TELEVISIÓN

Tomás Gallelli de BB Media: Un 87% de las alianzas establecidas de las OTT en LatAm son orientadas hacia empresas de telecomunicaciones

2 de abril de 2024

Tomás Gallelli

Las plataformas de streaming Max (antes llamada HBO Max), Disney+, Amazon Prime Video, Netflix y Paramount+, han establecido diversas alianzas estratégicas con empresas de telecomunicaciones, financieras y comerciales en la región latinoamericana, para atraer o retener suscriptores.

Estos acuerdos comerciales tienden a estar vinculados a los planes basados en el modelo de negocio VOD por suscripción. No obstante, BB Media identificó que en México y Brasil empezaron a pactar acuerdos con planes ad-supported subscription VOD.

Tomás Gallelli, analista de BB Media, y autor del análisis, comentó que la compañía ha relevado que un 87% de las alianzas establecidas en LatAm son orientadas hacia empresas de telecomunicaciones. Esta estrategia les permite ampliar el alcance de las plataformas y aprovechar la infraestructura existente para ofrecer soluciones más integrales a los usuarios finales. Además, asociarse a una telco permite complementar el acceso a servicios de streaming con una amplia gama de innovaciones, como cobertura 5G, fibra óptica y alta velocidad de navegación, e integrar servicios como telefonía móvil, Internet, televisión por cable y telefonía fija, que simplifica la gestión de servicios de comunicación al contratar su totalidad mediante un mismo proveedor.

Por otro lado, el 6% corresponde a empresas de ecommerce (como Mercado Libre), el 3% a otros servicios de streaming y el porcentaje restante alcanza a servicios financieros, empresas electrónicas, servicios de entretenimiento y otros.

De las alianzas establecidas, BB Media también identificó que aproximadamente el 57% de las alianzas se clasifican como billing bundle. Es decir, la cableoperadora o empresa actúa como intermediaria y cobra directamente el dinero por la plataforma de streaming, pero el usuario aún paga por el servicio en sí. Para acceder a la OTT, el usuario debe contar con un plan o servicio previo con la empresa.

Alrededor del 38% son un commercial bundle. En este modelo, se ofrece acceso a la plataforma de streaming como parte de un paquete que viene incluido en la oferta principal del proveedor de servicios.

Finalmente, un 5% de las alianzas son del tipo deeplinks bundle. En esta modalidad, la empresa permite el acceso a la plataforma de streaming fuera de su página principal. Dentro del sitio web del operador se muestra la OTT y, al hacer clic, el usuario es redirigido a la página web de la plataforma de streaming.

RANKING DE OTTS CON MÁS PARTNERS
Max se destaca por su amplia red de asociaciones que ofrecen pruebas gratuitas y descuentos. De hecho, es la plataforma que tiene la red de asociaciones más extensa del mercado, con alrededor de 60 alianzas, que incluyen empresas como Rappi, DIRECTV/DGO y Movistar. Estas alianzas suelen ofrecer pruebas gratuitas de 60 días con socios selectos, sumado a las ofertas de porcentajes de descuento.

Paramount+ ha estado ampliando su red de alianzas en el último año, con empresas como Alares, Claro y Mercado Libre. Gracias a su estrategia, gestionó más de 40 colaboraciones. Además, gran parte de su contenido se encuentra disponible en Claro video, la plataforma de streaming de Claro, al igual que en Flow. Aunque no se considera una alianza que corresponda a ninguna de nuestras clasificaciones anteriores, esta integración de contenido refleja una asociación efectiva que amplía el alcance y la accesibilidad del contenido de Paramount+ a través de diferentes plataformas y servicios, para beneficiar a los usuarios finales.

Aunque Disney+ tiene más de 30 alianzas, se puede destacar la colaboración con Visa en varios países de la región desde 2021, que ofrece períodos gratuitos de suscripción según el tipo de tarjeta. Además, la integración de Disney+ en paquetes de telecomunicaciones junto con Star+ añade valor para los suscriptores al ofrecer el Combo+ sin costo adicional.

