Javier Furgang
The Remake es una compañía integral que funciona como agencia de comunicación y de representación de talentos, compuesto por artistas consagrados y talentos emergentes que son asesorados para que cada uno pueda encontrar su mayor potencial. También trabajan en influencer marketing y producción audiovisual y teatral.
Su director y fundador Javier Furgang comentó que el negocio de representación de talentos va de la mano de la situación económica en Argentina y que The Remake tiene varias unidades de negocio relacionadas con los talentos: audiovisual, teatro y comercial, que también trae la posibilidad de volver rentables a las redes y la asociación a las marcas en el formato tradicional de publicidad.
Cree que la situación que vive Argentina no es diferente a la que vive el resto de la región pero por ahí la diferencia más considerable en la actualidad es que los actores locales están sufriendo la desaparición de la ficción en la televisión abierta y eso provocó que varios de sus talentos tengan que abrirse a trabajar en otros formatos.
Para los próximos meses tienen planeado brindar cada vez más servicios a sus talentos. Es por eso que están trabajando en construir un estudio dentro de sus oficinas, donde los talentos tengan un espacio bien iluminado y con buena acústica para poder realizar los self castings y los trabajos que necesitan para sus redes sociales.
Para Furgang no hay dudas de que las plataformas son el cliente número uno de la industria audiovisual, y al igual que los productores y los directores, ocupan un lugar fundamental en la selección de cuáles son los talentos destinados a protagonizar las ficciones.
“De nuestra parte trabajamos en tener cada vez mayor cercanía con cada una de las plataformas, y así también aprovechar las oportunidades que brindan para instalar en la industria la imagen de cada artista”, destacó.
Opinó que las plataformas han sido claves para volver accesibles la distribución de contenidos que antes no era posible y eso ayudó al crecimiento de la producción en español en el mundo.
Cree que premios como Premios PRODU juegan un rol muy importante, en especial hacia la mirada de la industria.
“Por supuesto que es importante mostrar hacia otros mercados el audiovisual en español, pero siento que todavía falta considerar un cruce más asiduo entre las industrias audiovisuales de América Latina. Debería ser más común y natural la interacción de personajes de distintas nacionalidades en las historias”, concluyó.