembre, lo cual lo hace un contenido muy original y auténtico, junto a lo que es atribuible al libro de García Márquez, con sus temáticas y relaciones entre personajes que la hacen universal. Sin embargo, el reto de hacer un contenido a partir de IP tan querida, obviamente fue un gran reto.

Afirmó Ramírez que los desafíos con una IP tan relevante, son muchísimos, empezando por el enfoque al adaptar una novela tan icónica, casi sagrada en la literatura, como ésta. Ser fiel a la esencia de la novela, hacerlo con mucho respeto, pero también hacerlo sin miedo, fue muy relevante. Destacó el trabajo de adaptación de José Rivera, quien tuvo el primer reto al tomar la novela y hacer una estructura capitular. “De allí con escritores colombianos ya hicimos otro pase de escritura” destacó.

“Cien años en 16 horas es un reto gigante” destacó, tras comentar que otro desafío fue registrar el paso del tiempo, pues son cien que pasan y que se ven en pantalla, el pueblo evoluciona, los actores cambian. Comentó que desde que comenzó la producción, la negociación de los derechos, ha pasado más de cinco años. “Y desde que tuvimos la preproducción hasta ahora, son dos años. Ahora se van a ver los siguientes ocho capítulos y dentro de un año y pico se verán los otro 8 capítulos….son casi cien años de producción” comentó riendo.

Rovzar comentó que Las azules, primera serie que hacen con Apple “que esa chica con la que todos quieren bailar y para hacerlo, hay que pedirle permiso al papá y llevarla a cenar..” dijo, tras comentar que solo el desarrollo se llevó año y medio.

LO GLOBAL Y LO LOCAL

Rovzar comentó que el guion es lo más importante que existe para hacer un contenido, por lo cual, las plataformas no pueden ahorrar allí. “El guion se respeta” afirmó, tras comentar que allí está el ritmo, el tono. De allí la importancia de tener un showrunner que escriban, que estén en el set” dijo.

Sobre este tema Ramírez comentó que lo importante del showrunner es que tenga el criterio para tomar decisiones. “A veces, una decisión creativa tiene implicaciones en la producción o al revés. Lo valioso es tener ese criterio para tomar decisiones que son críticas al momento de la producción” dijo.

Sobre lo local y lo universal, la autenticidad, según Ramírez, siempre viene de lo local. En las series construidas como un collage, comentó se diluye lo local porque no son de ningún sitio , por lo que no le hablan a nadie. Para Rovzar, lo específico y muy local, logra hacerse universal e interesar. “Nosotros cuando hacemos nuestro contenido, solo hacemos las series que nosotros veríamos” comentó.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.