Es relevante destacar que Disney+ no ofrece pruebas gratuitas ni ofertas de manera independiente (salvo una vez al año, cuando realizan una oferta única por el Disney Day), sino que el acceso a estas promociones solo es posible mediante alianzas estratégicas. La inclusión directa de Combo+ en los paquetes de telecomunicaciones brinda comodidad y ahorro para los usuarios. Una de las ofertas más destacadas de Mercado Libre es la suscripción al Nivel 6, que incluye de manera gratuita ambas OTT y facilita el aumento de suscripciones.

Amazon Prime Video ha establecido aproximadamente 20 alianzas, que suelen incluir pruebas gratuitas que varían en su duración, entre 30, 60 o 90 días, dependiendo del socio. Esta estrategia les permite a los usuarios probar el servicio por un período mayor al que permite la plataforma, cuyo free trial incluido se extiende únicamente de 7 a 30 días.

Por último, Netflix, si bien es la plataforma más famosa y cuenta con el mayor número de suscriptores de Latinoamérica, tiene alrededor de 19 alianzas. Además de que no cuenta con ofertas propias, la mayoría de las colaboraciones se limitan a ofrecer la posibilidad de facturar la plataforma de streaming junto con los servicios del partner. Hace varios meses, Netflix introdujo sus planes con publicidad en México y Brasil, lo que derivó en la formación de alianzas estratégicas destacadas en ambos países. En México, esta opción ya está disponible en paquetes ofertados por tres empresas de telecomunicaciones: Megacable, Telnor y Telmex. En Brasil, a principios de 2024, las empresas Claro y Globoplay comenzaron a ofrecer el plan de Netflix con anuncios.

QUÉ ESPERAR PARA ESTE AÑO
A medida que el mercado de streaming sigue evolucionando, es probable que se vea no solo una mayor expansión, sino también una diversificación en las asociaciones entre las plataformas de streaming y empresas de diferentes sectores. Estas alianzas podrían incluir empresas de viajes, otros servicios de entrega, compañías de tecnología y más, con el objetivo de ofrecer experiencias integrales a los usuarios.

Considerando la introducción reciente de planes con publicidad y las nuevas alianzas que están surgiendo en Brasil y México con estos planes, se destaca que tanto Netflix como Max ya cuentan con opciones de suscripción con anuncios en la región. Aunque Prime Video, Disney+ y Paramount+ ofrecen este tipo de suscripciones a nivel global, aún no están disponibles en Latinoamérica, aunque se espera que se sumen en los próximos meses. Este panorama sugiere que durante el transcurso del 2024 veremos un aumento significativo en las alianzas con el modelo de negocio Ad-supported Subscription VOD en la región, dado que estos planes suelen ser más accesibles económicamente para los usuarios.

En el último tiempo, BB Media también ha detectado que muchas empresas que tenían alianzas con los principales servicios de streaming lanzaron sus propias plataformas. Dos ejemplos de ello fueron Mercado Libre con Mercado Play y Claro con Claro video. Esto sugiere que podrían disminuir sus acuerdos comerciales con otras plataformas para enfocarse en ofrecer contenido propio o incluso integrar directamente su contenido en sus propias plataformas, en lugar de actuar como intermediarios entre los usuarios y las OTT. De esta manera, los usuarios pueden verse atraídos a consumir los contenidos ofrecidos por estas empresas que quizás contrataron por la entrada a las OTT con las que previamente habían formado alianzas. Todo indica que durante el 2024 el panorama de los servicios de streaming seguirá adaptándose para volverse aún más competitivo y que los usuarios se encontrarán con varias alternativas para elegir.

