La próxima edición tiene fecha, del 20 al 27 de marzo y el Foro del 24 al 26 de marzo de 2026
El panorama de los mercados audiovisuales en 2025 se presenta dinámico y en constante evolución. Mientras algunos emergen, otros desaparecen, y aquellos que se consolidan lo hacen con fuerza. En este contexto, factores como la accesibilidad de los países, la estabilidad económica y política, cobran una relevancia crucial en la organización de eventos para una industria cada vez más globalizada y en proceso de reconfiguración.
Un claro ejemplo de esta consolidación es Series Mania Forum, que ha experimentado una notable transformación hasta convertirse en un evento imprescindible para la industria de la ficción televisiva. Lo que inicialmente se enfocó en la coproducción y el desarrollo de contenido, ahora abarca una plataforma integral que va desde la creación hasta la distribución y venta de series a nivel internacional.
“Antes nos enfocábamos en la coproducción y el desarrollo”, explicó su director, Francesco Capurro. “Pero ahora queríamos completar el círculo, así que lanzamos el Buyer’s Upfronts, un evento pre-foro que resultó ser un auténtico bombazo”. El Buyer’s Upfronts sirvió como un excelente preludio, donde 110 importantes compradores de contenido a nivel mundial pudieron descubrir los estrenos más destacados.
El Grand Palais de Lille vibró con la energía de 5.000 profesionales, incluyendo 500 compradores, procedentes de 75 países, con España y Brasil destacando entre la multitud. Este año, Series Mania Forum superó todas las expectativas, registrando un aumento del 20% en la asistencia y consolidándose como el epicentro global para el negocio de las series, desde la concepción hasta la distribución.
Series Mania Forum ha mostrado un creciente interés en el mercado latinoamericano. “Nos gustaría atraer a un mayor número de participantes el próximo año”, añadió Capurro en una entrevista con PRODU.
En esta edición, Globo (Brasil) tuvo una presencia destacada, presentando un amplio catálogo de series dramáticas y de acción, así como el estreno mundial de Raul Seixas: Let Me Sing, una serie original de Globoplay y la primera producción brasileña seleccionada para la International Panorama Competition.
España se consolida como un actor clave en el panorama internacional de la ficción televisiva. Su participación en esta edición se materializó a través de pabellones como “Audiovisual from Spain” y “Catalan Films & TV”. Un total de 12 empresas y 19 profesionales participaron.
Además, The Mediapro Studio, Movistar Plus+ y Secuoya Studios contaron con espacios propios en el Lille Grand Palais, demostrando el potencial y la ambición de las producciones españolas en el mercado global.
La ficción española fue reconocida en el festival con las series de Movistar Plus+, Querer como Mejor Serie Internacional; y Celeste con Panorama Internacional. Carmen Machi, protagonista de Celeste, se alzó con el premio a la Mejor Interpretación Femenina.
Mientras, la próxima edición tiene fecha, del 20 al 27 de marzo y el Foro del 24 al 26 de marzo de 2026.