David Lamadrid, cofundador y Chief Operating Officer de OLA Media
La redefinición del concepto de medio a través de su integración nativa en cada etapa del recorrido del consumidor, desde la intención hasta la conversión, fue el eje principal de la conversación que David Lamadrid, cofundador y Chief Operating Officer de OLA Media, tuvo con PRODU, durante el Social Media Week México. En su visión, el ecosistema de movilidad urbana representa hoy un espacio clave para conectar con audiencias en movimiento de forma contextual, segmentada y efectiva.
“Históricamente, como industria, hemos sabido adaptarnos a los espacios donde la gente pasa tiempo. Hoy, esos espacios también están en la parte trasera de un vehículo”, afirmó Lamadrid. Para OLA Media, esto representa una oportunidad única de conectar marcas con audiencias en movimiento, a través de un medio hipersegmentado, dinámico y medible.
Uno de los pilares diferenciales de la plataforma es la data de alto valor. OLA Media combina información demográfica anonimizada con tecnologías de machine learning para identificar edad, género y patrones de comportamiento del pasajero, lo que permite ajustar los mensajes en tiempo real y por zonas geográficas específicas. “El 71% de los usuarios interactúa con las pantallas, y quienes lo hacen tienen sesiones de hasta 15 minutos. Eso nos da insights únicos para optimizar campañas”, explicó.
Además, OLA Media ha desarrollado herramientas como encuestas anónimas y análisis de zonas de alto impacto para identificar oportunidades precisas de mejora. “Hemos descubierto, por ejemplo, que ciertos sabores de productos no son conocidos en códigos postales específicos. Esto permite a las marcas ajustar el mensaje localmente en su siguiente campaña”, detalló.
Sobre cómo diferenciarse como canal en un entorno publicitario saturado, Lamadrid destacó la importancia de la credibilidad y escalabilidad: “Empezamos con marcas emergentes para probar el formato, y hoy trabajamos con grandes anunciantes. Mobility Media, como espacio de alto impacto, tiene el potencial de ser tan relevante como lo es hoy el Retail Media”, resaltó.
Finalmente, Lamadrid elogió el espacio brindado por el SMW México: “Es nuestra primera participación, y ha sido fantástica. Este evento es un punto de partida para seguir construyendo junto a la industria. El foro, el equipo y los asistentes han sido excepcionales”, concluyó.