MERCADEO

OPINIÓN- Marcos Cline-Márquez de Altered.LA: El retroceso de las iniciativas DEI no detendrá el cambio demográfico en EE.UU.

12 de febrero de 2025

Marcos Cline-Márquez

En las últimas semanas, hemos visto un retroceso masivo de las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en corporaciones e instituciones de todo el país. Muchas de estas decisiones responden directamente a la política del presidente Trump de desmantelar los programas de DEI a nivel federal, además de sus amenazas de retirar fondos a aquellas empresas o gobiernos estatales que no hagan lo mismo. Las motivaciones políticas detrás de estas medidas son evidentes, pero las empresas deberían detenerse un momento a reflexionar sobre lo que realmente están dejando atrás.

DEI no es solo una palabra de moda en el mundo corporativo; es un reflejo de la realidad. La demografía en Estados Unidos está cambiando, y ninguna orden ejecutiva, política gubernamental o decisión empresarial puede revertirlo. Los números hablan por sí solos. Para 2045, se proyecta que EE.UU. será un país de mayoría minoritaria. La población hispana, afroamericana, asiática y multicultural no solo está creciendo en número, sino que también está impulsando tendencias de mercado, influenciando la cultura y redefiniendo la manera en que las marcas deben interactuar con sus audiencias.

Desmantelar los programas de DEI no va a detener este cambio demográfico. Lo único que logrará es crear un punto ciego que le costará caro a las empresas en el futuro. Los consumidores esperan que las marcas reflejen sus valores, sus experiencias y su realidad. Cuando una empresa decide dar un paso atrás en DEI, en esencia está optando por desconectarse de los consumidores que definirán su éxito en los próximos años.

Basta con mirar a las marcas que han prosperado recientemente: Nike, McDonald’s, Netflix, entre muchas otras, han apostado por la diversidad en lugar de ignorarla. Su éxito no se debe solo a un sentido de responsabilidad social, sino a una estrategia de negocios inteligente. Entienden que sus audiencias son diversas y han desarrollado estrategias de marketing y contratación que reflejan esa realidad. En contraste, aquellas marcas que han ignorado estos cambios culturales o que han manejado mal su representación diversa han enfrentado críticas, pérdida de confianza del consumidor y, en algunos casos, han visto su rentabilidad afectada.

Este momento es una prueba de liderazgo. Las empresas que eliminen sus iniciativas DEI por presión política pueden pensar que están tomando una decisión segura. En realidad, están apostando en contra del futuro. Están enviando un mensaje claro a los consumidores diversos, a sus empleados y a sus socios comerciales: que no los consideran esenciales para su negocio. Y esos consumidores, empleados y socios lo recordarán.

Al final, será el mercado—no la política—quien dicte las consecuencias. Los consumidores de hoy son más vocales y tienen más poder que nunca. Saben cuándo están siendo ignorados y tienen opciones. Las empresas que no reconozcan el valor de la inclusión quedarán atrás, no por un mandato político, sino porque fallaron en mantenerse relevantes en un mundo en constante cambio.

Retrocedan en DEI si quieren. Pero no pueden retroceder el cambio demográfico, la cultura ni las expectativas de los consumidores. El futuro pertenece a quienes entienden que la diversidad no es solo una casilla para marcar—es la nueva clave del éxito empresarial.

Por
Marcos Cline-Márquez
Founder / Executive Producer
Altered.LA

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image