Carolina Rubiano-Groot Gómez, Chief Strategy Officer de VML México
En el marco de la gira a México, Mara Fernández, CTO de PRODU y directora general de FIAP, visitó las oficinas de VML México, para conversar con María Carolina Rubiano-Groot Gómez, Chief Strategy Officer de la agencia, sobre el presente y futuro del marketing, la cultura digital, la realidad aumentada, el autocuidado infantil y el liderazgo cultural de México en la región.
La entrevista inició con el análisis de “Future 100”, el estudio insignia de VML que rastrea tendencias culturales y comportamentales desde hace más de una década. Rubiano-Groot subrayó el impacto de las llamadas ‘realidades liminales’, donde lo virtual y lo físico se funden sin fronteras claras: “Estamos viviendo el futuro que ya llegó. La RA no es una evasión, sino una extensión que puede ser usada para curar, imaginar, y potenciar lo humano”, afirmó.
Rubiano-Groot compartió ejemplos disruptivos, desde el uso de RA en salud mental hasta estudios con vacas que producen leche de mejor calidad cuando se les proyectan paisajes armónicos en visores virtuales. “Si lo usamos sin miedo y con propósito, la tecnología no nos aísla, nos expande”, sostuvo.
El diálogo también abordó la preocupante tendencia de niñas pequeñas profundamente involucradas en rutinas de belleza. Rubiano-Groot, lejos de condenarlo, llamó a transformar el autocuidado en una oportunidad educativa y consciente, fomentando conversaciones abiertas sobre ingredientes, necesidades reales y ritos naturales. “El viaje a Sephora puede ser hermoso si lo hacemos desde lo natural y lo educativo, no desde el consumo vacío”, expresó.
Además, resaltó una nueva ola de contenido donde el maquillaje y la conversación se entrelazan: “Una niña que aprende a maquillarse mientras habla de temas importantes es una nueva forma de belleza con propósito”, agregó.
Al cerrar, Rubiano-Groot destacó el papel de México como referente cultural global. Desde su gastronomía y espiritualidad hasta su influencia estética y comercial, el país se posiciona como la nueva cara de Latinoamérica para el mundo. “Hecho en México hoy significa calidad, sostenibilidad y herencia. Es una marca de prestigio en sí misma. El libro se está escribiendo desde aquí”, concluyó.