TELEVISIÓN

Silvana D’Angelo de Glowstar: 2023 fue de menos librería y más de contenido puntual que arrastran nuevos suscriptores

Cynthia Plohn| 1 de octubre de 2023

Silvana D’ Angelo de Glowstar

En cada mercado, Glowstar presenta nuevos
proyectos originales tanto de ficción como de no ficción. En scripted algunos
proyectos ya han sido opcionados y varios producidos como Whatsapp mamis,
que se estrena primer trimestre 2024 producida por Gato Grande, o La suerte de
Loli
.  

 

En no ficción Bichero, adquirida
este año por grupo Disney o los stand up comedies que han producido para Prime
Video, y dos nuevos proyectos en opción que aún no pueden anunciarse.

“En algunos casos como es el de la
producción de Bichero, que tuvo su estreno en NatGeo, mantenemos el IP para
distribución internacional y eso está siendo ofrecido y ha despertado gran
interés en Europa. Lo mismo que Animales
de peligro
, de Cimarrón, por ejemplo, con la conducción de Natalia Oreiro, que
es un estreno. En producciones terminadas de ficción tenemos varios
largometrajes producidos o en posproducción listos para licencia en premier en la
región, como es el caso de Vesania y Esencial” informó
Silvana D´Angelo, CEO de Glowstar.

En proyectos de ficción originales tienen
sólidas propuestas con especial foco en México y Colombia, dos de ellos para coproducción
con España, así como series y teleseries con temáticas universales en tono de
dramedies, dramas, comedias y thrillers de autores argentinos, colombianos,
mexicanos y españoles.

“Seguimos como siempre apostando a
formatos para adaptación al exterior, acabamos de opcionar en EE UU el formato de
Gente maravillosa que se suma a las opciones cerradas con Argentina, Chile y
Brasil. Tenemos grandes expectativas en la región con este gran formato de
entretenimiento español. Hemos sumado varios proyectos de largometrajes de
ficción con guiones increíbles, y serán presentados por primera vez, al igual
que nuevos proyectos de series de ficción y otras basadas en hechos
reales, en este sentido Rosario, basado en la mayor estafa realizada en
Argentina al Banco Central, es uno de los proyectos que más podríamos destacar
en true crime” agregó.

 

ACUERDOS

Comentó que actualmente hay una variedad de formatos en cuanto a acuerdos
con los players como alianzas, representación, codesarrollo y coproducción.

“Puede darse entre productoras
o entre una productora y una marca, entre una plataforma y una productora,
entre dos plataformas en diferentes ventanas, etc. También hay modelos en los
cuales una plataforma se queda con los derechos para una región y cede los
derechos para otras con la ventaja de que el presupuesto les baja dramáticamente,
algo que hoy pesa fuerte en el modelo de negocio. A veces licencian proyectos originales
como adquisición, asegurándose la premier y primera ventana, pero sin conservar
los derechos para todo el mundo, cuyo valor implicado sería mayor. Si existe la
manera de cubrir el gap financiero entre el costo de la producción y el precio
de la adquisición, o bien si el acuerdo de licencia cubre el costo pero sin
margen de ganancias, le da a la productora una posibilidad de recuperar esa
inversión e inclusive obtener mayores márgenes en el tiempo a través de la
venta internacional, y de la retención del IP ya sea total o parcial,
dependiendo el tipo de acuerdo” amplió.  

 

MÁS ADQUISICIONES

La ejecutiva señalo que se incrementaron
mayormente las adquisiciones como enlatados, pero muchos son desde la etapa de
proyecto, incluso interviniendo en diferentes medidas en el contenido, o bien
en estreno. Es decir, no son los “enlatados” del pasado que podrían haber sido
emitidos en diferentes pantallas previamente.
 

Considera que 2023 fue de menos
librería y más de contenido puntual que realmente consideran les arrastran
nuevos suscriptores (o los mantienen), desde un film hasta una un documental, y
mayormente estreno en la plataforma, al menos en la región. Las compras son muy
puntuales, ya se terminó la época de llenar con catálogo, focalizando la
calidad vs. la cantidad.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.