Diario de Hoy

martes, 14 de enero de 2025

Image

Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil: “Nacimos digital first pero logramos trascender esa frontera globalmente”

Image
VIPS

• Shela Aguilera de Caracol Televisión: “Siempre queremos tener algo nuevo en Yo me llamo y los dueños del formato han permitido engrandecer esta idea”

• Luis Miguel Calvo de You First by Gersh: “La adquisición por Gersh es ideal para seguir creciendo en la creación de historias vinculadas al talento”

• Presentador Borja Voces: “Con C.D.I. (Código de investigación) Univisión rompe el molde con programa true crime en vivo en horario estelar”

Image
ACTUALIDAD

• Netflix se une a Disney y a NBCUniversal entre las compañías de la industria que hacen grandes aportes a los incendios en LA

• Plim Plim alcanza el récord de 12.800 millones de vistas anuales en YouTube

• La productora gallega CTV de Ghaleb Jaber Ibrahim cumple 40 años

• Seenka fortalece su equipo con la llegada de Catalina Castellanos para liderar el crecimiento regional

Image
CONTENIDOS

• ViX presenta la segunda temporada de El extraño retorno de Diana Salazar el viernes 17

• Estudios RCN estrena en Colombia Darío Gómez, el rey del despecho el 27 de enero

• La producción de Tal para cual de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• Programa de variedades venezolano De boca en boca renueva formato y regresa por HispanoTV en streaming

• Nueva serie documental Asesinas llega a Antena 3 Internacional este miércoles 15

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 6 al 12 de enero

Image
VIPS
Image
Shela Aguilera de Caracol Televisión y Yo me llamo

La décima temporada de Yo me llamo en Colombia se estrenó el pasado 7 de enero, a través de Caracol Televisión y toda la semana se mantuvo como los más visto del país. Para Shela Aguilera, gerente de formatos de Talento, la clave del éxito ha sido innovar año tras año.

Image
Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Desde España, Luis Miguel Calvo, director de Contenidos de You First by Gersh, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre la adquisición de You First by Gersh, agencia de representaciones en entretenimiento y deportes con más de 70 años de operaciones. Además, comentó sobre el éxito del estreno de su documental #SeAcabó: Diario de las campeonas en Netflix.

Image

El horario de las 10pm de Univisión a partir de este martes 14 inicia una apuesta innovadora con el programa en vivo y original de true crime, C.D.I. (Código de investigación), el primero en su género hecho por hispanos para la TV hispana de EE. UU., coproducido entre la División de Entretenimiento de Univisión y 360 Powwow con Adrián Santucho y Leo Lavazza.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Plim Plim ha cerrado 2024, batiendo récord de vistas y alcanza el récord de 12.800 millones anuales en YouTube, horas de consumo y usuarios únicos, además de sumar 8 millones de suscriptores nuevos, alcanzando la cifra de 35,6 millones de suscriptores, según: YouTube/Global Analytics, 2024; Social Blade Made for Kids Ranking, 2024; Tubular, 2024.

Image
Ghaleb Jaber Ibrahim de CTV Producciones

La productora española CTV, fundada en 1985 en Galicia por Ghaleb Jaber Ibrahim, celebra sus 40 años. Es una de las primeras productoras gallegas, con unos 12.000 metros cuadrados de instalaciones, donde trabajan más de 80 profesionales.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La segunda temporada completa de la serie El extraño retorno de Diana Salazar debutará por el plan premium de ViX el viernes 17. La serie, bajo la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, está basada en el melodrama que protagonizó Lucía Méndez en 1988. Esta nueva versión fue desarrollada y escrita por Esther Feldman (Isla brava, El dragón, Los ricos también lloran, Los exitosos Pells) y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

Image
Darío Gómez, de Estudios RCN
Image

Elenco y equipo de producción de la serie de comedia Tal para cual de TelevisaUnivision participaron en una misa que marcó el inicio de las grabaciones de su cuarta temporada. El estreno de esta nueva entrega se prevé para el segundo semestre de 2025.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Gran Hermano de Telefe