Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Promociones y Producción de WAPA TV: "Los anunciantes y agencias buscan experiencias donde participan y donde pueden hacer cómplice y partícipe al televidente"
En 2024, WAPA TV abrió un departamento para la creación de formatos originales de entretenimiento. El primer formato fue Super Chef Celebrities que ya cuenta con tres temporadas y próximamente iniciará su cuarta edición en agosto. Además Caracol Internacional ya tiene los derechos de distribución de Super Chef Celebrities y se encuentra en conversaciones para su colocación. El segundo formato es ¡Claro que baila! que debutó hace unas semanas de manera exitosa por WAPA TV.
“En WAPA siempre hemos tenido preferencia por la producción local. Más del 55% de nuestra programación ha sido siempre producción local. La primera gran producción que hicimos en los últimos 15 años fue Idols Puerto Rico y después Idols Kids. Tuvimos programas como Transformación total, pero eran espacios semanales. Los cambios del mercado y evidentemente la proliferación de adquisiciones de determinados productos por las plataformas, hicieron reestructurar nuestras estrategias de programación, como creo que lo está haciendo todo el sector. Y dentro de ello el primer proyecto fue Guerreros entre 2016 y 2017, que era un programa de lunes a viernes en vivo. Fue la versión portorriqueña de Esto es guerra de América TV Perú. Estuvo al aire hasta 2023. Y el año pasado creamos el Departamento de Diseño de Formatos. Así como lo tienen compañías productoras y probablemente algunos otros canales”, explicó a PRODU, Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Promociones y Producción de WAPA TV.
Super Chef Celebrities que fue el primer proyecto de lunes a viernes en vivo, “fue todo un éxito. Hemos tenido ya tres temporadas al aire, cuando normalmente son dos por año. En este nuevo proceso diseñamos el programa ¡Claro que baila! y el auspiciador principal es Claro. Hay que agradecerle a Claro que está apoyando la producción local, así como en el caso de Super Chef Celebrities a Supermercados ECONO”, dijo Arteaga.
Apuntó que ¡Claro que baila! es una competencia dura porque se trata de un show de baile diario en vivo. “Evidentemente es más duro que uno por semana”, indicó.
Arteaga agregó que el plan a futuro es seguir creando o adquiriendo formatos para el primetime y llegar en un momento a contar con cuatro formatos en un año. “La presunción es que en el 2026 tengamos tres, y ¿por qué no cuatro?. Este es un proceso que va avanzando”, refirió Arteaga.
Para Arteaga la clave es crear formatos que hagan falta en el mercado. “No se trata de crear cosas que nos gusten a nosotros. Desarrollar ideas que puedan suplir las necesidades de lo que el televidente quiere ver. El principio elemental es que el televidente se entretenga, que pueda participar activa o pasivamente en el programa y que evidentemente lo disfrute. Por encima de cualquier cosa, los proyectos que nosotros estamos creando son familiares, son formatos que lo puede ver cualquier edad, cualquier género, cualquier persona, desde un niño hasta un adulto mayor de 60 años. Son formatos donde básicamente no hay controversia ni mucho menos, sino por el contrario, hay entretenimiento, que siempre puede tener roces, sí, pero no es el fin supremo de la prueba de fuego”, apuntó.
Junto a Arteaga, el Departamento de Diseño de Formatos está encabezado por Aníbal Fernández, director de Producción de WAPA TV, con quien Arteaga viene trabajando desde Colombia. “Ya son ocho años que hemos estado trabajando juntos”, acota.
Arteaga comentó que los anunciantes y agencias no están buscando solamente poner avisos en el corte comercial sino que buscan experiencias donde participan y donde pueden hacer cómplice y partícipe al televidente.
“Esto hace que la marca obtenga un beneficio adicional. No se trata de que veas un programa y busques los cinco o cuatro minutos del corte comercial para ver lo que te tenemos que anunciar, sino que también vean que de alguna forma el producto que estás viendo logra llegar a tu hogar y satisface una necesidad que tienes de entretenimiento, porque el cliente invierte y cree que este tipo de productos bien realizados y de índole familiar, no solamente enaltecen a la marca, sino que al mismo tiempo puede darle reclutamiento a nuevos clientes”.
Para Arteaga el formato de ¡Claro que baila! llega a todos los niveles socioeconómicos y a todos los demos.
“El programa tiene un proceso obviamente lineal, competitivo. Y está muy bien para las expectativas que teníamos. Ya en su segunda semana yo creo que los picos grandes se van a hacer a la mitad de la temporada porque la gente está conociendo el show. Ha sido maravillosamente bueno y mantiene un rating sumamente interesante. Los clientes están contentos y los televidentes solo dicen cosa buenas del programa. Lo importante es que nuestros formatos tienen calidad de exportación y también estamos persiguiendo eso, distribuir los formatos”, expresó.