TELEVISIÓN

Univisión se une al Project OAR para ayudar a evolucionar las estrategias de TV dirigibles en español

Maribel Ramos-Weiner| 2 de febrero de 2021

Donna Speciale Univision

Univisión se incorporó a Project OAR (Open Addressable Ready), un consorcio de empresas mediáticas en EE UU que se constituyó a fin de crear tecnología común para la administración de la publicidad dinámica y dirigida en la televisión.
 
OAR ayuda a optimizar el inventario publicitario y hacer uso del inventario no vendido y con desempeño insuficiente, a la vez que destaca formas de dirigirse a diferentes grupos demográficos y regiones específicas con contenido publicitario localizado.
 
Univisión será miembro del principal comité directivo dedicado a formular un estándar con el que todas las partes del entorno televisivo puedan colaborar y unirse en alrededor de la publicidad dirigida a segmentos específicos (addressable). Entre los demás miembros están: AMC Networks, Comcast NBCUniversal, Disney, Discovery, FreeWheel de Comcast, Fox, Hearst Television, E.W. Scripps, WarnerMedia, ViacomCBS, Xandr y VIZIO.
 
“Juntos como sector contribuimos al avance de la publicidad dirigida en la televisión, ofrecemos experiencias relevantes a todas las audiencias de consumidores y brindamos nuevas oportunidades publicitarias a los comerciantes” indicó Donna Speciale, presidenta de Ventas de Publicidad y Mercadeo de Univisión.
 
Project OAR le ofrecerá a Univisión la capacidad de brindar soluciones y productos publicitarios innovadores en toda su cartera de televisión en español.
 
“Univisión ayudará a promover oportunidades para medios en español, y así, finalmente, dará paso a lo dirigido a gran escala y contribuirá a la tradición de la empresa de ofrecer experiencias relevantes y orientadas específicamente a las audiencias hispanas” dijo Adam Gaynor, VP de Alianzas de Cadena y director de Addressable de VIZIO, socio fundador.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image