MERCADEO

Publishers hablaron sobre las posibilidades en un mundo sin cookies en el Future Data Ecosystems Summit de Retargetly

Claudia Smolansky| 20 de octubre de 2021

Claro Medios Editorial Perfil Grupo Expansion Retargetly

Data Visionaries. Visión de los Publishers Sobre El Futuro de la Data fue uno de los paneles en el Future Data Ecosystems Summit de Retargetly, en el que participaron Andrés Daniel Rojas Rincón, director Claro Medios, Agustino Fontevecchia, director ejecutivo y digital de Editorial Perfil, y Cristhian del Angel, Head of Digital Sales de Grupo Expansión.

Los ejecutivos conversaron sobre los desafíos y posibilidades en un mundo sin cookies, así como las estrategias de monetización y desarrollo de paywalls en Latinoamérica con miras al futuro cookieless en 2023.

El panel inició con las opiniones de cada uno sobre la decisión de la eliminación de las third party cookies. “Se postergó por un tema de comercialización. Recordemos que esta decisión fue por el usuario. En nuestro caso, aceleramos la estrategia digital, buscamos nuevas plataformas digitales, nuevos talentos” acotó del Angel.

Por su parte, Fontevecchia y Rojas coincidieron en que tiene que ver con amenazas al modelo de negocio. 

En cuanto al escenario cookieles y amenazas para los publishers, Del Angel comentó que las cookies ayudaban en la identificación y trayecto del usuario. Sin embargo, considera que hay muchas oportunidades y que la mejor herramienta que tienen los publishers es la first party data y recolectar una audiencia propia que nadie tiene. “Vamos hacia soluciones basadas en ID únicos” indicó.

En ese sentido, Rojas resaltó que el comportamiento del usuario cambió, al igual que su consumo de medios, por lo que se tienen que establecer nuevas fuentes de ingresos con suscripciones. Para ello, subrayó que hay que generar contenido diferencial, analítico y profundo.

“Nuevos modelos de ingresos y robustecer la first party data es una estrategia fundamental que debemos teneos los publishers. Además, buscamos desanonimizar al usuario.La meta es tener el journey completo del usuario. Hasta el momento tenemos la métrica digital por consumo tradicional. Queremos ese misma data de TV, celular y digital” explicó.

Con respecto a la monetización, Fontevecchia

señaló que espera un revenue saludable que se alinee a los incentivos que se esperan del periodismo. Igualmente, considera que vienen modelos híbridos.

“Si logramos la suscripción y estamos en el juego del lobby de las grandes potencias geopolíticas, vamos hacia adelante” acotó.

Finalmente, Rincón concluyó que la diferencia que visualiza en el presente y el futuro es que el usuario adquirió relevancia en la ecuación. “Antes el usuario no tenía voz, ni voto, y los anunciantes y medios le lanzaban toda la publicidad que se pudiera. Ahora el usuario tiene un gran poder” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.